Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Vegano

22/09/2016 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! esta semana me apetecía hacer una crema de brócoli y judías verdes, estas recetas veganas de verduras están riquísimas y me apetecía no hacer la típica de calabacín que ya se me parece un tanto aburrida, así que probé a mezclar el brócoli y la judía verde y ¡resulta que está buenísima! Os recomiendo que la probéis, además ahora que empezamos con los días más fresquitos apetecen un montón, y para acompañar o como plato principal estas cremas funcionan estupendamente, además las podemos hacer y nos duran bien un par de días en la nevera, yo les pongo nata vegetal y quedan muy suaves y cremosas.

crema-brocoli

Crema de brocoli y judías verdes

El brócoli ayuda a perder peso, además de reducir el colesterol, aumentar la salud del corazón y reducir el riesgo de padecer cáncer. Es una de las hortalizas que aportan mayor cantidad de vitamina C. Además es rico en vitamina K, vitaminas del complejo B, vitamina A, hierro, magnesio, zinc, cromo, cobre, potasio, fósforo, proteína, fibra y fitonutrientes, tiene propiedades antioxidantes y es bajo en colesterol.

Las judías verdes tienen un importante aporte antioxidante, gracias principalmente a la vitamina C, betacaroteno y manganeso. Son capaces de aportar beneficios anti inflamatorios y ayudan a prevenir la diabetes tipo 2,cuyo potencial se ve aumentado gracias a su contenido en fibra.

Lo ideal es cocinar las verduras al vapor, para que así conserven al máximo todas sus propiedades, pero yo en esta receta lo hice todo en la olla express ya que me era más rápido y cómodo, pero os recomiendo que las cocineis al vapor si tenéis tiempo.

lareceta

Crema de brócoli y judias verdes
 
Imprimir
Tiempo de preparación
15 Mins
Tiempo de Cocción
15 Mins
Tiempo total
30 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 6
Ingredientes
  • 2 Brocolis pequeños
  • 300gr de judias verdes
  • 1 Puerro
  • 1 Cebolla
  • 1 taza del caldo de verduras (de las que hemos hervido, o agua si no tenemos)
  • 250ml de nata vegetal (reservar un chorrito para decorar)
  • ½ taza de levadura nutricional desamargada
  • 1 Cucharada sopera de Aceite
  • 1 Cucharada sopera de Sal
  • 1 Cucharadita de café de pimienta blanca
  • 1 Cucharadita de café de orégano para decorar
Instrucciones
  1. Lavamos las verduras y las troceamos, el brócoli lo cortamos por los ramilletes y el tronco lo partimos en trozos más pequeños; las judías verdes les quitamos las puntas y las cortamos por la mitad o en tres trozos.
  2. Pelamos el puerro y la cebolla y troceamos.
  3. Añadimos tres dedos de agua a la olla express y ponemos todas las verduras, con el aceite y un poco de sal, dejamos hervir hasta que suba la válvula y cuando haya subido bajamos el fuego a bajo-medio y esperamos 10 minutos, apagamos el fuego y escurrimos las verduras. El líquido lo podemos reservar en una jarra para ir agregándole a la crema si fuese necesario.
  4. Ponemos las verduras en un bol, y añadimos la nata, con la ayuda de una batidora de mano o jarra batidora vamos triturando todo, cuando está pasado añadimos la sal, la pimienta y dependiendo de cómo de espesa nos guste la crema añadimos más o menos caldo de verduras que nos quedó al hervirlas.
  5. Añadimos la levadura nutricional y seguimos triturando.
  6. Cuando hemos conseguido la textura que nos gusta, rectificamos de sal y servimos.
  7. Para decorar la crema podemos verter un chorrito de nata vegetal, un poquito de orégano, sal del himalaya rosa y pimienta. También podemos añadir picatostes si nos apetece.
3.5.3208

 

0

Archivado en:Cena, Comida, Purés y cremas, Vegano Etiquetado con:brocoli, crema, judias verdes, puré

18/09/2016 By veganisimo 2 comentarios

¡Hola! Ya empieza a hacer frío y cada día me apetece más usar el horno, hoy he preparado un asado de verduras, en casa nos encanta asar verduras pero para la ocasión compré un montón de variedades de cebollas y patatas que es de lo que más nos gusta. La verdad es que casi no concibo asar y no meter estos dos ingredientes en la bandeja del horno.

Es importante elegir verduras que necesiten el mismo tiempo de cocción, ya que así nos aseguramos de que el asado quede perfecto. Los vegetales con un mayor contenido en agua se asarán más rápido que los más duros y con mayor almidón, y las patatas siempre necesitan más tiempo. También ayuda cortar más o menos todos los trozos al mismo tamaño; aquí depende de cómo os guste más, a bastoncitos, a rodajas o cubos… dependerá de cómo nos guste, a mi me encantan en bastoncitos.

verduras-asadas

Es importante marinar las verduras para dotarlas de sabor, a mi me encanta untarlas en aceite, tomillo, orégano, comino y sal; pero otro de los marinados que me gustan es con ajo, soja y jengibre. Depende de que sabor les queramos dar y las especias que nos gusten. Las dejamos un rato para que se impregnen bien las verduras en la mezcla y así luego están mucho más sabrosas.

asado-vegano

verduras-vegano

Estas verduras asadas son ideales como guarnición para acompañar un arroz, o una ensalada; yo a veces hago una cremita de verduras y la acompaño de estas verduritas asadas, la mezcla de sabores queda fenomenal. Es verdad que si quedan luego no saben igual y se quedan blanditas, así que calculad bien y hacerlas justas para comerlas en el momento porque ¡están buenísimas!.

lareceta

4.0 from 1 reviews
Asado de verduras vegano
 
Imprimir
Tiempo de preparación
40 Mins
Tiempo de Cocción
30 Mins
Tiempo total
1 Hora 10 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 Patatas medianas
  • 2 Boniatos medianos
  • 2 Cebollas moradas
  • 2 Cebollas francesas
  • 2 Cebolletas para asar
  • ½ Cabeza de ajos
  • 4 Cucharadas soperas de aceite
  • 1 Cucharada sopera de comino
  • 1 Cucharada sopera de tomillo
  • 1 Cucharada sopera de sal
Instrucciones
  1. Lavamos y pelamos todas las verduras, y las cortamos en trozos más o menos del mismo tamaño.
  2. Ponemos todas las verduras ya cortadas en un bol y las mezclamos con el aceite, la sal, el comino y el tomillo, removemos bien para que todas las verduras se queden bien impregnadas, tapamos y dejamos reposar al menos 30 minutos.
  3. Ponemos el horno a precalentar a 200º mientras preparamos las verduras en la bandeja de horno.
  4. Ponemos en la bandeja del horno un poco de aceite y con un papel de cocina lo extendemos bien para que no se peguen las verduras, a continuación ponemos todas las verduras bien extendidas; si no nos caben usamos otra bandeja y cocinamos a dos alturas, pero no ponemos las verduras en varias capas porque sinó se conocerán entre sí y no quedarán igual de ricas.
  5. Ponemos el horno a 200º y dejamos las verduras durante 25-30 minutos, les damos vueltas de dos a tres veces durante este tiempo para que se hagan bien por todas partes; pasado este tiempo ya las podemos sacar y ¡disfrutar de nuestras verduras asadas!
3.5.3208

 

1+

Archivado en:Cena, Comida, Vegano Etiquetado con:asado

04/09/2016 By veganisimo 14 comentarios

Hola, hoy os traigo una receta que es una delicia, si os gusta el chocolate y los pasteles o bollos es perfecta, es el Brownie vegano, 100% vegetal, fácil y rápido. El brownie se caracteriza por ser más compacto que el bizcocho normal, y por añadirle nueces (o frutos secos al gusto claro). En este caso he añadido también pasas ya que me encantan y la mezcla queda espectacular.

Se puede acompañar de crema de coco o de helado de vainilla o helado de plátano si queremos montar un postre más especial.

brownie-vegano

brownie

lareceta

5.0 from 2 reviews
Brownie vegano
 
Imprimir
Tiempo de preparación
15 Mins
Tiempo de Cocción
30 Mins
Tiempo total
45 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 tazas de harina común (o integral)
  • ¾ taza de cacao amargo en polvo
  • 2 tazas de azúcar de caña
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • ¾ taza de aceite vegetal
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 1 taza de leche de soja (leche vegetal)
  • 1 taza de nueces troceadas (pasas, u otro fruto seco)
Instrucciones
  1. En un bol, vamos integrando todos los ingredientes secos, la harina, el cacao los vamos tamizando y mezclando con la ayuda de un colador para que queden lo mejor integrados posible y sin grumos. Añadimos la sal, el azúcar, la levadura y vamos mezclando.
  2. Una vez tenemos todo bien mezclado, añadimos la leche poco a poco y vamos removiendo, agregamos el aceite, la esencia de vainilla y con ayuda de las varillas batimos la mezcla hasta que quede todo bien integrado, una vez tenemos la masa lista, añadimos las nueces y pasas y removemos bien.
  3. En un molde rectangular, ponemos papel para hornear y así evitamos que se pegue el brownie; vertemos la mezcla sobre el papel y lo acomodamos en el molde, podemos poner más pasas y nueces para decorar por encima.
  4. Metemos en el horno previamente precalentado, a 180º durante 30-35 minutos, podemos comprobar si está cocido pinchando con una aguja de ganchillo, si sale limpia ya está listo.
3.5.3208

 

4+

Archivado en:Postres, Vegano Etiquetado con:chocolate, postre

02/09/2016 By veganisimo 1 comentario

Hola, tenía muchas ganas de publicar ésta receta de chorivegans, el chorizo es de mis embutidos favoritos, siempre lo ha sido y siempre me sentaba mal, pero ahora al ser vegana he descubierto que puedo disfrutar del chorizo sin que me siente mal y con todo su sabor.

La receta la he modificado levemente de la página de Dimensión vegana, choriveganos; si no la conocéis os la recomiendo, las recetas son super ricas y las acompañan de vídeos lo cual es maravilloso.

Es muy importante que cuando tenemos la mezcla de los ingredientes preparada seamos muy cuidadosos a la hora de envolver los chorivegans para que no se nos salgan al hervirlos ya que sería un desastre; este paso es el más importante así que paciencia que luego ¡están buenísimos!

chorivegans

tapa-chorivegans

lareceta

Chorivegans
 
Imprimir
Tiempo de preparación
30 Mins
Tiempo de Cocción
45 Mins
Tiempo total
1 Hora 15 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 2 tazas de gluten de trigo
  • 1 taza de soja texturizada fina
  • 4 cucharadas de pimentón de la vera o ahumado
  • ¾ taza de cebolla picada
  • 2 tazas de agua (aproximadamente)
  • 1 cucharada de vino tinto
  • Sal a gusto
Instrucciones
  1. Primero ponemos en un bol a remojo la soja texturizada, y la dejamos 10 minutos hasta que se haya hidratado.
  2. Mientras ponemos en otro bol, el gluten de trigo, el pimentón, la sal, y picamos la cebolla muy pequeñita para que luego no salgan trozos grandes en el chorizo. Cuando la soja está lista la añadimos. No pasa nada porque la cebolla quede fuera, la mayoría se quedará dentro del chorizo.
  3. Una vez tenemos todos los ingredientes mezclados, añadimos el agua con el vino mezclado y poco a poco, vamos amasando hasta obtener una masa homogénea, no muy húmeda, tiene que estar un poco dura pero que sea manejable, añadimos agua o gluten para corregir.
  4. Una vez tenemos la masa lista, la tapamos con un papel film y la dejamos reposar unos 15 minutos.
  5. Pasados los 15 minutos de reposo de la masa, la extendemos en un papel film para envolverla y atarla, haciendo rollitos de la forma del chorizo, vamos embutiendo el chorizo en el papel film hasta que la masa quede bien prieta y distribuida y atamos muy bien los extremos con cuerda.
  6. En una olla, ponemos agua a hervir que cubra los chorizos (quedarán flotando) y los dejamos durante 45 minutos, revisamos que estén duros al tocarlos con un utensilio de cocina, no os queméis con los dedos, y dejamos enfriar en ese mismo agua hasta que alcancen la temperatura ambiente.
  7. Los ponemos en un tupper en la nevera y esperamos unas horas hasta que se enfríen; lo ideal es esperar al día siguiente, pero si tenéis muchas ganas en un par de horas o tres ya podéis probarlos!
3.5.3208

 

0

Archivado en:Aperitivos, Snack, Vegano Etiquetado con:embutido

29/08/2016 By veganisimo 3 comentarios

¡Hola! Ya he vuelto de vacaciones y vengo con una receta a la que le tenía muchísimas ganas, la tortilla de patata en su versión vegana. Aunque se estaba de maravilla por ahí sin horarios y disfrutando del mar la montaña y de todas las cosas que implican las vacaciones, ya tenía ganas de volver a la rutina y qué mejor manera que hacer una tortilla de patata vegana; todavía no había probado a hacerla y me ha sorprendido muy gratamente ya que en casa siempre nos ha gustado mucho y quería probar la versión vegana, ya que todos estos meses la hemos echado mucho de menos.
tortilla-vegana

Es muy muy muy fácil de hacer, no cambia absolutamente nada en el proceso, tan sólo un ingrediente, evidentemente el huevo, el cual sustituimos por harina de garbanzo y voilá, ya tenemos nuestra tortilla, ya veis que fácil. Si nunca habéis preparado una tortilla de patata mi mejor consejo es, una buena sartén antiadherente y un plato que se ajuste para darle la vuelta cómodamente, sino también podeis comprar una de esas sartenes especiales para hacer tortillas… pero no es necesario, con un poco de práctica y un plato que no baile mucho nos saldrá perfecta a la primera.

Podéis ver también la receta de tortilla de portobello que preparé y que también queda riquísima donde utilizo la harina de garbanzo y que es de mis tortillas veganas favoritas.

La harina de garbanzo, en comparación con otras harinas queda mucho más tierna, esponjosa y cremosa. Se consigue una superficie dorada, por lo que no es necesario añadir colorantes; retiene bien la humedad durante la cocción, eso sí hay que estar atentos de no pasarnos al dejarla cocinar al fuego, contra más rato la tengamos más seca nos quedará la tortilla. La harina de garbanzo, es alta en proteínas y se encuentra fácilmente en supermercados o tiendas especializadas.

Para evitar que sepa demasiado a garbanzo, añade una pequeña cantidad de vinagre a la mezcla. También puedes utilizar zumo de limón. El bicarbonato o levadura, lo añadimos para que quede más esponjosa, pero no es necesario si no tienes.

Vamos a hacer una tortilla 100% vegetal, libre de colesterol y sin sufrimiento animal, ya veréis que rica.

lareceta

4.0 from 1 reviews
Tortilla de patata vegana
 
Imprimir
Tiempo de preparación
30 Mins
Tiempo de Cocción
15 Mins
Tiempo total
45 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 4 o 5 patatas medianas
  • 1 cebolla picada
  • aceite para freír
  • ¾ taza de harina de garbanzo
  • ½ cucharadita de levadura química o bicarbonato
  • ½ taza de agua
  • 1 cucharadita de sal
Instrucciones
  1. Lavamos y cortamos las patatas en finas láminas, y pelamos y cortamos la cebolla en trozos pequeños, ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente echamos las patatas y la cebolla, a mi me gusta que el aceite cubra prácticamente las patatas y la cebolla para que se frían mejor y no tengamos que estar removiendo mucho, así no se rompen y quedan más enteras.
  2. En un bol ponemos la harina de garbanzo y le vamos añadiendo el agua lentamente y removiendo, hasta que tengamos una mezcla homogénea sin grumos. Añadimos un poco de vinagre de manzana, o zumo de limón para corregir el sabor del garbanzo. Añadimos el bicarbonato y removemos bien.
  3. Una vez están fritas las patatas y la cebolla, es decir blanditas, doradas y cocinadas, las sacamos con una rasera, escurrimos bien el aceite y las añadimos al bol donde hemos mezclado la harina de garbanzo y mezclamos. Añadimos sal al gusto y ponemos en la sartén con un poco de aceite para cocinar la tortilla.
  4. Distribuimos uniformemente la mezcla en la sartén a fuego medio bajo para que se cocine pero no se queme, y con la ayuda de la rasera despegamos los bordes y vamos redondeando la tortilla, pasado unos 5 u 7 minutos ponemos un plato sobre la sartén y le damos la vuelta, volvemos a colocar la tortilla en la sartén con cuidado y cocinamos otros 5 o 7 minutos ayudándonos de la rasera para ir cerrando la tortilla por los bordes.
  5. Movemos de vez en cuando la sartén por el mango para comprobar que la tortilla no se pega. Cuando creamos que está echa la sacamos de igual manera que cuando le hemos dado la vuelta y servimos.
3.5.3208

síguenos en nuestra página de Facebook para estar al día de todas las noticias en veganísimo

Haz click en me gusta para ir a la página de Facebook

ME GUSTA
0

Archivado en:Almuerzo, Cena, Comida, Vegano Etiquetado con:harina de garbanzo, tortilla

17/08/2016 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! Los domingos me gusta hacer algo especial para comer cuando tengo tiempo, y hoy he preparado esta empanada de acelga vegana, es muy fácil de hacer y queda riquísima, el sabor es muy intenso ya que la acelga sabe más fuerte que otras verduras como por ejemplo la espinaca, pero la mezcla de ingredientes lo suavizan y queda perfecta.

Esta empanada de acelga vegana, la podéis hacer de lo que queráis, si no tenéis acelgas usais otra verdura o sino hacerla más tradicional al estilo empanada gallega o empanada de pisto, personalmente con acelga es mi favorita.

empanada-acelga

Como veis me entretuve con la presentación, normalmente la tapo toda, pero esta vez me ha apetecido hacerla más bonita entrelazando el hojaldre, y la verdad que así también se cocina muy bien porque el relleno de dentro queda más intenso, como más crujiente.

La acelga es una verdura muy versátil, estamos muy acostumbrados a utilizar más la espinaca para todo tipo de rellenos, pero si os atrevéis a usar acelgas más a menudo veréis el sabor tan intenso que conseguís en vuestros platos.

Las acelgas, al igual que otras verduras de color verde oscuro son ricas en betacarotenos, altas en vitamina A, B1, B2, C y Folatos. Beneficia a la vista, los huesos y el funcionamiento del hígado; y es un antioxidante natural. Además es una verdura que tenemos durante todo el año, no es cara y la encontramos por todas partes.

empanada-vegana

La empanada la podéis acompañar de una buena ensalada, y ya tenéis una comida completa y saciante, aunque en nuestro caso nos comemos siempre la empanada entera ¡entre los dos! esta tan rica que nunca nos podemos guardar ni un solo trozo para otro rato.

lareceta

Empanada de acelga
 
Imprimir
Tiempo de preparación
30 Mins
Tiempo de Cocción
25 Mins
Tiempo total
55 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 masa de hojaldre (vegana)
  • 1 Acelga
  • 1 Cebolla
  • 1 Puerro
  • 1 taza de anacardos crudos
  • 2 cucharadas de levadura nutricional desamargada
  • 200ml de crema de soja
  • 2 cucharadas de agua
  • Aceite
  • Sal
Instrucciones
  1. Limpiamos y lavamos bien la acelga y la cortamos en trozos, la ponemos en una olla (yo la puse en la olla express) y la hervimos; cuando esté cocinada la reservamos.
  2. Mientras la acelga se está cocinando, cortamos el puerro y la cebolla en dados pequeños y salteamos en la sartén a fuego medio, sin dorar, hasta que se pongan blanditos, unos 15 o 20 minutos.
  3. En la picadora, molinillo electrico, procesador de alimentos o robot de cocina picamos los anacardos hasta que obtengamos unos trozos pequeños pero no completamente triturados, para que quede algo de textura.
  4. Una vez tenemos la acelga y la cebolla con el puerro cocinados los unimos en una sartén, añadimos la crema de soja y los anacardos triturados y añadimos sal al gusto.
  5. Añadimos las cucharadas de levadura nutricional y removemos, dejamos en el fuego hasta que todo quede bien ligado y no quede líquido en la sartén, unos 10 o 15 minutos.
  6. Ponemos el horno a precalentar a 180º.
  7. Extendemos sobre la masa de hojaldre que previamente hemos sacado de la nevera para que se atempere (unos 10 minutos antes de utilizarla) y disponemos el relleno en el centro; la cerramos y mezclamos las dos cucharadas de agua con un chorrito de aceite, emulsionamos y pintamos el exterior de la empanada antes de meterla en el horno para que quede doradita.
  8. Cocinamos según el envoltorio del hojaldre en mi caso 25 minutos a 180º.
3.5.3208

 

síguenos en nuestra página de Facebook para estar al día de todas las noticias en veganísimo

Haz click en me gusta para ir a la página de Facebook

ME GUSTA
0

Archivado en:Comida, Vegano Etiquetado con:acelga, empanada

10/08/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hola, hace tiempo que quería subir esta receta de calabacines rellenos, y es que siempre sale riquísima, suelo variar el relleno y hay veces que lo hago con sobras de otras comidas que preparo durante la semana, ésta vez tenía guardado trigo de sarraceno y le añadí quinoa roja para darle más sabor y color a la receta.

calabacines-rellenos

Realmente el relleno puede ser de lo que queráis, a mi me encanta con quinoa ya que completa muchísimo la comida y le da el aporte calórico necesario, también suelo hacerlos con soja texturizada e igualmente están buenísimos. Para esta receta compré los calabacines Luna que es una variedad más pequeña y redondita, perfecta para rellenarlos y meterlos al horno, quedan muy bonitos y son más carnosos, pero si no tenéis o no podéis conseguir esta variedad, quedan igual de ricos con calabacines normales.

Para cubrirlos y ajustar la tapa de las verduras, preparé una bechamel vegana espesa y fue un acierto, porque estaba buenísima. También podéis añadir queso vegano por encima y al gratinar quedan muy muy ricos.

Como véis también utilicé algunos tomates y los rellene de la misma manera que los calabacines, son tomates pera que tienen mucha más carne y son más prietos que los demás tomates, la mezcla de los calabacines y los tomates fue un acierto.

 

Calabacines rellenos de quinoa y trigo de sarraceno
 
Imprimir
Tiempo de preparación
10 Mins
Tiempo de Cocción
35 Mins
Tiempo total
45 Mins
 
Autor: veganísimo
Raciones: 2
Ingredientes
  • 4 calabacines luna
  • 1 taza de trigo de sarraceno
  • ½ taza de quinoa roja
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite
  • 250ml de crema de soja
  • 2 cucharadas de harina
Instrucciones
  1. En una olla ponemos agua a hervir con un poco de sal y aceite; cuando rompa a hervir vertemos el trigo de sarraceno y la quinoa para que se empiecen a cocer.
  2. Cortamos la parte de arriba de los calabacines luna, tan solo la tapita, para decorar después, y con una cucharilla vamos vaciándolos, hay que dejar como 5mm de grosor, ya que luego se cocina y se quedan blanditos y así quedan mucho más estables en el plato.
  3. Reservamos todo el relleno de los calabacines, y cortamos la cebolla y el puerro muy pequeños y rehogamos en la sartén junto con el relleno del calabacín, durante unos 20 minutos.
  4. Una vez se ha cocinado la quinoa y el trigo de sarraceno, los escurrimos bien y los añadimos a las verduras; salpimentamos al gusto y reservamos para rellenar los calabacines.
  5. En un cazo pequeño, ponemos 3 cucharadas de aceite, y calentamos, cuando el acite esté caliente, añadimos la harina removiendo sin parar hasta que quede disuelta, y a continuación añadimos la crema de soja y removemos hasta conseguir el espesor deseado. Añadimos sal al gusto.
  6. rellenamos los calabacines con el relleno que habíamos reservado de verduras quinoa y trigo de sarraceno, y lo cubrimos con la bechamel vegana, ponemos la tapita en el calabacín y los ponemos todos en una bandeja de horno.
  7. Ponemos en el horno a 180º durante 15 minutos y ¡listo!
3.5.3208

síguenos en nuestra página de Facebook para estar al día de todas las noticias en veganísimo

Haz click en me gusta para ir a la página de Facebook

ME GUSTA
0

Archivado en:Comida, Vegano

18/07/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hola! Hoy os quiero hablar sobre el pan multicereal que preparamos en casa y que utilizamos para todo, desayuno, bocadillos, tostadas etc… solemos hacer uno a la semana pero hay semanas que toca hacer otro.

Nosotros lo preparamos en la panificadora, nos compramos la del Lidl hace ya varios años, la van sacando de vez en cuando, si estáis atentos podéis haceros con una por 50€ y funciona a las mil maravillas. Es muy cómodo, ya que hace todo el proceso dentro de la máquina, tiene 12 progamas (normal, esponjoso, integral, dulce, expreso, masa, masa para pasta, pan de leche batida, sin gluten, pastel, mermelada y hornear), para cocer pan de forma rápida y fácil. Además, mezcla, amasa, fermenta y hornea el pan de forma automática. También sirve para preparar pasta y mermelada o para hornear bizcochos. Además tiene un temporizador de 15 horas y función de mantenimiento del calor de 60 minutos.

pan-veganisimo

Utilizamos una harina premezclada que venden ya en el Lidl multicereal, y le añadimos las pipas y semillas al gusto, pero os voy a dar una receta para que podáis prepararlo igual sin panificadora, lleva un poquito más de trabajo, sobre todo al amasar a mano, pero el tiempo de fermentación y cocción es igual que en la panificadora.

Algunos consejos para hacer pan:

La harina. Para el pan común, usar siempre harina de fuerza o los preparados de pan que venden el propio Lidl y las grandes superficies, a los cuales solo hay que añadir agua. La harina de trigo es mejor evitarla.

El agua. No echar la cantidad que indica la receta sino un poco (de 20 a 50 ml) menos. Después, observar cómo se forma el bollo:
– Si está arenoso, con bolitas sueltas o harina seca, añadir agua templada, poco a poco, hasta que se forme una masa compacta y tierna.
– Si está pastoso y hay como «barro líquido», añadir harina hasta que se convierta en un bollo uniforme.

Es importante poner en la cubeta si usamos la panificadora, primero los líquidos, y encima los secos. Si amasamos a mano, primero ponemos los secos, y en el centro hacemos un agujero o volcán, y ahí dentro vertemos los líquidos.

bocadillo-veganisimo

Cuando hayáis preparado varios panes sencillos, podeis empezar a probar a añadir otros ingredientes, como olivas, tomates secos o hierbas aromáticas para darles otro color, aroma y sabor a vuestros panes. Yo sigo las categorías de un blog de panes y recetas con panificadora. Y también el blog de Kanela y Limón, en sus recetas con panificadora.

Se conservan bastante bien, nosotros lo guardamos en un tupper grande en la nevera, y vamos cortando conforme vamos necesitando. Tened en cuenta que a la masa, también se le puede dar forma de barra de pan, o de boba o bollo, o hacer panecillos y hornear.

El mundo de las masas y los panes es muy amplio, y tan solo hay que repetir y repetir las recetas hasta que nos salen bien, depende de muchos factores el resultado, la temperatura ambiental es muy importante. Vamos con la receta de pan multicereal.

lareceta

Pan multicereal
 
Imprimir
Tiempo de preparación
3 Horas
Tiempo de Cocción
15 Mins
Tiempo total
3 Horas 15 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 500 gr de harina multicereal (o harina de fuerza)
  • 320 ml de agua
  • 1 sobre de levadura de panadería (si la harina no es preparada)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de postre de sal
  • 1 cucharada sopera de azúcar
Instrucciones
  1. CON PANIFICADORA
  2. Utilizaremos el programa 1 de la panificadora del lidl que tiene una duración de 3h15 para masa de 1kg.
  3. Ponemos en la cubeta los ingredientes líquidos.
  4. Echamos las harinas y en medio hacemos un hueco para echar la levadura.
  5. En una esquina echamos la sal y en la otra el azúcar.
  6. Iniciamos el programa y esperamos a que se haga.
  7. MASA MANUAL
  8. Ponemos la harina y hacemos un agujero en el centro como si fuera un volcán. Ponemos la levadura en el centro,
  9. Añadimos la sal y el azúcar al agua y removemos para que se disuelva, añadimos el aceite, y vertemos en el centro de la harina.
  10. Amasamos hasta que tengamos una bola consistente que no se pegue pero que no se desahaga, añadimos agua o harina hasta que tengamos la consistencia deseada.
  11. Tapamos con papel film y dejamos fermentar durante una hora en un lugar cálido.
  12. Una vez ha doblado la masa su tamaño, amasamos de nuevo y volvemos a dejar levar otra hora.
  13. Una vez ha reposado la masa, la cortamos si queremos hacer panecillos, le damos forma de barra, o de boba y le damos unos cortes en la superficie.
  14. Ponemos en el horno por 15 minutos a 180º y un cuenco con agua dentro para que no se seque. Cuando vemos que el pan está dorado lo sacamos del horno.
3.5.3208

 

 

0

Archivado en:Desayuno, Snack, Vegano Etiquetado con:pan

12/07/2016 By veganisimo 3 comentarios

Hola! Hoy os traigo una receta de albóndigas que llevaba tiempo rondando por mi cabeza, y es que todavía no había conseguido que estas bolitas tan sanas y ricas me quedaran bien hasta que descubrí por qué. Son albóndigas de garbanzo, espinaca y almendra, pero podéis cambiar los ingredientes respetando la base que es el garbanzo y rellenarlas de lo que queráis, de hecho ya estoy pensando en hacerme con un repertorio variado que iré agregando al blog para que veais más opciones. También tened en cuenta que si le dais forma de hamburguesa podéis comerlas de forma diferente.

Esta receta está sacada de «El gran libro de la cocina vegana francesa, de Marie Laforet» con alguna leve modificación, pero ya os digo que es una base para ir agregando o cambiando los ingredientes del relleno a nuestro gusto o elección, hay que ser creativos en la cocina.

albondigas de garbanzo

Estas bolitas o albóndigas son parecidas al falafel que también tiene como ingrediente principal el garbanzo, os cuento mi problema al cocinar con garbanzo que yo no sabía y que al fin he encontrado solución; la cuestión es que cuando ponía a freír las bolitas, se me deshacían siempre en el aceite, no duraban nada ni siquiera podía darles la vuelta porque se pegaban y se deshacían viendo como mi comida desaparecía en la sartén, cosa que era muy incomodo después de estar un buen rato preparandolo todo, y la pérdida de ingredientes bla bla bla… pues bien el problema que yo no sabía es que ¡yo utilizaba los garbanzos cocidos y no secos! Entonces se deshacían, no se donde lo leí pero fue por casualidad en algún libro o blog, decidí probar a usar garbanzos secos, dejarlos a remojo durante al menos 8h y utilizarlos como siempre en la receta ¡y voilá! las bolitas más redondas, perfectas y crujientes que jamás he hecho.

Si todavía no os sale un perfecto falafel, bola de garbanzo o hamburguesa con garbanzo, probad a usar los garbanzos secos y remojados y veréis la consistencia y la forma que conseguís en vuestras recetas, yo estoy encantada con este descubrimiento que me traía de cabeza.

Vamos con la receta, ya veréis que es muy fácil, y no os durarán nada, dejadme vuestras opiniones abajo en los comentarios.

Albóndigas de garbanzo y espinaca
 
Imprimir
Tiempo de preparación
15 Mins
Tiempo de Cocción
10 Mins
Tiempo total
25 Mins
 
Para unas 15 albóndigas
Autor: veganisimo
Raciones: 3
Ingredientes
  • 300 gr de garbanzos secos (dejar a remojo)
  • 75 gr de almendras enteras
  • 1 cucharada de harina de almendra
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 5 cucharadas de agua
  • 1 taza de espinacas frescas
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta
  • Pan rallado
  • Aceite
Instrucciones
  1. Primero ponemos los garbanzos en un bol y los cubrimos con agua, los dejamos durante al menos 8 horas para que se ablanden.
  2. Pasadas 8 horas, escurrimos los garbanzos, y los picamos junto con las almendras en la picadora o procesador de alimentos durante un minuto, necesitamos que no quede muy picado para que tenga algo de textura.
  3. Sacamos la mitad de la mezcla ya picada a un bol, y a la otra mitad le añadimos el limón y el agua y la seguimos picando hasta que quede una masa fina muy mezclada y que se pegue, si queremos podemos agregar algo más de agua o aceite a la mezcla para que quede más "pegada". Una vez conseguimos nuestra mezcla la unimos a la anterior y mezclamos ambas.
  4. Agregamos las espinacas y sazonamos, formamos las albóndigas.
  5. Las rebozamos en el pan rallado y ponemos el aceite en la sartén a calentar para freírlas.
  6. Una vez fritas, bien doradas por todos los lados, las dejamos sobre papel de cocina para que absorva el exceso de aceite y listas.
3.5.3208

 

1+

Archivado en:Aperitivos, Comida, Snack, Vegano Etiquetado con:albóndigas

05/07/2016 By veganisimo 2 comentarios

Hola! hoy os traigo unas empanadillas veganas, es literalmente una receta “veganizada” de las empanadillas que siempre hacía cuando comía carne, y es que con estas empanadillas no echo de menos nada de nada de las que hacía antes, porque están riquísimas, son super sanas y fáciles de hacer.

empanadillas-veganas

empanadillas-veganasEl ingrediente principal es la soja texturizada, la verdad es que la llevo poco tiempo utilizando, pero el resultado siempre es asombroso, y cada vez la incluyo más en mis platos, si todavía no la habéis probado ya tardais porque de verdad que os sorprenderá, yo la utilizo para hacer hamburguesas, bolognesa o rellenos de diferentes tipos, poco a poco voy probando y siempre es un acierto incluirla en el plato, sobre todo con salsas para pasta o lasaña.

empanadilla-vegana02

La podéis encontrar en grandes supermercados o tiendas especializadas, yo utilizo la de tamaño fino o más pequeño, así se pueden cerrar mejor las empanadillas y repartirlas bien. La soja texturizada hay que hidratarla antes de utilizarla, así que con cubrirla con un poco de agua caliente la tenemos lista para usar en unos 10-15min, hay que escurrirla antes de mezclarla con el resto de ingredientes.

Os dejo la receta y ya me decís qué os parece, y si vosotros hacéis rellenos diferentes así los puedo probar yo también. Dejadme vuestra opinión en los comentarios.

relleno-empanadilla-vegana

empanadilla-vegana01

Empanadillas veganas
 
Imprimir
Tiempo de preparación
40 Mins
Tiempo de Cocción
20 Mins
Tiempo total
1 Hora
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 100gr de soja texturizada
  • 1 paquete grande de masa de empanadillas (16und)
  • 1 pimiento verde
  • ½ pimiento rojo (si es muy grande)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 taza de olivas verdes
  • 5 cucharadas de salsa de soja
  • aceite de oliva
  • sal
  • cilantro fresco
Instrucciones
  1. Primero ponemos a hidratar la soja texturizada con agua caliente, y la dejamos unos 10 o 15 minutos mientras preparamos el resto de ingredientes.
  2. Cortamos el ajo muy fino, cortamos también la cebolla y los pimientos muy finos para que se mezcle todo bien y podamos cerrar luego las empanadillas sin problemas.
  3. Añadimos las 5 cucharadas de salsa de soja a la soja texturizada y removemos, dejamos reposar mientras cocinamos las verduras.
  4. Sacamos el paquete de masa de empanadillas de la nevera para que esté a temperatura ambiente.
  5. Añadimos todos los ingredientes a una sartén grande, con aceite, primero el ajo y cuando empiece a freírse, añadimos la cebolla y los pimientos. Vamos removiendo de vez en cuando hasta que se hagan las verduras.
  6. Añadimos el cilantro fresco, o las hierbas que prefiramos.
  7. Una vez las verduras estén doradas y cocinadas, escurrimos la soja texturizada que ya se habrá ablandado y la añadimos a la sartén con las verduras y removemos.
  8. Sacamos el relleno de la sartén, añadimos las olivas o aceitunas y dejamos enfriar.
  9. Cogemos cada empanadilla y la rellenamos. Cuando tenemos todas las empanadillas rellenas, precalentamos el horno a 200ºC.
  10. Colocamos sobre una bandeja de horno papel para hornear, y colocamos sobre éste las empanadillas.
  11. Ponemos dos cucharadas de aceite y una de agua y emulsionamos en un bol, pintamos por encima las empanadillas para que no se queden resecas durante la cocción.
  12. Metemos la bandeja en el horno a media altura, 200ºC durante 20 minutos, con calor por arriba y por abajo pero sin aire, revisamos de vez en cuando, y las sacamos cuando empiecen a estar doraditas.
3.5.3208

0

Archivado en:Cena, Comida, Vegano Etiquetado con:empanadillas

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 106.251 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 44.231 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 32.108 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 23.962 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 21.105 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Labneh vegano

Banana bread vegano

Pastel de zanahoria vegano

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2022 ·