Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Desayuno

18/01/2017 By veganisimo 2 comentarios

El otro día hice un directo en instagram acerca de mis desayunos favoritos, y el porridge de centeno y crema de cacahuete es uno de ellos, bueno concretamente el porridge «overnight» porque lo dejas toda la noche en la nevera y voilá por la mañana está listo para comer y no hay que ensuciar cazos, cacerolas sartenes etc etc, que por la mañana no apetece nada la verdad.

El porridge lo dejo listo mientras preparo la cena, o antes de irme a dormir, se conserva perfectamente en la nevera para dos o tres días y es perfecto para esas mañanas que vas con prisas y tienes mucho hambre que en mi caso desde septiembre están siendo todas 😛 así que os podréis imaginar mi amor por el porridge «overnight». Además te da energía para toda la mañana, así que es ideal para aguantar hasta la hora de la comida, también lo como cuando voy a salir a correr o a hacer deporte, eso sí esperando a hacer la digestión al menos una hora antes del ejercicio, así que si estáis buscando un desayuno «pre-entreno» también os sirve.

Lo hago de formas diferentes y con ingredientes diferentes, y también mezclo muchos copos diferentes como la avena, el trigo y el centeno, ya iré ampliando mis variedades de porridge en el blog muy pronto así que estad atentos porque las combinaciones son todas riquísimas.

El centeno es el ingrediente principal, pero el más utilizado es la avena y también el más fácil de encontrar; a mi me gustan los copos grandes, veréis en los supermercados y tiendas específicas algunos más pequeños e incluso totalmente triturados, esos vienen mejor para hacer tortitas, o un porridge con una textura más de puré, pero bueno eso es a gustos.

Es un cereal muy bajo en grasas así que es ideal para controlarse un poco los excesos de los desayunos excesivamente dulces, grasos y saturados, es antioxidante, rico en fibra y con un alto porcentaje en ácido fólico; también es rico en vitaminas B1, B3 y B5 así como en Fósforo y Hierro.

La receta

1 vota

Imprimir

Porridge de centeno y crema de cacahuete

Preparar 5 minutos

Total 5 minutos

Cantidad 2 personas

Ingredientes

  • 2 tazas de copos de centeno (copos de avena, trigo o mezcla)
  • 1 cucharada de crema de cacahuete
  • 2 cucharadas de semillas de chia
  • 1 cucharada de almendras naturales (o avellanas, nueces...)
  • leche de soja natural o leche de almendras
  • 1 cucharada de sirope de agave (o sirope de arce)

Para decorar:

  • 1/2 plátano
  • bayas de goji
  • coco rallado
  • crema de cacahuete

Instrucciones

  1. En un tupper mediano (o grande, depende de cuanto queramos preparar, añadimos más ingredientes proporcionalmente..) Añadimos los copos de centeno, la chía, la crema de cacahuete, la leche, el sirope y los frutos secos y removemos.
  2. Una vez bien mezclado todo nos aseguramos de que quede un dedo de leche cubriendo nuestros ingredientes, si no es así añadimos más. Esto es importante porque la chía y el centeno absorberán todo el líquido y sino se quedará muy seco.
  3. Cerramos el tupper y lo metemos a la nevera, lo dejamos reposar toda la noche, o al menos 5 horas hasta que lo vayamos a comer (de postre también está muy rico.. o para merendar).
  4. A la mañana siguiente abrimos nuestro tupper, servimos en un bol y decoramos al gusto. Si vemos que está muy seco, podemos añadir más leche y removemos hasta que esté a nuestro gusto, yo lo caliento en el microondas y luego añado los diferentes toppings que me apetecen.

Cursos Desayuno

 

 

0

Archivado en:Almuerzo, Desayuno Etiquetado con:porridge

18/07/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hola! Hoy os quiero hablar sobre el pan multicereal que preparamos en casa y que utilizamos para todo, desayuno, bocadillos, tostadas etc… solemos hacer uno a la semana pero hay semanas que toca hacer otro.

Nosotros lo preparamos en la panificadora, nos compramos la del Lidl hace ya varios años, la van sacando de vez en cuando, si estáis atentos podéis haceros con una por 50€ y funciona a las mil maravillas. Es muy cómodo, ya que hace todo el proceso dentro de la máquina, tiene 12 progamas (normal, esponjoso, integral, dulce, expreso, masa, masa para pasta, pan de leche batida, sin gluten, pastel, mermelada y hornear), para cocer pan de forma rápida y fácil. Además, mezcla, amasa, fermenta y hornea el pan de forma automática. También sirve para preparar pasta y mermelada o para hornear bizcochos. Además tiene un temporizador de 15 horas y función de mantenimiento del calor de 60 minutos.

pan-veganisimo

Utilizamos una harina premezclada que venden ya en el Lidl multicereal, y le añadimos las pipas y semillas al gusto, pero os voy a dar una receta para que podáis prepararlo igual sin panificadora, lleva un poquito más de trabajo, sobre todo al amasar a mano, pero el tiempo de fermentación y cocción es igual que en la panificadora.

Algunos consejos para hacer pan:

La harina. Para el pan común, usar siempre harina de fuerza o los preparados de pan que venden el propio Lidl y las grandes superficies, a los cuales solo hay que añadir agua. La harina de trigo es mejor evitarla.

El agua. No echar la cantidad que indica la receta sino un poco (de 20 a 50 ml) menos. Después, observar cómo se forma el bollo:
– Si está arenoso, con bolitas sueltas o harina seca, añadir agua templada, poco a poco, hasta que se forme una masa compacta y tierna.
– Si está pastoso y hay como «barro líquido», añadir harina hasta que se convierta en un bollo uniforme.

Es importante poner en la cubeta si usamos la panificadora, primero los líquidos, y encima los secos. Si amasamos a mano, primero ponemos los secos, y en el centro hacemos un agujero o volcán, y ahí dentro vertemos los líquidos.

bocadillo-veganisimo

Cuando hayáis preparado varios panes sencillos, podeis empezar a probar a añadir otros ingredientes, como olivas, tomates secos o hierbas aromáticas para darles otro color, aroma y sabor a vuestros panes. Yo sigo las categorías de un blog de panes y recetas con panificadora. Y también el blog de Kanela y Limón, en sus recetas con panificadora.

Se conservan bastante bien, nosotros lo guardamos en un tupper grande en la nevera, y vamos cortando conforme vamos necesitando. Tened en cuenta que a la masa, también se le puede dar forma de barra de pan, o de boba o bollo, o hacer panecillos y hornear.

El mundo de las masas y los panes es muy amplio, y tan solo hay que repetir y repetir las recetas hasta que nos salen bien, depende de muchos factores el resultado, la temperatura ambiental es muy importante. Vamos con la receta de pan multicereal.

lareceta

Pan multicereal
 
Imprimir
Tiempo de preparación
3 Horas
Tiempo de Cocción
15 Mins
Tiempo total
3 Horas 15 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 500 gr de harina multicereal (o harina de fuerza)
  • 320 ml de agua
  • 1 sobre de levadura de panadería (si la harina no es preparada)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de postre de sal
  • 1 cucharada sopera de azúcar
Instrucciones
  1. CON PANIFICADORA
  2. Utilizaremos el programa 1 de la panificadora del lidl que tiene una duración de 3h15 para masa de 1kg.
  3. Ponemos en la cubeta los ingredientes líquidos.
  4. Echamos las harinas y en medio hacemos un hueco para echar la levadura.
  5. En una esquina echamos la sal y en la otra el azúcar.
  6. Iniciamos el programa y esperamos a que se haga.
  7. MASA MANUAL
  8. Ponemos la harina y hacemos un agujero en el centro como si fuera un volcán. Ponemos la levadura en el centro,
  9. Añadimos la sal y el azúcar al agua y removemos para que se disuelva, añadimos el aceite, y vertemos en el centro de la harina.
  10. Amasamos hasta que tengamos una bola consistente que no se pegue pero que no se desahaga, añadimos agua o harina hasta que tengamos la consistencia deseada.
  11. Tapamos con papel film y dejamos fermentar durante una hora en un lugar cálido.
  12. Una vez ha doblado la masa su tamaño, amasamos de nuevo y volvemos a dejar levar otra hora.
  13. Una vez ha reposado la masa, la cortamos si queremos hacer panecillos, le damos forma de barra, o de boba y le damos unos cortes en la superficie.
  14. Ponemos en el horno por 15 minutos a 180º y un cuenco con agua dentro para que no se seque. Cuando vemos que el pan está dorado lo sacamos del horno.
3.5.3208

 

 

0

Archivado en:Desayuno, Snack, Vegano Etiquetado con:pan

17/07/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hola! Hoy quería compartir mi desayuno de los domingos, tortitas de plátano y frutos rojos. Últimamente se ha convertido en una tradición en casa, cuestan un poquito más de preparar y llevan más ingredientes que unas tortitas normales, pero están deliciosas, y no necesitas ni almorzar, llenan muchísimo así que mejor comerlas pronto por la mañana.

IMG_0324

Suelo hacer tres tortitas por persona, salen bastante gorditas así que es más que suficiente para desayunar, el problema es que siempre nos quedamos con ganas de más pero bueno eso ya es gula… Ya veréis como os van a encantar y vais a querer que todos los días sean domingo 🙂

La receta la he sacado de El Gran Libro De Cocina Vegana Francesa, fue una de las primeras recetas que hice y claro me enamoré y no puedo dejar de hacerla; he de decir que he probado a cambiar el tipo de harina y no me han salido igual de ricas, y algunas incluso se me rompían, un desastre; así que si seguís la receta paso a paso os aseguro que os saldrán las mejores tortitas de desayuno que hayáis probado de verdad. Lo más importante es utilizar la harina de espelta que dice en la receta; sino ya os digo que salen cosas raras que no se parecen a ninguna tortita… Ella también comenta en el libro que son más oscuras de lo normal, y es verdad, son más oscuritas, pero buenísimas.

Tortitas de plátano y grosellas
 
Imprimir
Tiempo de preparación
10 Mins
Tiempo de Cocción
10 Mins
Tiempo total
20 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 150 gr harina de espelta
  • 70 gr de azucar de caña rubio
  • 40 gr de harina de arroz integral
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • ½ cucharadita de vainilla molida
  • 350 ml de leche vegetal
  • 1 cucharada sopera de puré de almendra
  • 1 cucharada sopera de aceite vegetal
  • 1 plátano maduro
  • 30 gr de grosellas o frutos rojos
Instrucciones
  1. En un bol grande, mezclamos todos los ingredientes secos.
  2. Añadimos la leche vegetal poco a poco y batimos bien.
  3. Machacamos el plátano hasta hacerlo puré.
  4. Agregamos el puré de almendras, el aceite y el plátano machacado.
  5. Si vemos que la masa no nos queda uniforme, podemos usar la batidora de mano para que quede fina; cuando esté suave, incorporamos los frutos rojos.
  6. Ponemos un poco de aceite en una sartén, a fuego medio, esperamos a que esté caliente y vertemos con un cucharón la masa.
  7. Giramos la tortita cuando las pequeñas burbujas que se forman en la superficie estallen.
  8. Apilamos las tortitas para que se mantengan calientes y esponjosas.
  9. Podemos servirlas con un poquito de sirope de arce por encima y más frutos rojos.
3.5.3208

 

0

Archivado en:Desayuno, Postres Etiquetado con:desayuno, tortitas

18/06/2016 By veganisimo 1 comentario

Las tostadas francesas son muy parecidas a nuestras torrijas, y prepararlas por la mañana no lleva mucho tiempo y el resultado es realmente espectacular. La receta que os presento es diferente a las que hay por internet aunque todas se basan en los mismo variando los ingredientes.

tostadas francesas veganas
Estas tostadas francesas son otro gran ejemplo de cómo sustituir los huevos y los lácteos, y como puedes ver es fácil y barato, podemos variar los ingredientes como mejor nos convenga con lo que tengamos y siempre quedan muy ricas.

Tostadas francesas veganas
 
Imprimir
Tiempo de preparación
10 Mins
Tiempo de Cocción
10 Mins
Tiempo total
20 Mins
 
Receta para 2 personas
Autor: veganisimo
Cocina: French
Ingredientes
  • 4 trozos de pan de molde (preferiblemente gruesas)
  • 200ml de leche de soja
  • 2 cucharadas pequeñas de maple syrup o sirope de arce
  • 3 cucharadas soperas de harina de maiz
  • Harina de Maiz para empanar
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 3 cucharadas de aceite para freir las tostadas
Instrucciones
  1. Vertemos la leche de soja en un plato hondo o recipiente donde nos quepan las tostadas para sumergirlas en la mezcla que vamos a preparar.
  2. Añadimos a la leche de soja, las dos cucharadas de sirope de arce y las tres cucharadas de harina y mezclamos bien sin que queden grumos, removiendo con la misma cuchara se deshace muy bien con paciencia.
  3. Añadimos la cucharada de canela y seguimos removiendo.
  4. Una vez están todos los ingredientes bien mezclados, añadimos una a una las tostadas, las sumergimos y les vamos dando la vuelta para que queden bien empapadas. Una a una las vamos mojando en nuestra mezcla.
  5. Una vez tenemos todas las tostadas listas veremos como han chupado toda la mezcla y solo nos queda rebozarlas un poco en harina para que la mezcla de la leche de soja con el resto de ingredientes quede en el interior de la tostada, y la harina del rebozado se doren y queden crujientes por fuera y blanditas por dentro.
  6. Ponemos una sartén con tres cucharadas de aceite, (no mucho para que no queden muy aceitosas). y vamos poniendo nuestras tostadas, les vamos dando la vuelta para que se queden doraditas por los dos lados.
  7. Si vemos que nos queden muy aceitosas, podemos ponerlas sobre papel de cocina absorvente para quitar el exceso y luego retiramos el papel y las colocamos en el plato de nuevo.
  8. Cuando tenemos todas nuestras tostadas listas, le podemos añadir frutos del bosque o cualquier fruta de temporada que nos apetezca; también podemos añadir un chorrito de sirope de arce por encima para que queden aún más jugosas y dulces.
Notas
Puedes usar harina de garbanzo, harina para rebozados, harina de trigo o de maíz, el resultado será también muy bueno.

Puedes variar las tostadas como tu quieras, utilizando cualquier otra leche vegetal, más o menos azúcar, algún otro sabor como cacao... y poniendo un poco de margarina vegetal en la sartén.
3.5.3208

 

Me he inspirado en el blog de creativegan para realizar esta receta: http://www.creativegan.net/archives/tostadas-francesas/

 

0

Archivado en:Desayuno, Vegano Etiquetado con:Breakfast

13/06/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Las tostadas con tomate son de mis preferidas, y si es sobre un pan multicereal mucho mejor, hay mañanas en las que me apetece preparar algo salado y que me llene un poco más, así que esos días me preparo tostadas con lo que tengo por la nevera; en este caso eran unos tomates cherrys y setas shiitake con hierbas aromáticas. Una receta diferente al desayuno dulce al que estamos más acostumbrados.

tostadas_shitake

Yo suelo utilizar pan multicereal, con pipas porque me encanta, lo hago en casa con la panificadora o lo compro en la panadería, queda especialmente crujiente y sabroso y es muy nutritivo para empezar la mañana con energía. Más adelante incluiré recetas de panes y masas que hago en la panificadora que también podreis hacer a mano. El pan, lo puedes tostar, o pasar por la sartén con un chorrito de aceite, puedes utilizar cualquier verdura o seta para acompañar el tomate, el cual lo puedes rayar, o freír en la sartén, aquí te explico cómo he preparado yo las tostadas de la foto.

Tostadas de tomate cherry y shitake
 
Imprimir
Tiempo de preparación
5 Mins
Tiempo de Cocción
8 Mins
Tiempo total
13 Mins
 
Autor: veganisimo
Cocina: Vegana
Ingredientes
  • 4 o 5 Tomate cherry
  • 4 Setas Shitake
  • 1 Cucharada de aceite
  • Sal
  • Pimienta
Instrucciones
  1. Primero lava los tomates y las setas
  2. Luego lamina los tomates y las setas, pon el aceite en la sartén a fuego medio
  3. Vamos removiendo, y cuando vayan dorándose incorporamos la sal y la pimienta, también podéis añadir hierbas provenzales o algún tipo de especia que os apetezca.
  4. ¡Listo para montar en las tostadas!
3.5.3208
0

Archivado en:Almuerzo, Aperitivos, Desayuno, Snack, Vegano

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 108.270 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 46.830 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 33.376 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 24.450 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 21.824 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Moussaka vegana

Ensalada de otoño con trigo de sarraceno

tortilla vegana de portobello

Tortilla vegana de portobello

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2022 ·