Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

veganisimo

18/07/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Estamos super enganchados a este banana bread vegano o pan de plátano, nos hemos comido 4 en dos semanas y lo estamos empezando a customizar con más frutas cosa que ya está siendo hasta preocupante; nos lo tomamos para desayunar, almorzar o merendar, o si nos apetece como postre o para acompañar el café, vamos que es normal que no nos dure nada y que no paremos de repetir y repetir esta receta…

Hace unos días que la subí al nuevo canal de Instagram TV donde he subido un video del paso a paso de la receta, es muy muy sencilla y además súper nutritiva; a Jorge le encanta para sus entrenamientos de correr y bici, además es fácil de llevar a cualquier parte.

La textura del pan es muy densa, no se parece ni a un bizcocho ni a un pan, es más bien como un pudding de fruta, pero consistente, mucho más húmedo que un bizcocho.

Nosotros le hemos añadido ya varias frutas, lo hemos mezclado con cereza, otro con arándanos y queremos hacer uno con frutos secos y crema de cacahuete, la verdad es que se nos ocurren mezclas infinitas, si probáis alguna me lo dejáis en comentarios y me contáis que tal.

La verdad es que viene genial para quitarnos de en medio los plátanos que tengamos ya muy maduros rondando por la cocina, además está delicioso y seguro que acabas comprando más plátanos para repetir la receta.

Imprimir

Banana bread vegano

Preparar 10 minutos

Cocinar 35 minutos

Total 45 minutos

Ingredientes

  • 5 plátanos maduros grandes (o bananas) / 1 plátano para decorar
  • 1 taza y 1/2 de harina integral de trigo 
  • 1/3 taza de aceite de girasol, o de coco
  • 1 cucharadita y 1/2 de levadura en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 pizca de sal

Instrucciones

  1. Pelamos 4 plátanos, los cortamos y los machacamos con un tenedor hasta tener una masa homogénea, si tenemos robot de cocina podemos triturarlos en el robot.
  2. Añadimos el aceite y mezclamos bien (si usamos robot lo mezclamos antes de pasar el plátano y así se triturará mejor).
  3. Añadimos la sal, la esencia de vainilla y la canela y removemos.
  4. En un cuenco, ponemos la harina y la levadura, tamizamos.
  5. Ponemos el horno a precalentar a 180º.
  6. Añadimos poco a poco la harina mezclada con la levadura a la mezcla de los plátanos con movimientos envolventes, hasta que tenemos toda la masa mezclada.
  7. En un recipiente para hornear (mejor rectangular) lo engrasamos con aceite vegetal o margarina vegetal.
  8. Vertemos la mezcla en el molde, pelamos el plátano que nos queda y lo cortamos por la mitad a lo largo; lo ponemos sobre la masa de forma decorativa.
  9. Horneamos durante 35 min a 180º dependiendo del horno.

Notas

  • No abrir la puerta del horno hasta que no hayan pasado al menos 20 minutos para que no se nos baje.
0

Archivado en:Postres, Reposteria

03/07/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Cuando vi por primera vez la linea de tratamiento natural de Youth to the People, dije, ¡genial! una marca de tratamiento vegana y cruelty free que puedo comprar en tienda sin tener que recurrir a internet, aunque su precio me hizo desdibujar mi sonrisa… la segunda vez que lo tuve en mi mano pensé en todos los productos que tengo y utilizo en casa que quiero terminar porque o bien no son veganos o bien han comenzado a testar en animales en el último año; así que decidí invertir en nuevos productos en los que podía confiar tanto por los ingredientes con los que están hechos como por sus valores con los animales y el planeta.

Finalmente decidí pedir muestras de la crema y el contorno y llevarme a casa el gel limpiador, quedé muy contenta con las muestras así que cuando las terminé fui directa a comprarme los productos a la tienda y utilizarlos en mi rutina diaria sustituyendo los que estaba usando anteriormente.

Tengo tres productos de la marca, aunque hay alguno más que no he comprado y que me haré con el más adelante, así que ya os iré ampliando la información sobre esta marca que me ha dejado sorprendida y muy contenta con sus resultados en mi piel.

Como ya sabeis, tengo una piel muy seca y sensible, con rojeces, así que necesito productos muy hidratantes y que no sean agresivos con mi piel, así que todo lo natural es lo que mejor me funciona, partiendo de ahí ya sabía que mal no me podían hacer, tan solo tenía miedo de que no fueran suficientes para mi nivel de sequedad en la piel y no me hidratasen lo suficiente, pero no es así para nada, son super hidratantes así que para mi es la combinación perfecta.

Soy de esas personas que piensan que los productos de una misma linea o una misma marca funcionan mejor combinándolos que mezclando diferentes productos de mil marcas, es por eso que me decidí a comprar el gel limpiador, la crema hidratante y el contorno de ojos; así podría ver la evolución en mi piel y si realmente me funcionaba. Os cuento un poquito sobre cada producto cómo lo utilizo y mis sensaciones.

Gel limpiador

Es un gel bastante líquido, es muy fácil de utilizar ya que lleva un dispensador de jabón muy práctico; tan solo hay que frotarlo por nuestra cara seca y una vez bien trabajado vamos añadiendo agua para formar el jabón y aclaramos. Es un jabón muy suave, deja la piel ya hidratada, no con esa sensación de tirantez o sequedad que tienen algunos jabones, huele muy fresco y lo utilizo por la mañana para quitar las impurezas de la noche y también para desmaquillarme al final del día.

Crema Hidratante

La crema hidratante es muy parecida a un gel, un poco más densa, al principio pensé que no me gustaría esta textura porque soy de cremas muy densas y untuosas, pero el acabado que deja es muy suave y agradable en la piel y más que suficiente para mi piel seca; además se puede aplicar tanto para el día como para la noche, algo muy practico si no queremos acabar con mil tarros que nunca terminamos y acabamos tirando o por aburrimiento o porque se acaban caducando.

Tiene un aroma muy ligero y refrescante, como toda la linea de productos, es una hidratante que calma y nutre la piel a la vez que la cuida día tras día, yo la aplico por el rostro y el cuello después de mi sérum.

Crema contorno de ojos

La crema de contorno de ojos es muy refrescante y confortable, es más cremosa que la crema hidratante de rostro, he notado que me descongestiona mucho la zona, yo no tengo ojeras pero si que noto más hidratada y fresca la zona. De los tres productos es el que más me gusta.

Tras unos 20 días aproximadamente de uso, puedo decir que me funcionan genial, la piel está mucho más calmada y fresca, no noto nada «raro» que es lo mejor, no son productos milagrosos que te quiten arrugas o te reafirmen la piel, son productos que mejoran la piel desde dentro, la hacen más luminosa e hidratada gracias a sus ingredientes basados en superalimentos que le aportan las vitaminas necesarias a la piel; además sé que estoy utilizando productos 100% vegetales y libres de crueldad ¡que más puedo pedir!

0

Archivado en:belleza, Piel

29/06/2018 By veganisimo 2 comentarios

¡Hola! ¿Cómo estás? Hoy te traigo una receta sencilla de arroz con tomate y especias, puede parecer muy básica pero está tan rica con la mezcla de canela, jengibre y limón que ya verás como la repites una y otra vez.

No se a vosotros pero a mi me encanta el arroz, de cualquier variedad aunque me pierden los arroces largos, como el basmati o el jazmín, son super fáciles de cocinar y siempre quedan perfectos, son unos grandes aliados si llevas algo de prisa y no sabes que prepararte para comer, yo el arroz basmati lo tengo listo en 10 minutos, siempre suelto y aromático ¡me encanta!; estos arroces van bien con todo, eso sí, no intentes hacer un risotto con ellos, para eso hay otros tipos de arroz que se ajustan a la cocción necesaria para ese tipo de platos.

El otro dia os hablaba del libro de Cocina India Vegana que me he comprado hace poquito, pues bien, tanto leer sobre especias me ha hecho empezar a experimentar con ellas en la cocina, es por eso que quiero compartir contigo este arroz con tomate tan diferente y también obligarte a hacer tú la salsa de tomate casera en vez de abrir un bote, ya sabemos que contra menos procesados mejor; así que espero que te guste la receta y me digas que te ha parecido más abajo en comentarios.

Imprimir

Arroz con tomate y especias

Preparar 10 minutos

Cocinar 18 minutos

Inactivo 10 minutos

Total 38 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 1 taza de arroz largo (basmati, jazmín...)
  • 3 tazas de agua
  • 5 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo picados
  • 1 cucharadita de cilantro molido
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo o un trozo de jengibre fresco rayado (2cm)
  • ¼ cucharadita de canela en polvo
  • 3 hojas de laurel
  • 1 cucharadita de sal (al gusto)
  • zumo de ½ limón
  • aceite de oliva

Instrucciones

  1. Lavamos bien el arroz, lo escurrimos y lo ponemos en una olla con las tres tazas de agua, la sal y el aceite a fuego medio. Removemos, lo tapamos y lo llevamos a ebullición durante unos 7 minutos aproximadamente; si vemos que se nos sale el agua quitamos la tapa y controlamos el fuego.
  2. Reducimos el fuego a medio-bajo durante 5 minutos más, escurrimos, esponjamos y reservamos el arroz.
  3. Lavamos y cortamos los tomates, la cebolla y los dientes de ajo bien picaditos.
  4. Calentamos una cucharada de aceite en una sartén grande a fuego medio, añadimos la cebolla picada y los ajos, cocinamos hasta que quede pocha o transparente; añadimos el jengibre, el cilantro y la canela, removemos y cocinamos 1 minuto.
  5. Añadimos los tomates y el laurel, removemos y dejamos cocinar durante 10 minutos hasta que tengamos una salsa de tomate.
  6. Añadimos el arroz cocido, removemos y calentamos durante 5 minutos a fuego medio; lo servimos caliente con un aderezo de cilantro fresco si tenemos y zumo de limón.

 

 

 

0

Archivado en:Arroces Etiquetado con:arroz, tomate

25/06/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Hace poco que tengo el libro de Cocina india vegana de Richa Hingle, que sorpresa cuando vi que lo traducía al castellano. Lo tenía fichado hace mucho y estuve a punto de comprarlo en inglés unas cuantas veces, así que imaginaros lo poco que me costó hacerme con el, ¡nada de nada!.

Richa Hingle tiene un blog de cocina vegana y sube unas recetas espectaculares.

El libro, de tapa dura, tiene muchísimas recetas, 150 para ser exactos, pero más importante que la cantidad es la calidad de las mismas, sin olvidar lo variadas que son y todas con ese toque de su cocina india tradicional. Lo cierto es que cambia totalmente el uso que le damos a las especias e ingredientes en las recetas, algo a lo que no estamos para nada acostumbrados y eso es una de las cosas que más me gustan del libro; ya que nos hace experimentar y descubrir olores, sabores y mezclas que por ti mismo nunca te plantearías.

Se divide en 10 capítulos, mi favorito y el más extenso es el de las legumbres aunque también me encanta el de los panes indios o Naans, tan difíciles de hacer para nosotros, poco a poco conseguiré descubrir su secreto y todo gracias a este libro… ¡o eso espero!. Creo que el capítulo que menos me gusta porque lo veo muy complejo es el de los postres, aunque seguro que hago más de uno y me sorprendo, pero por el momento los veo complicados. Tiene un capítulo dedicado a las salsas o chutneys y las mezclas de especias, en fin que es muy muy completo.

Si os gustan las especias, pero no os va el picante como a mi, siempre podéis obviar la parte en la que añade picante y hacer las recetas sin esos ingredientes… es lo que yo hago y quedan fenomenal; y si os gusta el picante pues bueno ¡que os voy a contar! Es vuestro libro ideal.

No es el típico libro, no son recetas básicas ni esenciales para aprender a cocinar vegano; de echo no hace falta ni ser vegano para usarlo; es para aprender a ser creativo en la cocina, para disfrutar y dejarse llevar por las maravillosas recetas con sus olores y sabores tan diferentes que nos propone Richa Hingle.

2+

Archivado en:Estilodevida, Libros Etiquetado con:India, libro

22/06/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Las ensaladas de legumbres son de mis platos favoritos en verano, y la que más me gusta es la ensalada de lentejas; normalmente cuando la hacemos en casa la comemos como plato único y a veces incluso repetimos hasta no ver el fin…

Las lentejas son junto con los garbanzos las legumbres que más cocinamos y comemos en casa, tanto secas como cocidas de bote, siempre tenemos varios botes en la despensa por si acaso y vienen fenomenal para hacer estas ensaladas rápidas.

En realidad podéis ponerle lo que tengáis vosotros por la nevera, son recetas de estas que te hacen «limpieza» de la nevera; aunque yo suelo repetir siempre la que voy a compartir con vosotros. Estas ensaladas son geniales para seguir tomando legumbres en verano cuando ya no apetecen esos cociditos de verduras calentitos, y los reemplazamos por ensaladas fresquitas, ricas y divertidas; al tener todos los ingredientes crudos la absorción de nutrientes es mucho más beneficiosa para el cuerpo, nos llenamos de alimentos beneficiosos y nos saciamos para gran parte del día; sobre todo si tenéis un día intenso, estas ensaladas conseguirán que lo superéis con facilidad.

Imprimir

Ensalada de lentejas

Preparar 15 minutos

Total 15 minutos

Cantidad 4 Personas

Ingredientes

  • 400gr de lentejas cocidas (Pueden ser de bote)
  • 2 tomates grandes maduros
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla dulce
  • 6 pepinillos
  • 1/2 Remolacha cocida
  • 1 Aguacate
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 1 pizca de sal

Instrucciones

  1. Cocemos las lentejas que habremos dejado a remojo la noche anterior, o bien abrimos un bote de lentejas cocidas y las lavamos bien y escurrimos.
  2. Cortamos todas las verduras en daditos pequeños más o menos del mismo tamaño, cortamos también los pepinillos y el aguacate.
  3. En una ensaladera o bol grande ponemos todas las verduras cortadas, añadimos el aceite de oliva, el zumo de limón y la sal al gusto y removemos bien.
  4. Dejamos reposar en la nevera para que esté bien fresquita a la hora de tomarla.
0

Archivado en:Ensaladas, Legumbres, Zanganísimo Etiquetado con:ensalada, Legumbres, Lentejas

18/06/2018 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! Hoy os traigo una receta sencillísima para hacer unos muffins de verduras, aunque le podéis dar la forma que queráis, son geniales para una merienda, se preparan enseguida y quedan genial, son perfectos si tenéis que organizar un cumpleaños con niños, una cena con amigos o una comida familiar; así que aquí tienes la base, ¡tú puedes ponerle las verduras que más te gusten!

Estos muffins de verduras son a base de trigo y maíz, por lo que tienen muy buen sabor; esta receta no es muy esponjosa, sino más bien como panecillos de verduras con forma de muffin. Ten en cuenta que las verduras que añadas no deben soltar mucho líquido, sino apenas subirán…

Personalmente nunca me han gustado los muffins, siempre he preferido el formato bizcocho o pan, pero es cierto que para ocasiones especiales esta receta es una ganadora absoluta; seguro que la preparo en mi próxima fiesta, visita a amigos o comida familiar. ¿Que te parece? ¡Déjame tu opinión comentarios para saber si quieres que suba m recetas de este tipo!

Imprimir

Muffins de verduras

Cantidad 12 Muffins

Ingredientes

  • 1 Pimiento verde
  • 1/2 Cebolla
  • 2 Zanahorias
  • 150 gr de harina de trigo integral
  • 100 gr de Gofio (Harina de maíz tostada)
  • 3 cucharadas de polenta instantánea
  • 1/2 cucharadita de café de sal
  • 1 cucharadita de café de ajo en polvo
  • 3 cucharaditas de café de hiervas provenzales
  • 1 cucharadita de café de cúrcuma en polvo
  • 10 gr de levadura en polvo
  • 7 cucharadas de aceite de oliva
  • 220ml de bebida vegetal de soja sin azúcar

Instrucciones

  1. Cortamos a dados las verduras, y las sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite hasta que estén blanditas.
  2. En un bol, mezclamos las harinas, la polenta y las especias y removemos bien; a continuación añadimos la levadura en polvo y volvemos a remover para que quede bien mezclado.
  3. Añadimos el aceite y la bebida de soja; removemos e incorporamos las verduras salteadas.
  4. Repartimos la masa en un molde para magdalenas cubiertos con moldes de papel vegetal para magdalenas; horneamos a 180º durante 20minutos.
0

Archivado en:Aperitivos, Cenas con amigos, Cumpleaños, En familia, Fiestas, Snack, Tapas Etiquetado con:aperitivo, merienda, muffins, snack

15/06/2018 By veganisimo 1 comentario

Siempre me han gustado los pasteles salados, sobre todo las quichés con esa cremosidad tan característica, hoy os cuento como he preparado esta quiché vegana de espinacas, super super suave y cremosa gracias a la crema de anacardos que he preparado, además de darle un sabor a queso muy rico, y nada pesado.

Para la quiche necesitaremos una masa brisa o masa quebrada; es muy fácil de preparar, os dejo abajo también la receta de la masa, pero si queréis podéis comprarla en el supermercado ya echa, aunque en 30 min tenéis una fresca casera lista para hornear y nada envidiable a la comprada, sino mucho más rica y consistente.

¿Cuál es tu quiche favorita? ¡No te olvides de darle al corazón si te ha gustado, y deja abajo tu comentario!

 

1 vota

Imprimir

Quiche vegana de espinacas

Preparar 30 minutos

Cocinar 20 minutos

Inactivo 30 minutos

Total 1 hora, 20 minutos

Cantidad 6 Personas

Ingredientes

Para la masa quebrada vegana

  • 1 pizca de sal
  • ½ vaso de agua
  • 70 gr de margarina de soja
  • 250 gr de Harina de trigo

Para la quiche

  • Espinacas (6 cubitos de espinaca congelada, o 400gr de espinaca fresca)
  • 1 cebolla grande 
  • 1 puerro
  • 6 Cucharadas soperas de crema de anacardos
  • 1 pizca de sal

Instrucciones

Para la masa quebrada

  1. Ponemos la harina en un bol, y vamos añadiendo poco a poco la mantequilla, hasta que quede completamente distribuida en la harina, y añadimos la sal.
  2. Añadimos poco a poco el agua y vamos amasando, hasta que quede una bola lisa y brillante.
  3. La dejamos reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.

Para la quiche

  1. Pelamos y cortamos la cebolla y el puerro en trocitos pequeños.
  2. En una sartén grande ponemos un chorrito de aceite, añadimos la cebolla y el puerro y sofreímos a fuego medio-bajo hasta que la cebolla esté prácticamente lista; añadimos las espinacas; si son frescas directamente las cocinamos en la sartén dándoles vueltas y si son congeladas las hervimos antes en una olla y una vez coladas las añadimos a la sartén con las verduras. 
  3. Añadimos la crema de anacardos a la sartén; removemos bien, si os gusta más suave añadimos más crema (tened en cuenta que cubriremos toda la quiche con crema antes de meter al horno para que quede más bonita).
  4. Una vez todo bien mezclado, reservamos.
  5. Precalentamos el horno a 180º.
  6. Sacamos la masa de la nevera, la extendemos y la trabajamos con la ayuda de un rodillo; cortamos la forma deseada.
  7. En un molde redondo para horno, engrasamos con margarina vegetal, colocamos la masa con cuidado y hacemos unos bordes altos, pegados al molde; con la ayuda de un tenedor hacemos agujeros en la base de la masa.
  8. Metemos la masa en el horno unos 10 minutos sola para que se dore y se endurezca un poco antes de añadir el relleno.
  9. Pasados los 10 minutos o cuando veamos que se empieza a dorar y a coger consistencia sacamos la masa del horno, le añadimos el relleno y cubrimos con más queso crema extendiéndolo bien por la superficie con la ayuda de una espátula dejando lisa la superficie.
  10. volvemos a meter al horno hasta que veamos que está dorada, unos 15 minutos aproximadamente.
  11. Sacamos del horno y dejamos enfriar un poco antes de desmoldar.

Cocina Francesa

 

5+

Archivado en:Cena, Comida, Vegano Etiquetado con:espinacas, masa brisa, masa quebrada, quiche

11/06/2018 By veganisimo 7 comentarios

Esta receta es muy sencilla y básica en la cocina vegana, el queso crema de anacardos es imprescindible para realizar algunos platos o para tomarlo simplemente como queso de untar a cualquier hora; tiene un sabor muy suave y cremoso, además le podemos intensificar el sabor añadiéndole más o menos especias a tu gusto.

Para realizar este queso, es imprescindible que dejes los anacardos a remojo durante toda la noche, si se te olvida, (soy una especialista en eso…) muchas veces lo que hago es dejarlos a remojo con agua caliente o agua hirviendo el máximo de tiempo que pueda, pero al menos unas 4 horas, ya que sino, no se trituran igual y se queda como granulado en vez de cremoso y es un fastidio porque los anacardos son bastante caros, aunque está igual de rico de sabor, créeme la textura de este queso es maravillosa.

Para triturar los anacardos tienes que tener una batidora potente, ya que el líquido que tenemos que añadir es muy poco, la batidora tiene que ser capaz de triturar muy bien; no hace falta una super batidora carísima de cientos de euros, pero sí que sea potente.

Imprimir

Queso crema de anacardos

Ingredientes

  • 1 taza de anacardos activados (en remojo toda la noche)
  • 3 cucharadas de levadura nutricional
  • ½ cucharadita de café de vinagre manzana
  • ¼ de taza de bebida de soja sin azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de ajo polvo
  • 1 cucharadita de cebolla polvo

Instrucciones

  1. Ponemos los anacardos a remojo toda la noche
  2. Escurrimos los anacardos y los introducimos a la batidora junto al resto de ingredientes.
  3. Batimos bien durante unos 10 minutos o hasta que veamos que la mezcla está cremosa; si vemos que le cuesta podemos añadir un poquito más de bebida de soja y ayudar a la máquina poco a poco.
2+

Archivado en:Aperitivos, Básicos veganos, Crudivegano, Dips y Salsas, Quesos, Snack Etiquetado con:anacardos, queso

08/06/2018 By veganisimo 8 comentarios

¡Hola! Hoy os cuento mi experiencia haciendo mi primer queso vegano curado, tenía muchas ganas de empezar a germinar y fermentar en casa para hacer recetas diferentes a las que estoy acostumbrada. Es una receta muy especial, la que más tiempo me ha llevado preparar, un total de 11 días pero que más he disfrutado durante el proceso y sobre todo al probar el resultado; ¡Que maravilla!

Si me seguís en instagram, sabréis que llevo mucho tiempo, desde mi embarazo de Leo queriendo probar a hacer quesos, os lo voy contando por stories y ya sabéis que tenéis todas mis comidas diarias etc por ahí, así que si todavía no me sigues puedes hacerlo aquí.

Hace poco que me compré el nuevo libro de Pan con queso de Consol Rodriguez y el de Quesos caseros sin lácteos de Miyoko Schinner; ambos me los he leido de arriba a abajo para aprender este arte culinario de la fermentación, los tiempos de curado, cómo utilizar las semillas germinadas etc, así que ya tocaba empezar a ponerlos en práctica, aunque tuve que repetir y repetir alguna receta hasta conseguir la curación que deseaba, al fin di con mi mezcla de ingredientes y utensilios perfecta para que saliera un queso tal y como yo me lo imaginaba.

La receta que quiero compartir con vosotros es la de un queso a base de nueces de macadamia, con el cuerpo, el sabor y la consistencia necesarias para que realmente sea un queso curado, y además cuanto más tiempo lo dejemos secar más duro se pondrá, eso sí, hay que tener paciencia y esperar los días suficientes para que coja el sabor y la dureza pero os prometo que merece la pena la espera. Para esta receta he estado 11 días en total. Ya veréis que en la receta os lo describo día a día lo que hay que hacer.

Para hacer este queso necesitaremos agua encimática o Rejuvelac, os cuento cómo la preparo yo, aunque también podemos sustituirla por dos pastillas de probioticos (yo utilizo los, Solgar, Advanced 40+ Acidophilus) sin el plástico que las recubre y disolviéndolas con la mezcla de macadamias a remojo, eso haría que redujese el tiempo de preparación del queso 3 días ya que no hace falta preparar el rejuvelac.

Este queso tiene ademas tiene una corteza fina que le da un carácter y una presencia muy especial. La verdad es que no tiene nada que envidiar a los quesos que podemos encontrar en tiendas especializadas que son tan caros, lo podemos preparar con las especias que queramos, podéis utilizar esta receta como base e ir incorporando sabores y colores diferentes, con cúrcuma, pimentón, romero, tomates deshidratados, todo lo que se os ocurra.

Tenéis que tener en cuenta todos los materiales, colador, gasa o muselina, tarro de cristal, pincel etc etc, leer bien los pasos ya que un error nos haría tener que volver a empezar con la receta, pero no os preocupéis, es muy sencilla, tan sólo hay que seguir los pasos y tener paciencia.

En el blog tenéis varias recetas de quesos, como por ejemplo la del queso cheddar, ideal para cocinar, pero este queso es para tomar solo, como aperitivo, degustarlo y disfrutar de nuestro trabajo y paciencia, así que os dejo aquí la receta dividida en días leedlo todo bien primero para saber los pasos y los ingredientes necesarios, no os asustéis, la paciencia y el amor por la cocina harán maravillas.

Imprimir

Queso vegano curado de macadamias

Ingredientes

Para el Rejuvelac (Agua encimática o probiótica)

  • Un puñado de quinoa
  • Agua

Para el Queso

  • 1 Taza de Rejuvelac
  • 200 gr de nueces de macadamia
  • 1 Pizca de sal
  • 3 cucharadas pequeñas de miso blanco
  • 3 cucharadas soperas de rejuvelac

Instrucciones

Día 1

  1. Activamos las semillas remojándolas en un bote de cristal con agua durante 8 horas, (yo lo dejo por la noche).

Día 2

  1. Escurrimos la quinoa y la ponemos sobre un colador, debajo ponemos un bol para que no escurra el agua y lo tapamos con un trapo o tela para que no le de la luz directa. Lo dejamos todo día y lo vamos aclarando e hidratando cada 8 horas, es decir unas dos veces al día.

Día 3

  1. Ponemos las semillas germinadas en un tarro limpio de cristal de 1 litro, añadimos agua limpia y tapamos el tarro con una gasa o tela que deje pasar el aire, ajustamos con una goma o cordón y dejamos reposar 24 horas para que fermente.
  2. Ponemos las nueces de macadamia a remojo en un bol durante 24 horas.

Día 4

  1. Observamos nuestro tarro de rejuvelac, si le damos unos golpecitos veremos que salen burbujas hacia arriba, eso significa que nuestra agua encimática esta lista.
  2. Colamos nuestro rejuvelac, con la quinoa germinada podemos hacer otra vez más rejuvelac dejándolo fermentar en la mitad de tiempo 12 horas si queremos pero con lo que hemos preparado hay más que suficiente. Conservamos en la nevera en un bote de cristal cerrado herméticamente.
  3. En una batidora potente, ponemos nuestras nueces de macadamia, 1 taza de rejuvelac y una pizca de sal, batimos durante 10 minutos o el tiempo suficiente para que se haga una pasta muy suave, si vemos que nuestra batidora no puede con la mezcla, la ayudamos añadiendo un poco más de rejuvelac.
  4. Una vez está batido vertemos sobre una gasa, muselina o tela para leches vegetales y hacemos un nudo, veremos que empieza a escurrir el líquido, lo dejamos colgando con un bol debajo para que recoja el líquido, o bien apoyado en el bol sobre un colador con un tarro lleno de agua para que con el peso escurra bien el líquido. 
  5. Dejamos reposar y escurrir durante 24 horas.

Día 5 al 11

  1. Sacamos de la gasa el queso, veremos que nos ha quedado una bola consistente.
  2. Le damos forma con la ayuda de un aro o de nuestras manos para que quede más rústico. 
  3. Ponemos el queso sobre una hoja de papel de hornear y un plato.
  4. Mezclamos el miso blanco con el rejuvelac y formamos una pasta, con la ayuda de un pincel pintamos el queso de manera uniforme salvo la parte que apoya.
  5. Dejamos reposar el queso durante 3 días, al tercer día le damos la vuelta, volvemos a preparar miso con rejuvelac y pintamos la parte que faltaba y dejamos reposar durante otros 3 días.
  6. Podemos dejarlo más tiempo si queremos un queso más fuerte, aunque a mi me encantó el sabor dejándolo 6 días curar, lo guardamos en la nevera y nos puede aguantar un par de semanas, si lo dejamos más puede cambiarle el sabor y ponerse más fuerte.

Notas

  • Si os sale moho blanco en el proceso de curación del queso, cosa completamente normal, podéis dejarlo, no pasa nada por comerlo, o retirarlo cuidadosamente con un cuchillo.
  • Si os sale moho verde debeis retirarlo con un cuchillo.
  • Si sale moho rojo amarillo o de color feo, debéis desechar el queso.

 

1+

Archivado en:Aperitivos, Quesos, Snack, Tapas Etiquetado con:queso, snack, vegano

27/05/2018 By veganisimo Dejar un comentario

El pudding de chía es uno de mis postres favoritos, lo mezclo con mil cosas o lo tomo sólo bien fresquito de la nevera con mi bebida vegetal favorita y un poco de canela; ésta vez, he preparado una compota de manzana con pasas y le he añadido yogurt de soja, crema de cacahuete, muesli y un fisalis para decorar; también me encanta con culis de mango o frutos rojos, la verdad es que pega con todo y es un postre super completo, refrescante y sabroso; además queda tan bonito que es ideal para una comida o cena con invitados, un postre que puedes preparar con antelación y montarlo en el momento de comerlo.

La chía es una semilla muy nutritiva, una excelente fuente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas, ácidos grasos y omega 3 de origen vegetal. Esta semilla tiene que activarse con líquido, podemos hacerlo con bebida vegetal, a mi me encanta con leche de almendras y un poco de canela; a los 10 minutos empieza a soltar su gelatina y a espesar, y sobre la media hora ya está activada y lista para comer, la gelatina se ha vuelto más densa; también dependerá de las cantidades de liquido-semillas que utilicemos.

Imprimir

Pudding de chia y compota de manzana

Cantidad 6 personas

Ingredientes

Para el pudding de chia

  • 4 cucharadas soperas de chia
  • 400 ml de leche vegetal
  • 1/2 cucharadita de café de canela

Para la compota de manzana:

  • 3 manzanas
  • 100 ml de agua
  • 1 limón en zumo
  • 2 cucharadas soperas de azúcar de caña
  • 1 cucharada sopera de pasas
  • 1 cucharadita del café de canela

Toppings:

  • 1 Yogurt de soja
  • 1 cucharada sopera de muesli
  • 1 Cucharada sopera de crema de cacahuetes
  • Fruta en láminas
  • etc...

Instrucciones

Para el pudding de chia

  1. Poner en un bote de cristal con cierre hermético las semillas de chia.
  2. Añadimos la bebida vegetal y la canela, cerramos y agitamos bien para que quede bien mezclado.
  3. Pasados 10 minutos, volvemos a agitarlo para que se reparta bien el líquido con las semillas.
  4. Lo dejamos reposar en la nevera al menos 20 minutos más antes de utilizarlo; lo ideal es dejarlo toda la noche en la nevera.

Para la compota de manzana:

  1. Pelamos las manzanas y las cortamos a dados.
  2. En una olla ponemos el agua y el fuego al máximo, añadimos las manzanas y el zumo de limón.
  3. Cuando esté hirviendo bajamos el fuego a temperatura media, añadimos el azúcar, la canela y las pasas, tapamos y vamos removiendo de vez en cuando, durante 20 minutos o hasta que veamos que las manzanas se van deshaciendo y quedando blanditas.
  4. Una vez están listas las sacamos a un bol, y con la ayuda de un tenedor las vamos chafando; si preferís una textura más fina podéis utilizar la batidora de mano y triturarlo todo.
  5. Dejamos enfriar la mezcla y luego la guardamos en un bote hermético en la nevera.

Montaje:

  1. En unos vasitos de postre, ponemos por capas el pudding de chia, la compota de manzana, el yogurt de soja y decoramos con muesli, crema de cacahuete y fruta laminada, yo puse un fisalis para decorar y por que east riquísimo, pero podéis poner lo que más os guste.

Cursos Postre

0

Archivado en:Postres, Snack

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 115.750 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 52.333 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.828 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 26.171 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.664 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Chorivegans

Tortilla de patata vegana

Brownie vegano

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·