Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Estilodevida

25/06/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Hace poco que tengo el libro de Cocina india vegana de Richa Hingle, que sorpresa cuando vi que lo traducía al castellano. Lo tenía fichado hace mucho y estuve a punto de comprarlo en inglés unas cuantas veces, así que imaginaros lo poco que me costó hacerme con el, ¡nada de nada!.

Richa Hingle tiene un blog de cocina vegana y sube unas recetas espectaculares.

El libro, de tapa dura, tiene muchísimas recetas, 150 para ser exactos, pero más importante que la cantidad es la calidad de las mismas, sin olvidar lo variadas que son y todas con ese toque de su cocina india tradicional. Lo cierto es que cambia totalmente el uso que le damos a las especias e ingredientes en las recetas, algo a lo que no estamos para nada acostumbrados y eso es una de las cosas que más me gustan del libro; ya que nos hace experimentar y descubrir olores, sabores y mezclas que por ti mismo nunca te plantearías.

Se divide en 10 capítulos, mi favorito y el más extenso es el de las legumbres aunque también me encanta el de los panes indios o Naans, tan difíciles de hacer para nosotros, poco a poco conseguiré descubrir su secreto y todo gracias a este libro… ¡o eso espero!. Creo que el capítulo que menos me gusta porque lo veo muy complejo es el de los postres, aunque seguro que hago más de uno y me sorprendo, pero por el momento los veo complicados. Tiene un capítulo dedicado a las salsas o chutneys y las mezclas de especias, en fin que es muy muy completo.

Si os gustan las especias, pero no os va el picante como a mi, siempre podéis obviar la parte en la que añade picante y hacer las recetas sin esos ingredientes… es lo que yo hago y quedan fenomenal; y si os gusta el picante pues bueno ¡que os voy a contar! Es vuestro libro ideal.

No es el típico libro, no son recetas básicas ni esenciales para aprender a cocinar vegano; de echo no hace falta ni ser vegano para usarlo; es para aprender a ser creativo en la cocina, para disfrutar y dejarse llevar por las maravillosas recetas con sus olores y sabores tan diferentes que nos propone Richa Hingle.

2+

Archivado en:Estilodevida, Libros Etiquetado con:India, libro

02/08/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Utilizar productos respetuosos con los animales y con la naturaleza me parece algo fundamental dentro de las posibilidades de elección que tenemos hoy en día; al igual que decidí dejar de comer animales, también poco a poco voy dejando de consumir cualquier tipo de producto que contenga o teste con animales, objetos, ropa, o en este caso cosmética y productos de cuidado y aseo personal.

Es importante diferenciar la cosmetica natural con la vegana, ya que la natural puede contener ingredientes de origen animal como la cera de abeja, el ácido hialurónico, la lanolina, la elastina, o el própolis. Utilizar marcas que utilizan ingredientes 100% vegetales y que no sean testados en animales poco a poco está creciendo y expandiéndose por todo el mundo y al alcance de todos; ya que existen alternativas para todos los bolsillos.

Uno de los motivos esenciales aparte del evidente por el que uso cosmética vegana y estoy muy contenta con ello es que al no poseer productos químicos sino naturales es genial para las pieles más sensibles como la mía; son productos con unos principios activos muy potentes y con resultados muy buenos a corto y largo plazo. Además no nos damos cuenta de la cantidad de productos que utilizamos diariamente, si vamos poco a poco reduciendo su consumo y cambiandolos por productos vegan estaremos mejorando nuestro ser y nuestro planeta y eso es una sensación que hay que experimentarla por si mismo.

En mi caso, no tiré a la basura todos los productos que tenía ya en casa no veganos, sino que conforme los fui terminando, busque una opción vegana y poco a poco he ido incorporando productos a mi rutina de belleza, de piel, de pelo y de aseo.

Os animo a incluir productos veganos, y por favor no dudéis en comentar, cuales son vuestros favoritos o si no encontráis algo que sea igual o parecido a algo que ya estáis utilizando pero libre de animal, así entre todos iremos descubriendo novedades y buenos productos que compartir.

0

Archivado en:belleza, Estilodevida

31/07/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Existen numerosas formas de viajar e ir de vacaciones, os voy a dar varios consejos veganos para ir de camping, ya que es nuestra forma favorita de viajar, sobre todo porque tenemos una furgo grandota donde dormimos, cocinamos, nos divertimos y descubrimos millones de lugares especiales y diferentes cada vez que salimos con ella. Así que claro, estamos «enganchados» a viajar con la casa a cuestas y como comprenderéis si seguís una dieta 100% vegetal es la manera perfecta de viajar y no preocuparte por las comidas durante tus vacaciones ya que te las puedes preparar tu mismo en cualquier parte. Viajar en furgoneta es fácil, solo es cuestión de optimizar y por supuesto el “por si acaso” queda fuera de juego.

Nuestra furgoneta cuenta con una gran número de armarios donde guardar comida, ropa y calzado. Una pequeña nevera con mini congelador, un fuego a gas con bombonas de bote, utensilios para fregar y cocinar, una cama grande de 135×180, una mesa, dos sillas, un toldo que utilizamos muchísimo y muchas ganas de recorrer el mundo y disfrutar allí donde vayamos.

Pero vamos a hablar de lo importante, la comida; es verdad que la facilidad de poder hacernos lo que queramos es un plus a la hora de ir de camping y viajar en furgo, pero tenemos el problema de que no podemos conservar gran cantidad de fruta o verdura fresca en nuestra nevera ya que no es la nevera de casa evidentemente; por lo que deberemos calcular muy bien y comprar al día diferentes vegetales para ir consumiéndolos casi al momento; y como no hablar de nuestro querido hummus, nosotros nos preparamos un gran tupper y cuando lo gastamos intentamos comprar alguno en el super porque es genial para preparar bocadillos; pero hay muchos otros alimentos que sí podemos conservar fuera de la nevera y que serán muy útiles para que no nos falte de nada en nuestras vacaciones.

Latas y botes, toda la comida que se pueda conservar en este tipo de envases será nuestra muy mejor amiga; nosotros compramos grandes cantidades de legumbres y verduras en bote o lata para poder consumir en cualquier momento; ya que no requiere que esté fresco y tienen un gran aporte nutricional, como por ejemplo garbanzos, lentejas o judías en lata, guisantes, judías, mezcla de verduras etc; nos sirve para acompañar de cualquier plato de cereal y así obtener proteína completa diariamente.

Comida deshidratada; nosotros somos fans de arroces, setas o verduras deshidratadas, vienen en envases planos de plástico, fáciles de almacenar y los podemos utilizar al gusto; además algunos son preparados para sopa lo cual es maravilloso para alguna noche fresca en la que nos apetecen unos fideos con caldito calentitos.

Arroz y pasta no pueden faltar, cunden mucho y se preparan muy rápido; además siempre tenemos botes de tomate o pisto para acompañarlos, y si nos vemos más creativos o tenemos verduras frescas siempre los aderezamos con algo más.

El couscous, la estrella de los viajes; nuestra relación con el couscous es muy especial, ya que nos recuerda siempre a nuestra Luna de miel donde nos salvó en innumerables ocasiones donde no podíamos cocinar y no teníamos acceso a comida; y es que con un poco de agua caliente del grifo y unas especias ya tenemos lista nuestra comida; y ya iremos añadiendo cosillas conforme pase el día pero si os veis en un apuro seguro que el couscous será vuestro salvador.

Hablando de especias, todas son importantes y nos llevaríamos todo el armario pero vamos a ser realistas, vamos en la furgo y todo no cabe; así que cogemos lo básico, ajo en polvo, cebolla en polvo, curry (para el couscous), hiervas provenzales (así vienen ya mezcladas y no hay que llevarlas por separado), sal y molinillo de varias pimientas.

Otros básicos son evidentemente bebida vegetal, es muy importante llevar bastante porque si no viajas por ciudades medianas o grandes es complicado a veces encontrar aunque ya cada vez ocurre menos. Nosotros para desayunar siempre compramos pan y nos hacemos tostadas con mermelada o tomate, y sino porridge o cereales. El porridge es facilísimo y muy nutritivo; a veces lo dejamos preparado por la noche, para que esté listo por la mañana y no tengamos que cocinarlo.

Creo que más o menos esos son los básicos para viajar, evidentemente aceite, vinagre etc pero eso ya es más general; estos consejos también los podéis aplicar a cualquier escapada, viaje o excursión ¡ah! y ¡no os olvidéis de vuestras vitaminas de B12!

¡Feliz vegan viaje!

1+

Archivado en:Estilodevida, veganinavan Etiquetado con:vegan in a van, viajar

01/02/2017 By veganisimo Dejar un comentario

El Gran Libro De Cocina Vegana Francesa de Marie Lafôret, es mi libro favorito de cocina vegana hasta el momento, me he dado cuenta de ello porque es el libro al que siempre recurro cuando quiero hacer algo diferente y especial y también cuando quiero hacer algo para diario, tiene recetas muy básicas que te pueden ayudar a comenzar en el veganismo y también recetas muy sofisticadas para días especiales. Además no son recetas largas, están muy bien explicadas y la maquetación y las ilustraciones que acompañan el libro son muy bonitas.

Marie Lafôret tiene un blog que se llama 100%vegetal, donde tiene recetas y todos sus libros, aunque éste es el único que esta en castellano, los demás tienen una pinta espectacular y seguramente me los acabe comprando aunque estén en inglés o en francés, porque de verdad que me tienen enamorada todas sus recetas. También la podéis seguir en youtube, instagram y demás redes sociales, ya veréis que pinta tiene todo.

El libro se divide en varias secciones, y cuenta con un capitulo de introducción donde explica muchos de los ingredientes básicos de la cocina vegana. Podemos encontrar recetas para todo tipo de situaciones o eventos, es muy versátil y fácil de utilizar. Es una de las principales características que me gustan del libro, el cómo divide y mezcla las recetas según los diferentes momentos en las que las necesitemos; aunque también encontramos secciones por legumbres, cereales etc… lo que más me gusta es la parte de meriendas, cenas con amigos, navidad o infantiles.

Cocina vegana francesa

Los ingredientes que utiliza en las receta son asequibles y fáciles de encontrar, al menos yo en España no he tenido problema. Hay algunos muy específicos o que requieren cierto control en cocina de ellos, pero con práctica y ganas ya veréis que es más sencillo de lo que parece. Además gracias a este libro he descubierto muchos ingredientes y espacias nuevas así que es súper didáctico.

Las recetas siguen una línea muy sana, aunque si utiliza bastantes harinas, siempre podemos tirar a lo integral, lo mismo para pasta arroz etc, es muy fácil hacer algo un poco más sano, evitar azúcares y edulcorar con otras cosas, así podemos sustituir algunos de los ingredientes de algunas recetas dulces que son las mas dulces del libro (evidentemente).

Si buscas un libro de referencia con muchas recetas, originales, sencillas y nutritivas te recomiendo que consigas hacerte con el. Es un libro que siempre me sorprende con algo nuevo, y me encanta cogerlo y descubrir cosas nuevas cada vez.

 

0

Archivado en:Estilodevida, Libros Etiquetado con:libro, vegano

13/09/2016 By veganisimo 1 comentario

Si tienes que preparar una cena o comida vegana para familiares o amigos carnívoros y no sabes por dónde empezar, aquí te dejo un menú para inspirarte.

El pasado fin de semana tuvimos el placer de preparar una cena vegana en casa para mis amigos carnívoros sin morir en el intento; fue todo un éxito y antes de acabar ya querían quedar para la siguiente, y es que cocinar para familiares y amigos es un placer y más cuando son agradecidos.

Lo que planteé fue hacer un menú degustación, ya que así podrían probar más cosas en una misma cena, y esto se me ocurrió porque siempre quieren probar todo lo que hago y todo todo es imposible, así que elegí un menú degustación hacer raciones más pequeñas estilo tapa y que hubiera más variedad.

  • Cocktail de bienvenida: Bloody Mary Vegano
  • Triángulos de espinacas, boletus y trufa
  • Bolitas de garbanzo variadas
  • Gazpacho de cerezas
  • Mac&Cheese
  • Patacón a la albahaca
  • Postre: Coulant de chocolate y frutos rojos

La verdad es que fué cómodo a la hora de cocinar, elegí platos que combinaban bien en sabor, bajo mi punto de vista, y pude preparar muchas cosas días antes lo que redujo el estrés el dia de la cena. Además los invitados se ofrecieron a venir antes y ayudar a preparar la cena para enterarse bien de cómo preparar las cosas y fue muy divertido.

Preparé la cena para 6 comensales y sobró comida, así que si tenéis prevista alguna cena o comida pronto y no sabéis muy bien qué hacer, os recomiendo probar con éste menú, o utilizarlo como base y añadir algún plato que os salga rico y sepamos con certeza que vamos a triunfar. Es importante sentirnos seguros en la cocina cuando invitamos a gente y no andar experimentando en el último momento, planificarlo con días de antelación, hacer la compra por si vemos que nos falta algún ingrediente y estar cómodos, así tendremos más tiempo de mimar los platos y que queden espectaculares.

Iré actualizando éste post con las recetas del menú degustación para que las podáis hacer vosotros también, así que estad atentos. Dejadme en los comentarios qué platos preparais vosotros para amigos o familiares que no son veganos ¡y que les encanten!

Video time-lapse de la preparación de la cena

0

Archivado en:Estilodevida

13/06/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Cuando te planteas irte de vacaciones o incluso a pasar un fin de semana fuera de casa, sabemos que puede ser una odisea encontrar restaurantes o sitios en los que poder comer vegano no se convierta en una pesadilla; lo normal es comer «en casa» ya que podemos controlar lo que comemos y saber todos esos ingredientes que nos preocupan tanto durante el día a día y de los cuales perdemos el control cuando no estamos en nuestra casa y en nuestra cocina. Y ya no sólo hablamos de restaurantes, sino depende de si viajamos a otro país, encontrar alimentos en el supermercado aptos para nosotros.

photo-1430965914765-930206c18c13

Recientemente he viajado a Noruega y aquí os comento cómo he pasado 15 días fuera de casa 100% veganos sin ir a ningún restaurante etc.

 

LISTA DE COMPRA

Hacer una lista de la compra, sí parece lo más obvio, pero muchas veces por las prisas o por pereza vamos al supermercado y vamos poniendo cosas y cosas en el carro sin orden ni concierto y cuando llegamos a casa nos damos cuenta de que nos falta todo lo que en realidad necesitábamos comprar.

También es importante si vais a pasar muchos días fuera, hacer un plan de comidas por días (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena) para saber cantidades y si os llegará con lo que habéis pensado comprar.

Hay que darse cuenta de que todo no nos lo podemos llevar a cuestas, así que compra con cabeza, y piensa que también podrás adquirir productos frescos durante tu estancia que podrás complementar con lo que te lleves al viaje. Piensa en la base de las comidas y cómo complementarlas entre sí para que obtengas todos los nutrientes necesarios cada día.

QUÉ COMPRAR

Es lo más importante, decidir qué comprar; nos pueden gustar más unas cosas que otras pero lo que compres dependerá de si viajais muchos días o si no podéis mantener los alimentos frescos durante el viaje.

Viajes largos: Podemos llevarnos todo tipo de alimentos secos como arroz, cous-cous, pasta de cualquier tipo, noodles, sopas instantáneas etc.

Viajes de fin de semana: Para el fin de semana tan sólo tenemos que organizarnos las comidas por días o hacernos más o menos una idea igual que hacemos el plan semanal cuando vamos a hacer la compra, tener en cuenta que unas hamburguesas, pasta o masa de pizza nos hacen un papel importante para cubrir una comida o cena y que podemos llevar productos frescos como vegetales y frutas más fácilmente.

Ya sea un viaje corto o largo, no deben faltar frutos secos, dátiles, pasas o barritas de cereales en tus bolsillos para comerlos en cualquier momento.

DISFRUTA 

No olvides que estás de vacaciones y la comida no debe de ser un impedimento para seguir disfrutando de tu tiempo y de los lugares que visitas, si te organizas con tiempo y te preparas bien lo que te tienes que llevar no será tan agobiante.

0

Archivado en:Estilodevida Etiquetado con:estilodevida

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 115.750 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 52.333 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.827 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 26.171 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.664 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Three Vegan Sauces for your Dishes

Queso mozzarella vegano

Bolitas energéticas crudiveganas

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·