Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

tarta

13/03/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Este pastel o bizcocho de naranja vegano está riquísimo, es muy muy fácil de preparar y no es el típico bizcocho, es mucho más jugoso, suave y sabroso. El sabor y aroma que desprende a naranja es espectacular, hay que seguir varios pasos y no es una receta rápida pero el resultado merece la pena, así que ¿Te apetece probarlo? ¡Vamos con la receta!

Para la decoración podéis añadir un glaseado de naranja (el de la receta lleva limón pero podéis añadirle zumo de naranja y ya está) o derretir chocolate y decorarlo a vuestra elección como veis en las fotos; el chocolate y la naranja combinan perfectamente y aun destaca más los sabores del pastel así que os animo a probarlo con chocolate ya veréis que mezcla más rica.

También podeis añadirle almendras laminadas, nueces, pasas etc tanto para decorar como en el interior del pastel si os gusta, seguro que queda fenomenal. ¡Si probáis a hacerlo mandadme las fotos que me encanta ver vuestras recetas!

Imprimir

Pastel de naranja vegano

Preparar 30 minutos

Cocinar 35 minutos

Total 65 minutos

Cantidad 6 personas

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 250gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura en polvo tipo Royal
  • 1 cucharadita de café de linaza (semillas de lino machacadas)
  • 4 cucharadas soperas de azúcar de caña (o edulcorante)
  • 2 naranjas grandes (si son pequeñas usar 3)
  • 100 ml de bebida vegetal (bebida de soja)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla

Para el almíbar:

  • Zumo de 1 naranja 
  • 3 cucharadas de azúcar de caña
  • 50 ml de agua

Instrucciones

  1. Pela las naranjas pero guarda las cáscaras y trocéalas, con ayuda de una batidora, tritúralas hasta conseguir una pasta líquida.
  2. Añade el aceite, la bebida vegetal, la esencia de vainilla y bate todo bien; añade la linaza y el azúcar, mezcla bien y deja reposar la mezcla.
  3. Pon el horno a precalentar a 170º y engrasa el molde donde vayas a hornear el pastel, puedes engrasarlo con aceite o con margarina vegetal.
  4. Mientras, en un bol, mezclamos la harina con la levadura y tamizamos bien la mezcla.
  5. Con las cáscaras y la ayuda de un rallador o cuchillo, rasca la superficie de la naranja sin usar la parte blanca que es la más amarga (unas dos cucharadas soperas de ralladura) y añádela a la mezcla tamizada de harina y levadura.
  6. Incorpora los ingredientes líquidos que estaban en reposo y mezcladlo todo bien con ayuda de una varilla. 
  7. Una vez tenemos la mezcla sin grumos y bien mezclada la vertemos sobre el molde previamente engrasado y la metemos al horno durante 35 min a 170º o hasta que pinchemos el centro del pastel y salga limpio.
  8. Mientras el pastel está horneando, vamos a preparar el almíbar; exprimimos una naranja y ponemos el zumo, el agua y el azúcar en un cazo a fuego fuerte.
  9. Una vez rompe a hervir dejamos a fuego medio y vamos removiendo, si vemos que burbujea demasiado bajamos más el fuego para no quemar el azúcar.
  10. Una vez ha reducido, ya tenemos el almíbar listo para usarlo.
  11. Sacamos el pastel del horno, con un palillo, hacemos agujeros por toda la superficie del pastel.
  12. Con una cuchara vamos vertiendo el almíbar por toda la superficie del pastel para que penetre bien por los agujeros, dejamos reposar al menos 15 minutos.
  13. Podemos servirlo frío o caliente, aunque gana mucho contra más tiempo se deja reposar el almíbar en el pastel.

Cursos Postre

1+

Archivado en:Postres Etiquetado con:bizcocho, naranja, pastel, postre, tarta

15/01/2017 By veganisimo 3 comentarios

Muerte por chocolate, creo que las palabras sobran, aquí vamos a ponernos serios, creo que el chocolate le gusta a la mayoría de la gente, así que esta tarta es muy especial, una bomba de chocolate super suave y esponjosa que se deshace en la boca, sin empalagar e ideal para una ocasión especial, un cumpleaños o para llevar a una fiesta con amigos, familiares… o para llevarla al trabajo y matar a alguien de envidia 😛

Si no explicais los ingredientes la gente va a alucinar, la mousse de chocolate es sencillamente brutal, super suave y ligera (ya estoy pensando qué más cosas hacer con ella…). Lo único malo es que lleva tiempo prepararla, y desaparece en 10 minutos, es así, pero bueno una ocasión especial es una ocasión especial ¿verdad?.

La tarta consta de tres capas muy diferenciadas, la de abajo es un bizcocho de chocolate, muy esponjoso que hace de base, la segunda capa es una mousse de chocolate suave y sedosa, y la tercera capa es chocolate fundido, el cual queda más duro e intenso, también podemos decorarla como queramos haciendo dibujos utilizando alguna otra crema etc…

Lo más importante es que la mousse nos quede una textura muy sedosa, ya que es la capa más gruesa de la tarta, esto lo conseguiremos teniendola mucho tiempo en el procesador de alimentos o batidora, hasta que quede bien montada, así que tened paciencia en este paso para que os quede perfecta.

Bueno, creo que viendo las fotos sobran las palabras, así que ¡vamos con la receta!

La receta

Imprimir

Muerte por chocolate

Preparar 30 minutos

Cocinar 120 minutos

Total 150 minutos

Cantidad 8 personas

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 1 taza y media de harina de trigo integral
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 4 cucharadas de cacao en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • 2/3 de taza de azúcar de caña
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • ½ de taza de aceite de coco
  • 2 cucharaditas de vinagre blanco
  • ¾ de taza de agua fría

Para la mousse:

  • 1 paquete de tofu (500 gr)
  • 1 cucharadita de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 3 cucharadas de leche de almendras
  • 1 pizca de sal
  • chocolate negro fundido (3 o 4 onzas)

Para la cobertura:

  • chocolate negro fundido (5 onzas)
  • 1 cucharada de leche de almendras

Instrucciones

Para el bizcocho:

  1. Precalentar el horno a 200º.
  2. Engrasar con margarina vegetal o aceite vegetal un molde redondo, o utilizar papel vegetal para horno dentro del molde para poder sacarlo después con mayor facilidad (también engrasado).
  3. Tamizar juntos la harina, el cacao, el bicarbonato, la sal y el azúcar directamente en un recipiente. En una taza de medición o tazón pequeño, medir y mezclar el aceite, el agua fría y la esencia de vainilla.
  4. Verter los ingredientes líquidos en los ingredientes secos y mezclar con una varilla. Cuando esté suave y homogénea, añadir el vinagre y remover rápidamente. 
  5. Revolver hasta que el vinagre se distribuya uniformemente en la masa y ponerla en el horno inmediatamente.
  6. Hornear durante 25 a 30 minutos a 180º y dejar enfriar.

Para la mousse:

  1. Poner el tofu en un procesador de alimentos o batidora y procesarlo hasta que esté muy suave como una crema.
  2. Añadir el cacao en polvo,la esencia de vainilla, la leche de almendras, y la sal a la mezcla, y procesar hasta que esté suave.
  3. Derretir el chocolate con la leche en intervalos de 30 segundos en el microondas o al baño maria.
  4. Añadir la mezcla al procesador de alimentos y reservar.

Para la cobertura:

  1. En un bol, derretir el chocolate con la leche en intervalos de 30 segundos en el microondas o al baño maria.
  2. Reservar (hacer esto lo último para poder manipular bien el chocolate, ya que si se enfría no lo podremos distribuir bien).

Montaje de la tarta:

  1. Sacamos el bizcocho del molde con cuidado.
  2. vertemos sobre el bizcocho la mousse de chocolate con mucho cuidado y la untamos bien sobre el bizcocho llegando a los bordes pero sin pasarnos, hay que tener mucho cuidado para no desbordarnos.
  3. Una vez que tenemos toda la mousse distribuida por toda la superficie del bizcocho, añadimos el chocolate fundido a nuestro gusto, haciendo dibujos o de forma homogénea cubriendo toda la tarta.

Cursos Postre

1+

Archivado en:Postres Etiquetado con:chocolate, tarta

30/10/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hace unos días hice esta tarta de zarzamoras, es super sencilla ya que sólo lleva las zarzamoras y la masa quebrada, aproveche las zarzamoras que cogimos durante una mañana en el pueblo, alrededor de 500 gramos y las gasté en esta tarta; podéis hacerla de la fruta que queráis, o combinar diferentes frutas, pero si os gustan los frutos rojos tanto como a mi, ya veréis ¡que delicia!

pastel_zarzamora

zarzamora

Las zarzamoras son unos arbustos en forma de matorral, las llamamos zarzas, y sus frutos son las moras que pueden ser entre rojizos y morados oscuros, pueden ser muy dulces o muy ácidas y la mezcla de sabor es muy intensa. Las moras tienen propiedades antioxidantes, alivia dolores musculares, elimina el colesterol y regula la tensión.

Para conservarlas, hay que guardarlas en la nevera, y nos aguantan una semana, después se cubren de moho enseguida, así que es mejor gastarlas enseguida. Hay que lavarlas bien, aunque las compremos en el super, para quitarles el polvo y algún bichillo que puedan tener.

Si queréis podéis preparar vosotros mismos la masa quebrada, yo en esta ocasión la compre en el super, pero queda más rica hecha en casa, tenéis la receta de la base aquí.

Tarta de zarzamoras
 
Imprimir
Tiempo de preparación
15 Mins
Tiempo de Cocción
35 Mins
Tiempo total
50 Mins
 
Autor: veganisimo
Ingredientes
  • 2 bases de masa quebrada
  • 500gr de moras
  • 5 cucharadas soperas de azucar de coco
  • 1 cucharada de café de canela
Instrucciones
  1. Primero lavamos bien las moras y dejamos escurrir para quitarles toda la humedad.
  2. Precalentamos el horno a 180º durante 10 minutos.
  3. Extendemos una masa en el molde, hacemos unos bordes gruesos y pinchamos la base con un tenedor haciendo varios agujeritos para que respire la masa.
  4. Ponemos las moras en un bol con el azúcar y la canela y removemos bien para que queden todas impregnadas.
  5. Metemos la base a hornear 10 minutos o hasta que veamos que se empieza a dorar, es importante este paso, ya que así la base queda más consistente y se cocina bien, sino corremos el riesgo de que quede cruda y se nos deshaga al cortar la tarta.
  6. Una vez vemos que la masa está dorada y empieza a endurecerse, la sacamos del horno y ponemos las moras, las extendemos bien, y con la otra masa decoramos la superficie como queramos.
  7. Horneamos a 180º durante 35 minutos hasta que veamos que queda dorada la masa también por encima.
3.5.3217

 

0

Archivado en:Postres, Vegano Etiquetado con:frutos rojos, tarta

08/10/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Ya que estamos en el otoño me apetecía preparar un pastel de manzana vegano y cómo no, no podían faltar frutos rojos por encima para decorar y darle un toque más ácido que me encanta, vosotros podéis prescindir de ellos para la receta. El pastel de manzana lo he hecho con masa quebrada como base, así quedaba más estilo tartaleta y con más consistencia.

Compre manzanas Fuji para hacer el relleno y la cobertura del pastel y preparé masa brisa o también llamada masa quebrada en casa que me gusta mucho más que la del supermercado, aunque podéis optar por comprarla tambien si no tenéis tiempo de prepararla en casa. Hay que dejarla reposar 30 minutos en la nevera si la hacéis en casa antes de utilizarla, así que tenlo en cuenta a la hora de realizar la receta.

pastel_manzana

La preparación del pastel tiene varios pasos importantes y hay que ser pacientes y hacerlos bien para que el resultado sea el deseado, sino la textura y las capas del pastel no quedarán igual.

Para endulzarlo he utilizado sirope de arce, pero podéis utilizar también sirope de agave, más natural que el azúcar refinado, si no teneis yo optaria por azúcar de coco. Es importante dejar la fruta que vamos a utilizar para la cobertura bien untada en el sirope para que quede húmeda y no se quede seca al hornear el pastel.

Si os apetece podéis variar las frutas, yo lo hago mucho con albaricoques o melocotón, pero en realidad podéis hacerlo de muchas frutas, o mezclarlas todas… ahí ya ¡la imaginación y creatividad de cada uno!

¡Decidme si os ha gustado en los comentarios! A mi ya casi no me queda pastel y eso que lo hice hace unas horas…

pastel_manzana_vegano

lareceta

Pastel de manzana vegano
 
Imprimir
Tiempo de preparación
50 Mins
Tiempo de Cocción
35 Mins
Tiempo total
1 Hora 25 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • PARA LA MASA
  • 1 pizca de sal
  • ½ vaso de agua
  • 70 gr de margarina de soja
  • 250 gr de Harina de trigo
  • PARA EL RELLENO
  • 3 manzanas
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo
  • 3 cucharadas de harina blanca o integral
  • 3 cucharadas de sirope de arce
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • ½ sobre de levadura en polvo
  • PARA LA COBERTURA
  • 1 manzana en láminas muy finas
  • 2 cucharadas de sirope de arce
  • ½ taza de frutos rojos
Instrucciones
  1. Para la masa quebrada: Ponemos la harina en un bol, y vamos añadiendo poco a poco la mantequilla, hasta que quede completamente distribuida en la harina, y añadimos la sal. Añadimos poco a poco el agua y vamos amasando, hasta que quede una bola lisa y brillante.
  2. La dejamos reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.
  3. Para el relleno: Pelamos las manzanas y les quitamos los corazones, las ponemos en una olla y añadimos el sirope de arce y la canela, tapamos la olla y removemos de vez en cuando, las dejamos cocinarse durante unos 15 minutos hasta que estén blanditas.
  4. Fileteamos la otra manzana y la bañamos en sirope de arce para que quede bien húmeda después en el horno.
  5. En un bol, ponemos la harina y la levadura, a continuación trituramos con la batidora de mano las manzanas y junto con todo su jugo que hayan soltado hasta que quede como una compota. Añadimos esta compota al bol y también el aceite y removemos hasta que nos quede una masa uniforme.
  6. Ponemos el horno a precalentar a 180º.
  7. Sacamos nuestra masa quebrada de la nevera y la amasamos bien dándole la forma deseada según nuestro molde. Ponemos papel de cocina sobre el molde y distribuimos bien la masa haciendo unos bordes más bien altos para que no se nos salga el relleno. Con un tenedor hacemos algunos agujeros en la masa para que no se formen burbujas al hornearla.
  8. Metemos la masa sola sin relleno y la dejamos 10 minutos hasta que se dore y coja un poco de dureza; una vez está lista la sacamos del horno y vertemos la mezcla del bol y la disponemos bien por toda la superficie.
  9. A continuación cubrimos la masa con la manzana fileteada previamente remojada en sirope y los frutos rojos, lo metemos al horno durante 35-40 minutos a 180º y una vez cocinado lo dejamos enfriar antes de cortarlo para que no se nos rompa.
3.5.3208

 

0

Archivado en:Postres, Vegano Etiquetado con:frutas, manzana, pastel, tarta

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 108.269 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 46.829 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 33.375 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 24.450 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 21.824 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Galettes de verduras

Crema de brócoli y judías verdes

Coliflor en vinagreta

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2022 ·