Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Vegano

15/06/2018 By veganisimo 1 comentario

Siempre me han gustado los pasteles salados, sobre todo las quichés con esa cremosidad tan característica, hoy os cuento como he preparado esta quiché vegana de espinacas, super super suave y cremosa gracias a la crema de anacardos que he preparado, además de darle un sabor a queso muy rico, y nada pesado.

Para la quiche necesitaremos una masa brisa o masa quebrada; es muy fácil de preparar, os dejo abajo también la receta de la masa, pero si queréis podéis comprarla en el supermercado ya echa, aunque en 30 min tenéis una fresca casera lista para hornear y nada envidiable a la comprada, sino mucho más rica y consistente.

¿Cuál es tu quiche favorita? ¡No te olvides de darle al corazón si te ha gustado, y deja abajo tu comentario!

 

1 vota

Imprimir

Quiche vegana de espinacas

Preparar 30 minutos

Cocinar 20 minutos

Inactivo 30 minutos

Total 1 hora, 20 minutos

Cantidad 6 Personas

Ingredientes

Para la masa quebrada vegana

  • 1 pizca de sal
  • ½ vaso de agua
  • 70 gr de margarina de soja
  • 250 gr de Harina de trigo

Para la quiche

  • Espinacas (6 cubitos de espinaca congelada, o 400gr de espinaca fresca)
  • 1 cebolla grande 
  • 1 puerro
  • 6 Cucharadas soperas de crema de anacardos
  • 1 pizca de sal

Instrucciones

Para la masa quebrada

  1. Ponemos la harina en un bol, y vamos añadiendo poco a poco la mantequilla, hasta que quede completamente distribuida en la harina, y añadimos la sal.
  2. Añadimos poco a poco el agua y vamos amasando, hasta que quede una bola lisa y brillante.
  3. La dejamos reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.

Para la quiche

  1. Pelamos y cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños.
  2. En una sartén grande ponemos un chorrito de aceite, añadimos la cebolla y el puerro y sofreímos a fuego medio-bajo hasta que la cebolla esté prácticamente lista; añadimos las espinacas; si son frescas directamente las cocinamos en la sartén dándoles vueltas y si son congeladas las hervimos antes en una olla y una vez coladas las añadimos a la sartén con las verduras. 
  3. Añadimos la crema de anacardos a la sartén; removemos bien, si os gusta más suave añadimos más crema (tened en cuenta que cubriremos toda la quiche con crema antes de meter al horno para que quede más bonita).
  4. Una vez todo bien mezclado, reservamos.
  5. Precalentamos el horno a 180º.
  6. Sacamos la masa de la nevera, la extendemos y la trabajamos con la ayuda de un rodillo; cortamos la forma deseada.
  7. En un molde redondo para horno, engrasamos con margarina vegetal, colocamos la masa con cuidado y hacemos unos bordes altos, pegados al molde; con la ayuda de un tenedor hacemos agujeros en la base de la masa.
  8. Metemos la masa en el horno unos 10 minutos sola para que se dore y se endurezca un poco antes de añadir el relleno.
  9. Pasados los 10 minutos o cuando veamos que se empieza a dorar y a coger consistencia sacamos la masa del horno, le añadimos el relleno y cubrimos con más queso crema extendiéndolo bien por la superficie con la ayuda de una espátula dejando lisa la superficie.
  10. volvemos a meter al horno hasta que veamos que está dorada, unos 15 minutos aproximadamente.
  11. Sacamos del horno y dejamos enfriar un poco antes de desmoldar.

Cocina Francesa

 

5+

Archivado en:Cena, Comida, Vegano Etiquetado con:espinacas, masa brisa, masa quebrada, quiche

19/02/2018 By veganisimo Dejar un comentario

 

¡Hola! Hoy os traigo esta maravillosa receta de Moussaka vegana, un plato tradicional Griego a base de berenjena, para chuparse los dedos, eso sí prepárate para estar metido en la cocina un buen ratito porque tiene su trabajo, ahora la recompensa merece la pena y ya verás como le gusta a toda la familia o amigos que la prueben.

La Moussaka puede personalizarse como se quiera, básicamente es un pastel de verduras asadas al horno dispuesto en varias capas y gratinado ¿suena bien eh?. Como os digo, hay que tomárselo con calma y amor, porque la cocción de las verduras de este plato es fundamental así como también la salsa de tomate y la bechamel.

Esta receta está inspirada del libro de recetas de Virginia García y Lucía Martínez titulado «Cocina Vegana», es un libro que sabéis que me encanta y que utilizo de vez en cuando para inspirarme y cerar recetas o seguir paso a paso las que vienen en el libro.

Imprimir

Moussaka Vegana

Preparar 40 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 50 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

Para la Moussaka

  • 2 Berenjenas
  • 3 patatas cocidas
  • 1 cebolla
  • 400 gr de setas (champiñon, Shiitake etc)
  • 3 tomates maduros pelados (o tomate troceado natural en conserva)
  • 4 cucharadas de Okara (O 2 cucharadas de harina integral de trigo)
  • 1 cucharadita de café de hierbas provenzales
  • Aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Para la Bechamel

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • 1 taza de bebida de soja sin azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de nuez moscada

Instrucciones

  1. Cortamos las berenjenas en rodajas finas y las dejamos reposar en un plato con una pizca de sal, al menos 30 min.
  2. Mientras tanto, Ponemos en una sartén con aceite de oliva la cebolla picada, le damos unas vueltas, y pasados unos 5min añadimos las setas, los tomates, la sal, la pimienta y las hierbas provenzales y dejamos a fuego medio que se vayan cocinando y reduzca.
  3. Añadimos el Okara o la harina y removemos muy bien hasta que quede una mezcla ligada y melosa, apagamos el fuego y reservamos.
  4. Lavamos y escurrimos las berenjenas; en una sartén con aceite a fuego medio alto las vamos dorando y las vamos sacando a un plato conforme estén listas; también podemos dorarlas al horno si no las queremos hacer a la sartén, para ésto las ponemos en una fuente para horno forrada de papel vegetal y las horneamos durante 15 minutos a 200ºC, les damos la vuelta y horneamos 10 o 15 minutos más hasta que estén tiernitas.
  5. Pelamos las patatas previamente hervidas y las cortamos en rodajitas finas.
  6. En una fuente para hornear engrasada, comenzamos a montar nuestro pastel, primero ponemos una capa fina de patata, luego una capa de la mezcla de setas y tomate y después una capa de berenjenas, repetimos el proceso hasta que acabemos con todos los ingredientes.
  7. Para la bechamel, en una olla, calienta el aceite de oliva a fuego medio, añade la harina poco a poco y removiendo constantemente para que se disuelva bien en el aceite, baja el fuego y ves añadiendo la bebida vegetal sin dejar de remover; añade la sal y la nuez moscada, seguimos batiendo hasta que quede una crema suave.
  8. Vertemos la bechamel sobre nuestro Moussaka y espolvoreamos con pan rallado o rawmesano vegano y lo metemos al horno a 200º sólo por arriba gratinado durante 10 min o hasta que veamos que se queda bien doradito.
  9. Sácalo y sírvelo caliente.

Cursos Comida

Cocina Griega

0

Archivado en:Comida, Vegano Etiquetado con:bechamel, okara, Pastel de verduras, patata, vegano

21/12/2017 By veganisimo Dejar un comentario

El Seitán o también denominado «carne vegetal» había sido un total desconocido para mi, hasta este momento, es la primera vez que lo preparo, pero me ha enamorado completamente; si bien es verdad que lo que había probado había sido de supermercado, y evidentemente no tiene nada, pero nada que ver con el seitán casero… por lo que si os pasa como a mi, dadle una oportunidad a esta maravilla porque de verdad que está riquísimo; además de que es un ingrediente principal de muchísimos platos veganos y vegetarianos.

Las propiedades del seitán son muchas y muy buenas, no contiene grasas saturadas, es beneficioso para la hipertensión, es ideal para dietas de deportistas y tiene unos niveles muy elevados en proteínas y en calcio.

El seitán preparado en casa y de forma más tradicional, queda más jugoso y esponjoso; además puedes combinarlo con multitud de especias e ingredientes para modificar su sabor como más te guste; yo te voy a facilitar una receta base y a partir de ahí ¡imaginación al poder!

Imprimir

Seitán casero

Ingredientes

Ingredientes secos:

  • 150gr de gluten
  • 75gr de harina de garbanzo
  • 2 cucharaditas de cafe de cebolla molida
  • 1/4 de cucharadita de café de pimentón

Ingredientes húmedos:

  • 250ml de agua hirviendo
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja
  • 1/2 pastilla de preparado de caldo vegetal
  • 1 cucharada sopera de Miso blanco
  • 1 cucharadita de café de tahini (pasta de sésamo)
  • 1/2 cucharadita de café de pimentón de la vera

Caldo de cocción:

  • 1,5l de agua hirviendo (hasta que cubra bien las bolitas de seitán)
  • 1/2 pastilla de caldo de verduras
  • 1 cucharada sopera de Miso blanco
  • 1 cucharada sopera de vinagre balsámico de módena
  • 1 cucharada sopera de salsa de soja
  • 1 cucharadita de café de ajo molido
  • Tres hojitas de laurel

Instrucciones

  1. En un bol mezclar los ingredientes secos.
  2. En un bol mezclar los ingredientes húmedos para obtener un caldo fuerte y verterlo sobre los ingredientes secos.
  3. Con las manos, mezclar bien todos los ingredientes hasta formar una bola de masa esponjosa, pero sin que se pegue, si vemos que se pega mucho, podemos añadir más gluten.
  4. Partir la bola de seitán en dos con cuidado y volver a dar forma de bolitas.
  5. En una olla grande, preparar el caldo de cocción, cuando rompa a hervir, añadir las bolas de seitán y sumergirlas bien en el caldo.
  6. Dejar las bolas hirviendo durante dos o tres minutos y bajar el fuego a fuego medio y cocer durante 30 minutos.
  7. Dejar enfriar en su propio caldo y después almacenar en la nevera para usarlo.

Notas

  1. Lo ideal es dejarlo reposar en su propio caldo de cocción al menos un día en la nevera para que coja más sabor antes de usarlo.
  2. Aguanta en un recipiente hermético en la nevera de 2 a 3 días perfectamente.
  3. Se puede congelar.

Cocina Vegana

0

Archivado en:Básicos veganos, Vegano Etiquetado con:proteina, seitán

19/03/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Estas bolitas de patata y Okara son espectaculares, tenía muchas ganas de usar el okara que me queda cuando hago la leche de soja en una receta salada, y se me ocurrió hacer unas bolitas de patata con él, la receta es super sencilla y está buenísima, ¡venga anímate a prepararla y dime qué te parece!

El Okara lo podéis utilizar para hacer galletas, bizcochos y multitud de recetas, yo en este caso quería hacer unas bolitas de patata y sabor a queso, pero podéis añadirle pimientos y cebolla sofritos y quedarán geniales también, probad a añadir cosas y veréis que ricas.

Nutricionalmente el Okara es muy rico en fibra y proteína, y también tiene mucha agua así que es fenomenal para completar nuestra dieta vegana y que no nos falte de nada, además si lo haceis vosotros y os tomáis la leche vegetal, os estaréis tomando la soja completa así que es la combinación perfecta.

Imprimir

Bolitas de patata y Okara

Preparar 30 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 40 minutos

Cantidad 6 personas

Ingredientes

  • 1 taza de Okara
  • 4 patatas pequeñas hervidas
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 4 cucharadas de harina de maíz
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • Pan rallado para rebozar
  • Aceite

Instrucciones

  1. Primero pelamos y hervimos las patatas para que estén bien blanditas.
  2. Ponemos el Okara y las patatas y lo machacamos todo junto hasta que quede una masa homogénea.
  3. Añadimos la harina, la levadura, el pan rallado, el perejil, la sal y la pimienta y amasamos con las manos hasta que esté todo bien mezclado.
  4. Dejamos reposar la masa unos 15 minutos sin tapar, a temperatura ambiente.
  5. Vamos haciendo bolitas y las rebozamos con pan rallado.
  6. Ponemos aceite en una sartén y las freímos para que queden doraditas; ponemos papel de cocina para que al sacarlas absorba el exceso de aceite ¡y listo!
1+

Archivado en:Aperitivos, Snack, Tapas, Vegano Etiquetado con:bolita, okara, patata

18/02/2017 By veganisimo 1 comentario

Si os gusta la pasta tanto como a mi, y sobre todo la pasta fresca, vais a alucinar con estos gnocchi veganos de calabaza, el sabor es super suave y delicioso, y la textura de los gnocchi caseros no tiene palabras para describirlo, de verdad que tenéis que hacerlos, y dejadme en comentarios ¡qué os han parecido!

Los gnocchi son un plato italiano muy fácil de hacer en casa, y si tenéis niños os resultará muy divertido eso sí prepararos para liarla con la harina porque se pone todo perdido pero merece la pena. Además es un plato que pega con cualquier salsa, de tomate, al pesto vegano, o de queso vegano, o como os apetezca; la primera vez que los probé me los pusieron salteados con tomates cherry y pipas de calabaza y aceite de oliva virgen extra.

Los Gnocchi los podemos hacer sólo de patata, pero yo tenía calabaza que quería aprovechar y le añadí una poca, la verdad que el sabor es super suave y muy sabroso. Las patatas que utilicé son de la chulapona, son patatas madrileñas, las cuales me mandaron a casa para probar y he de decir que quedaron espectaculares, también las hemos probado en tortilla de patata vegana y están muy muy ricas.

Hacer Gnocchi es muy sencillo, sólo hace falta harina y el ingrediente del sabor que queramos darle, los básicos son de patata, pero podemos hacerlos de finas hierbas, de calabaza, de boniato, de remolacha etc. Es muy importante añadir la harina muy poco a poco, a cucharadas, e ir amasando hasta que tengamos la masa perfecta.

Imprimir

Gnocchi veganos de calabaza

Preparar 60 minutos

Cocinar 15 minutos

Total 75 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 200 gr de Calabaza
  • 200 gr de Patata
  • 300 gr de Harina de trigo
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Instrucciones

  1. En una olla exprés (u olla normal) ponemos a hervir en agua con un chorrito de aceite la patata y la calabaza previamente pelada y cortada hasta que esté blandita. (pinchamos con un tenedor para comprobarlo).
  2. Cuando están cocidas escurrimos y en un bol machacamos muy bien con un tenedor la patata y la calabaza hasta que quede un puré suave.
  3. Añadimos a cucharadas la harina en el puré y vamos removiendo con la otra mano. Cuando está toda la harina añadida amasamos con las dos manos. Podemos volcar el contenido en la mesa con harina para amasar más cómodamente.
  4. Cuando tenemos una masa homogénea y esponjosa la dividimos en cuatro trozos con un cuchillo.
  5. Cogemos cada uno de los trozos y los estiramos como si fuera un churro, y cortamos con el cuchillo cuadraditos pequeños.
  6. Cuando tenemos todos los cuadraditos pequeños, los marcamos con el tenedor, poniéndolo del revés apoyado y haciendo rodar hacia arriba cada cuadradito.
  7. Disponemos todos los Gnocchi sobre un trapo de cocina limpio.
  8. En una olla con abundante agua ponemos a hervir, cuando el agua rompa a hervir añadimos los Gnocchi, se quedarán en el fondo hasta que estén cocinados y floten a la superficie; esto querrá decir que ya están listos y los podemos sacar. Hay que estar atentos e ir sacándolos conforme se vayan haciendo para que no queden duros.
  9. vamos añadiendo y sacando Gnocchi hasta que estén todos hechos.
  10. Los acompañamos con la salsa que queramos. Yo hice una salsa de queso vegano.

Cursos Comida

Cocina Italiana

0

Archivado en:Comida, Pasta, Vegano Etiquetado con:pasta

26/01/2017 By veganisimo 3 comentarios

Hoy tenía muchas ganas de hacer galletas, ya llevaba tiempo pensándolo y me he inventado estas galletas veganas de avena y almendra, son súper fáciles y en 20 minutos tienes galletitas listas para comer; de verdad que con muy pocos ingredientes se pueden hacer y sobre todo el olor maravilloso que queda en toda la casa no tiene precio.

Con esta receta os salen para unas doce galletas más o menos, así que si quereis hacer más duplicad las cantidades y listo. Cuando las vuelva a hacer ya subiré más fotos que sólo tenía el móvil a mano para hacerlas y no quería perder la oportunidad de compartirlas con vosotros 😉

La receta

Imprimir

Galletas veganas de avena y almendra

Preparar 5 minutos

Cocinar 15 minutos

Total 20 minutos

Cantidad 12 galletas

Ingredientes

  • 1 taza de harina de espelta
  • 1 taza de copos de avena finos
  • 1 taza de harina de almendra
  • 2 cucharadas de sirope de agave (o azúcar de coco, de caña..) 
  • 5 cucharadas de margarina vegetal
  • 1 cucharadita de levadura 

Instrucciones

  1. Precalentamos el horno a 180º mientras preparamos las galletas.
  2. En un bol ponemos la harina, la avena y la almendra y removemos bien; a continuación añadimos la levadura y seguimos removiendo hasta que quede bien mezclado.
  3. Añadimos el sirope y la margarina y mezclamos con las manos hasta que nos quede una masa bien ligada y brillante.
  4. En una bandeja de horno, ponemos papel vegetal y vamos haciendo bolitas pequeñas y aplastandolas bien con la palma de nuestras manos.
  5. Les hacemos el dibujo que queramos con un tenedor.
  6. Las vamos colocando en la bandeja y cuando estén todas las metemos al horno a 180º durante 15 minutos.
  7. Cuando estén doraditas, las sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla.

Cursos Repostería

0

Archivado en:Postres, Reposteria, Vegano Etiquetado con:galletas

30/12/2016 By veganisimo 2 comentarios

¡Hola! Como acabo sabréis ya acabo de inaugurar mi canal de youtube, y os quiero compartir aquí también la receta de la hamburguesa vegana; es una receta muy sencilla que como os explico en el video podéis utilizar como base para todas las combinaciones que queráis hacer. Existen hasta libros sólamente de hamburguesas veganas o crudiveganas así que imaginaos si podeis poneros creativos 🙂

Os pongo alguna foto de como monto yo las hamburguesas, a veces cuando tengo tiempo hago hasta los bollitos de pan de hamburguesa, si, cuando tengo tiempo…

La base de la hamburguesa es de garbanzo, os pongo una imagen en la que se ven mejor; una vez teneis las hamburguesas podéis acompañarlas con lo que queráis, personalmente me gusta tener preparado algún queso vegano y salsa de tomate ya que le da un sabor muy rico; después el tipo de pan las salsas etc ya es a vuestro gusto.

La única cosa que hay que tener en cuenta es que hay que dejar a remojo los garbanzos durante al menos 8 horas; yo los dejo por la noche, así a la mañana siguiente ya los tengo listos para usar; y sino los escurro y los guardo en un tupper hasta que me pongo a hacer las hamburguesas. No sirve que utilices garbanzos cocidos de bote, ya que al freír las hamburguesas desaparecerán en el aceite totalmente desechas.

El video de la receta

La receta

Imprimir

Hamburguesas veganas

Ingredientes

  • 200 gr de garbanzos
  • 2 Zanahorias
  • 3-4 Ajetes tiernos
  • 100 gr de espinacas (un puñado)
  • 1 cucharada sopera de tahini
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta

Instrucciones

  1. Ponemos a remojo los garbanzos al menos 8 horas antes de utilizarlos, no utilizar garbanzos cocidos de bote porque se nos desharán las hamburguesas al freirlas.
  2. Picar los ajetes tiernos y la zanahoria, y mezclarlo en el procesador de alimentos con los garbanzos previamente remojados. Si no tenemos procesador de alimentos podemos utilizar una batidora de mano poco a poco y con paciencia.
  3. Añadir el tahini, el limón y salpimentar, volver a triturar, o remover con una cuchara para que quede bien integrado.
  4. Dejamos reposar la masa al menos 30 minutos en la nevera para que se asiente. Así evitamos el riesgo de que se nos rompan al freirlas.
  5. Ponemos en un plato pan rallado y formamos las hamburguesas con nuestras manos limpias, es importante apretarlas bien para que no se rompan al freirlas.
  6. Ponemos aceite vegetal en una sartén a fuego fuerte y cuando está caliente freímos las hamburguesas por ambos lados hasta que estén doraditas.
  7. Ponemos papel de cocina en un plato y sacamos las hamburguesas sobre el papel para que absorba el exceso de aceite.
  8. Acompañamos nuestras hamburguesas como queramos, en pan, al plato con queso y tomate.

Notas

También se pueden cocinar al horno, 180º por ambos lados durante unos minutos hasta que veamos que están doradas.

0

Archivado en:Básicos veganos, Comida, Vegano Etiquetado con:garbanzo, hamburguesa

10/12/2016 By veganisimo 4 comentarios

¿A quién no le gusta la mozzarella?, a mi me encanta y soy capaz de comerme todo el queso de una sentada, este queso mozzarella vegano es muy sencillo de hacer, y está riquísimo. Tan sólo hay que tener en cuenta que tenemos que dejarlo reposar en la nevera durante al menos 2 horas, si sois capaces de aguantar claro jejeje.

Es perfecto para preparar unas tapas acompañadas de un vino blanco, o para hacernos un bocadillo o una hamburguesa y añadirle unas lonchas de mozzarella; y en la pizza está espectacular; a mil formas de utilizarlo en la cocina, dura muy muy poco así que te aconsejo que vayas preparando otro por si acaso.

Es importante utilizar el almidón de patata o harina de patata o yuca, porque es el ingrediente principal del queso; hace que tenga la consistencia de la mozzarella y también le da su sabor característico.

Esta receta no se funde, porque no tiene carragenato, si queremos que nuestro queso se quede sólido y que luego al calentarlo al horno o al microondas se funda, deberemos añadir una cucharadita de éste espesante para conseguir que nuestra mozzarella vuelva al estado líquido.

Utilizaremos para conseguir la forma redondita un tupper mediano y profundo, de forma redonda, y lo introducimos a la nevera sin tapar. Es importante seguir todos los ingredientes y los pasos para que nos salga perfecto.

La receta

1 vota

Imprimir

Queso mozzarella vegano

Preparar 10 minutos

Cocinar 5 minutos

Total 15 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 2 Cucharadas de fécula de patata
  • 1/2 Taza de leche de soja
  • 1 Cucharada de yogurt de soja (natural, sin azúcar)
  • 1 Cucharada de margarina
  • 1/2 Cucharadita de café de sal
  • 3 Cucharadas de aceite

Instrucciones

  1. Ponemos la fécula de yuca con la leche de soja y removemos bien con una varilla; encendemos el fuego y lo removemos a fuego medio.
  2. A continuación añadimos el yogur de soja y seguimos removiendo sin parar, añadimos la margarina, el aceite y la sal y removemos.
  3. Cuando la textura empieza a espesar ponemos el temporizador en 4 minutos y removemos sin parar hasta que casi no podamos hacer fuerza con la masa y quede muy muy espesa como un chicle. Pasados esos cuatro minutos, ponemos en un tupper de plástico bien untado en aceite nuestra masa de queso mozzarella y dejamos en la nevera enfriar unas 8 horas y ya podemos comernos nuestro queso.

Notas

  • Es muy importante mantener el fuego medio-bajo y no parar de remover en ningún momento.
  • Cuando empieza a espesar, hay que cambiar a una cuchara de madera mejor, o una paleta o lengua.
  • Es mejor dejar el molde ya untado antes de empezar a hacer la masa de la mozzarella.

Cocina Italiana

1+

Archivado en:Básicos veganos, Quesos, Vegano Etiquetado con:mozzarella, queso

06/12/2016 By veganisimo 7 comentarios

Vamos a reconocerlo, ¡Nos encantan los pasteles! y este pastel de zanahoria vegano es especialmente encantador, por varias razones, primera de todas porque es super dulce y suave, la segunda porque es fácil y la tercera porque sabemos que no necesitamos ningún ingrediente animal para disfrutar de un buen pastel. Y es que ahora que hace frío un trocito de éste pastel acompañado de un buen té es un plan para una tarde perfecta en buena compañía o de un buen libro o serie o lo que cada uno quiera.

carrot-cake

carrotcake-vegan

Tanto para el glaseado como para el pastel de zanahoria, la leche que he utilizado es casera, queda muy rico con esta leche de soja ya que es mucho más rica y nutritiva que la que podemos comprar en el supermercado. Ya sabemos que la calidad de los ingredientes son la clave de una buena receta y de un buen plato así que poder obtener vuestra propia materia prima es esencial para que el sabor sea lo que destaque en vuestros platos.

La zanahoria es un ingrediente súper versátil, como veis lo podemos usar en recetas tanto dulces como saladas, hacerlo principal o secundario, tomarlo crudo o cocinado, en este caso, utilizamos la zanahoria cruda aunque luego la cocinamos en el horno al ir integrada en la masa. La zanahoria, es rica en carotenos y vitamina A, previene enfermedades en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades anticancerosas. 

pastel-zanahoria

pastelzahanoria-vegano

A mi me encanta la cobertura glaseada de limón, queda muy suave en el carrot cake o pastel de zanahoria, y además le da un aspecto como de pastelería suiza super impecable. Suele gustarle a todo el mundo y no es el típico bizcocho amarillo de toda la vida, sino que tiene un punto más trabajado y el sabor es riquísimo.

La Receta

Imprimir

Pastel de zanahoria vegano

Preparar 50 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 60 minutos

Cantidad 8 personas

Ingredientes

  • 450 gr de harina
  • 130 gr de azúcar de caña integral
  • 3 zanahorias grandes ralladas (300-400gr)
  • 1/3 de taza de leche de soja
  • 200 ml de aceite de girasol
  • 16 gr de levadura en polvo
  • 2 cucharaditas de café de canela en polvo
  • Glaseado de limón para decorar

Instrucciones

  1. Lavamos y pelamos y rallamos las zanahorias.
  2. En un bol ponemos las zanahorias ralladas con el aceite, la leche y el azúcar y removemos bien, añadimos la canela y seguimos removiendo hasta que tengamos una mezcla uniforme.
  3. En otro bol tamizamos la harina con la levadura.
  4. Vamos añadiendo la mezcla de las zanahorias al de la harina y vamos mezclando con movimientos envolventes hasta que tengamos todos los ingredientes bien integrados. Al final manejamos la masa con las manos para que quede bien unida, tiene que quedar bastante densa y pegajosa.
  5. Ponemos en un molde papel de hornear, o lo recubrimos con aceite o margarina vegetal si no tenemos papel de horno. Vertemos la masa y la distribuimos bien, tener en cuenta que sube bastante así que usad un molde con altura para que no se nos salga.
  6. Lo dejamos en el horno a 170º durante 50 minutos, revisamos de vez en cuando ya que como sabemos cada horno es un mundo. Lo importante es pincharlo para ver cómo de crudo o cocinado está el pastel. Cuando la aguja sale limpia ya podemos sacar nuestro carrot cake.
  7. Lo dejamos enfriar para desmoldar, y a continuación lo decoramos con el glaseado de limón o con chocolate fundido o símplemente lo espolvoreamos con azúcar glas, a elección de cada uno. Con el glaseado queda delicioso.

Cursos Postre

0

Archivado en:Postres, Vegano Etiquetado con:pastel, zanahoria

06/12/2016 By veganisimo 7 comentarios

Este glaseado vegano es super fácil y está delicioso; lo podemos usar para coberturas de pasteles o para decorar galletas, aunque como crema para acompañar cualquier postre que nos imaginemos es maravilloso. Podemos cambiar el zumo del limón por el de cualquier otra fruta para cambiarle el color y el sabor.

glaseado

La receta

1 vota

Imprimir

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 200 ml de aceite de girasol
  • 1/2 Taza de leche de soja
  • 3 cucharadas soperas de azúcar glas
  • 1 cucharada sopera de margarina vegetal
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas soperas de zumo de limón

Instrucciones

  1. Ponemos en el vaso de la batidora el aceite, a continuación añadimos la leche de soja y batimos con la batidora con movimientos de arriba a abajo como si estuviéramos montando veganesa (mayonesa vegana).
  2. A continuación cuando tenemos ya cuajada la mezcla, añadimos el azúcar glas, la esencia de vainilla y el zumo de limón. Batimos bien.
  3. Después añadimos la mantequilla y seguimos batiendo hasta que todo esté bien mezclado en una salsa consistente y suave. Ya tenemos listo nuestro glaseado.

Notas

Necesitamos una batidora de mano.

Cursos Postre

0

Archivado en:Básicos veganos, Postres, Vegano

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 114.208 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 51.270 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.126 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 25.941 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.387 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Three Vegan Sauces for your Dishes

Pastel de manzana vegano

Leche de soja casera

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·