Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Tapas

18/06/2018 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! Hoy os traigo una receta sencillísima para hacer unos muffins de verduras, aunque le podéis dar la forma que queráis, son geniales para una merienda, se preparan enseguida y quedan genial, son perfectos si tenéis que organizar un cumpleaños con niños, una cena con amigos o una comida familiar; así que aquí tienes la base, ¡tú puedes ponerle las verduras que más te gusten!

Estos muffins de verduras son a base de trigo y maíz, por lo que tienen muy buen sabor; esta receta no es muy esponjosa, sino más bien como panecillos de verduras con forma de muffin. Ten en cuenta que las verduras que añadas no deben soltar mucho líquido, sino apenas subirán…

Personalmente nunca me han gustado los muffins, siempre he preferido el formato bizcocho o pan, pero es cierto que para ocasiones especiales esta receta es una ganadora absoluta; seguro que la preparo en mi próxima fiesta, visita a amigos o comida familiar. ¿Que te parece? ¡Déjame tu opinión comentarios para saber si quieres que suba m recetas de este tipo!

Imprimir

Muffins de verduras

Cantidad 12 Muffins

Ingredientes

  • 1 Pimiento verde
  • 1/2 Cebolla
  • 2 Zanahorias
  • 150 gr de harina de trigo integral
  • 100 gr de Gofio (Harina de maíz tostada)
  • 3 cucharadas de polenta instantánea
  • 1/2 cucharadita de café de sal
  • 1 cucharadita de café de ajo en polvo
  • 3 cucharaditas de café de hiervas provenzales
  • 1 cucharadita de café de cúrcuma en polvo
  • 10 gr de levadura en polvo
  • 7 cucharadas de aceite de oliva
  • 220ml de bebida vegetal de soja sin azúcar

Instrucciones

  1. Cortamos a dados las verduras, y las sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite hasta que estén blanditas.
  2. En un bol, mezclamos las harinas, la polenta y las especias y removemos bien; a continuación añadimos la levadura en polvo y volvemos a remover para que quede bien mezclado.
  3. Añadimos el aceite y la bebida de soja; removemos e incorporamos las verduras salteadas.
  4. Repartimos la masa en un molde para magdalenas cubiertos con moldes de papel vegetal para magdalenas; horneamos a 180º durante 20minutos.
0

Archivado en:Aperitivos, Cenas con amigos, Cumpleaños, En familia, Fiestas, Snack, Tapas Etiquetado con:aperitivo, merienda, muffins, snack

08/06/2018 By veganisimo 8 comentarios

¡Hola! Hoy os cuento mi experiencia haciendo mi primer queso vegano curado, tenía muchas ganas de empezar a germinar y fermentar en casa para hacer recetas diferentes a las que estoy acostumbrada. Es una receta muy especial, la que más tiempo me ha llevado preparar, un total de 11 días pero que más he disfrutado durante el proceso y sobre todo al probar el resultado; ¡Que maravilla!

Si me seguís en instagram, sabréis que llevo mucho tiempo, desde mi embarazo de Leo queriendo probar a hacer quesos, os lo voy contando por stories y ya sabéis que tenéis todas mis comidas diarias etc por ahí, así que si todavía no me sigues puedes hacerlo aquí.

Hace poco que me compré el nuevo libro de Pan con queso de Consol Rodriguez y el de Quesos caseros sin lácteos de Miyoko Schinner; ambos me los he leido de arriba a abajo para aprender este arte culinario de la fermentación, los tiempos de curado, cómo utilizar las semillas germinadas etc, así que ya tocaba empezar a ponerlos en práctica, aunque tuve que repetir y repetir alguna receta hasta conseguir la curación que deseaba, al fin di con mi mezcla de ingredientes y utensilios perfecta para que saliera un queso tal y como yo me lo imaginaba.

La receta que quiero compartir con vosotros es la de un queso a base de nueces de macadamia, con el cuerpo, el sabor y la consistencia necesarias para que realmente sea un queso curado, y además cuanto más tiempo lo dejemos secar más duro se pondrá, eso sí, hay que tener paciencia y esperar los días suficientes para que coja el sabor y la dureza pero os prometo que merece la pena la espera. Para esta receta he estado 11 días en total. Ya veréis que en la receta os lo describo día a día lo que hay que hacer.

Para hacer este queso necesitaremos agua encimática o Rejuvelac, os cuento cómo la preparo yo, aunque también podemos sustituirla por dos pastillas de probioticos (yo utilizo los, Solgar, Advanced 40+ Acidophilus) sin el plástico que las recubre y disolviéndolas con la mezcla de macadamias a remojo, eso haría que redujese el tiempo de preparación del queso 3 días ya que no hace falta preparar el rejuvelac.

Este queso tiene ademas tiene una corteza fina que le da un carácter y una presencia muy especial. La verdad es que no tiene nada que envidiar a los quesos que podemos encontrar en tiendas especializadas que son tan caros, lo podemos preparar con las especias que queramos, podéis utilizar esta receta como base e ir incorporando sabores y colores diferentes, con cúrcuma, pimentón, romero, tomates deshidratados, todo lo que se os ocurra.

Tenéis que tener en cuenta todos los materiales, colador, gasa o muselina, tarro de cristal, pincel etc etc, leer bien los pasos ya que un error nos haría tener que volver a empezar con la receta, pero no os preocupéis, es muy sencilla, tan sólo hay que seguir los pasos y tener paciencia.

En el blog tenéis varias recetas de quesos, como por ejemplo la del queso cheddar, ideal para cocinar, pero este queso es para tomar solo, como aperitivo, degustarlo y disfrutar de nuestro trabajo y paciencia, así que os dejo aquí la receta dividida en días leedlo todo bien primero para saber los pasos y los ingredientes necesarios, no os asustéis, la paciencia y el amor por la cocina harán maravillas.

Imprimir

Queso vegano curado de macadamias

Ingredientes

Para el Rejuvelac (Agua encimática o probiótica)

  • Un puñado de quinoa
  • Agua

Para el Queso

  • 1 Taza de Rejuvelac
  • 200 gr de nueces de macadamia
  • 1 Pizca de sal
  • 3 cucharadas pequeñas de miso blanco
  • 3 cucharadas soperas de rejuvelac

Instrucciones

Día 1

  1. Activamos las semillas remojándolas en un bote de cristal con agua durante 8 horas, (yo lo dejo por la noche).

Día 2

  1. Escurrimos la quinoa y la ponemos sobre un colador, debajo ponemos un bol para que no escurra el agua y lo tapamos con un trapo o tela para que no le de la luz directa. Lo dejamos todo día y lo vamos aclarando e hidratando cada 8 horas, es decir unas dos veces al día.

Día 3

  1. Ponemos las semillas germinadas en un tarro limpio de cristal de 1 litro, añadimos agua limpia y tapamos el tarro con una gasa o tela que deje pasar el aire, ajustamos con una goma o cordón y dejamos reposar 24 horas para que fermente.
  2. Ponemos las nueces de macadamia a remojo en un bol durante 24 horas.

Día 4

  1. Observamos nuestro tarro de rejuvelac, si le damos unos golpecitos veremos que salen burbujas hacia arriba, eso significa que nuestra agua encimática esta lista.
  2. Colamos nuestro rejuvelac, con la quinoa germinada podemos hacer otra vez más rejuvelac dejándolo fermentar en la mitad de tiempo 12 horas si queremos pero con lo que hemos preparado hay más que suficiente. Conservamos en la nevera en un bote de cristal cerrado herméticamente.
  3. En una batidora potente, ponemos nuestras nueces de macadamia, 1 taza de rejuvelac y una pizca de sal, batimos durante 10 minutos o el tiempo suficiente para que se haga una pasta muy suave, si vemos que nuestra batidora no puede con la mezcla, la ayudamos añadiendo un poco más de rejuvelac.
  4. Una vez está batido vertemos sobre una gasa, muselina o tela para leches vegetales y hacemos un nudo, veremos que empieza a escurrir el líquido, lo dejamos colgando con un bol debajo para que recoja el líquido, o bien apoyado en el bol sobre un colador con un tarro lleno de agua para que con el peso escurra bien el líquido. 
  5. Dejamos reposar y escurrir durante 24 horas.

Día 5 al 11

  1. Sacamos de la gasa el queso, veremos que nos ha quedado una bola consistente.
  2. Le damos forma con la ayuda de un aro o de nuestras manos para que quede más rústico. 
  3. Ponemos el queso sobre una hoja de papel de hornear y un plato.
  4. Mezclamos el miso blanco con el rejuvelac y formamos una pasta, con la ayuda de un pincel pintamos el queso de manera uniforme salvo la parte que apoya.
  5. Dejamos reposar el queso durante 3 días, al tercer día le damos la vuelta, volvemos a preparar miso con rejuvelac y pintamos la parte que faltaba y dejamos reposar durante otros 3 días.
  6. Podemos dejarlo más tiempo si queremos un queso más fuerte, aunque a mi me encantó el sabor dejándolo 6 días curar, lo guardamos en la nevera y nos puede aguantar un par de semanas, si lo dejamos más puede cambiarle el sabor y ponerse más fuerte.

Notas

  • Si os sale moho blanco en el proceso de curación del queso, cosa completamente normal, podéis dejarlo, no pasa nada por comerlo, o retirarlo cuidadosamente con un cuchillo.
  • Si os sale moho verde debeis retirarlo con un cuchillo.
  • Si sale moho rojo amarillo o de color feo, debéis desechar el queso.

 

1+

Archivado en:Aperitivos, Quesos, Snack, Tapas Etiquetado con:queso, snack, vegano

19/03/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Estas bolitas de patata y Okara son espectaculares, tenía muchas ganas de usar el okara que me queda cuando hago la leche de soja en una receta salada, y se me ocurrió hacer unas bolitas de patata con él, la receta es super sencilla y está buenísima, ¡venga anímate a prepararla y dime qué te parece!

El Okara lo podéis utilizar para hacer galletas, bizcochos y multitud de recetas, yo en este caso quería hacer unas bolitas de patata y sabor a queso, pero podéis añadirle pimientos y cebolla sofritos y quedarán geniales también, probad a añadir cosas y veréis que ricas.

Nutricionalmente el Okara es muy rico en fibra y proteína, y también tiene mucha agua así que es fenomenal para completar nuestra dieta vegana y que no nos falte de nada, además si lo haceis vosotros y os tomáis la leche vegetal, os estaréis tomando la soja completa así que es la combinación perfecta.

Imprimir

Bolitas de patata y Okara

Preparar 30 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 40 minutos

Cantidad 6 personas

Ingredientes

  • 1 taza de Okara
  • 4 patatas pequeñas hervidas
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 4 cucharadas de harina de maíz
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • Pan rallado para rebozar
  • Aceite

Instrucciones

  1. Primero pelamos y hervimos las patatas para que estén bien blanditas.
  2. Ponemos el Okara y las patatas y lo machacamos todo junto hasta que quede una masa homogénea.
  3. Añadimos la harina, la levadura, el pan rallado, el perejil, la sal y la pimienta y amasamos con las manos hasta que esté todo bien mezclado.
  4. Dejamos reposar la masa unos 15 minutos sin tapar, a temperatura ambiente.
  5. Vamos haciendo bolitas y las rebozamos con pan rallado.
  6. Ponemos aceite en una sartén y las freímos para que queden doraditas; ponemos papel de cocina para que al sacarlas absorba el exceso de aceite ¡y listo!
1+

Archivado en:Aperitivos, Snack, Tapas, Vegano Etiquetado con:bolita, okara, patata

06/02/2017 By veganisimo Dejar un comentario

He descubierto mis galletas favoritas para picar y acompañar mis patés y quesos vegetales, son estas deliciosas galletas saladas o crackers veganos, que son muy sencillos de hacer y que los puedes combinar con los ingredientes que quieras. Son ideales para merendar o incluso para un vermut o una cena con amigos, son muy originales y el sabor es increíble. Si os gustan las especias podéis hacer combinaciones infinitas así que no esperes a probarlas, ya verás ¡que ricas!

Yo prepare tres patés vegetales diferentes, tapenade que es paté de olivas, hummus con pimientos asados y paté vegetal de lentejas. Los tres están riquísimos, pero podéis hacer el que más os guste a vosotros, estos son una idea. Os dejo unas fotitos y el video de youtube con la receta paso a paso.

Galletas saladas o crackers veganos

La receta

Imprimir

Ingredientes

  • 170 gr de harina de trigo integral (o harina de espelta)
  • 30 gr de pipas de calabaza trituradas
  • 30 gr de tomates secos picados
  • 10 gr de semillas de sésamo
  • 10 gr de semillas de lino
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 175 ml de agua

Instrucciones

  1. En un bol, ponemos la harina y añadimos todos los ingredientes secos, el orégano, las semillas, la sal, la pimienta y los tomates secos picados.
  2. Removemos los ingredientes y añadimos dos cucharadas de aceite de oliva.
  3. A continuación añadimos el agua poco a poco mientras amasamos. Cuando tenemos toda el agua añadida a la masa, amasamos con las dos manos unas cuantas veces hasta formar una bola.
  4. Ponemos un trozo de papel de horno debajo de la bola de masa y con la ayuda de un rodillo le damos forma, es importante que la masa quede lo más fina posible para que las galletas queden bien crujientes.
  5. Una vez que la masa está bien extendida, con un cuchillo la cortamos en cuadrados o con la forma que más te guste.
  6. En una bandeja de horno con papel de hornear, ponemos nuestras galletas y las cocinamos a 170º durante 15-20 min.
  7. Una vez que están horneadas las dejamos enfriar sobre una rejilla ¡y listas!
1+

Archivado en:Aperitivos, Snack, Tapas Etiquetado con:galletas, pan, snack

15/11/2016 By veganisimo 2 comentarios

Las croquetas son un plato estupendo, porque podemos darle todo el protagonismo a la comida con ellas o hacerlas como acompañamiento; nos las podemos llevar por ahí, no ocupan nada y se conservan bien; son ideales tanto calientes como frías y son super fáciles de hacer.

Hacer croquetas veganas es más fácil de lo que crees, pues tan sólo cambiamos la leche o nata normal por una de origen vegetal, y los huevos del rebozado por harina de garbanzo, y ya está así de fácil, así que si siempre te han salido unas croquetas estupendas no dudes en veganizar tus recetas de antes, o probar con alguna nueva, como ésta que te traigo hoy, croquetas de setas, con shiitake y portobello, dos variedades de setas diferentes con mucho sabor.

croquetas_veganas
Lo mejor de las croquetas es que el relleno puede ser de lo que se os ocurra o tengáis por la nevera, tan sólo hay que prestar atención a la bechamel. Los ingredientes que mejor funcionan para hacer croquetas son los que tienen un sabor fuerte ya que la bechamel los suaviza mucho, así que las setas con sabor les van ideales.

Me gusta empezar dorando los ingredientes que van a ir en tropezones y después ir añadiendo los demás para formar la bechamel, de esta manera quedan más sabrosas que haciendo primero la bechamel y después añadir las setas.

La importancia del rebozado es también esencial, ya que al no usar huevo hay que prestar especial atención a este paso, la primera vez cuesta un poco controlar los espesores de la mezcla de la harina de garbanzo pero ya veréis como os sorprenderá el resultado.

croquetas_setas

La receta

Croquetas veganas de setas
 
Imprimir
Tiempo de preparación
1 Hora 15 Mins
Tiempo de Cocción
15 Mins
Tiempo total
1 Hora 30 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • PARA EL RELLENO
  • 250 gr de shiitake
  • 4 setas portobello
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 250 gr de nata de soja o leche vegetal
  • 4 cucharadas soperas de Harina de trigo
  • Sal
  • Nuez moscada
  • PARA EL REBOZADO
  • 6 cucharadas soperas de harina de garbanzo
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 1 vaso de agua
  • Pan rallado
  • Harina de trigo
Instrucciones
  1. Picamos bien las setas, podemos utilizar una picadora si tenemos una a mano, tienen que quedar muy pequeñas, pero no trituradas. Hacemos lo mismo con la cebolla y el puerro.
  2. Ponemos un poco de aceite en una sartén y salteamos las setas con la cebolla y el puerro, lo doramos todo y añadimos la crema de soja y la harina. removemos bien hasta que quede una masa homogénea y que se pegue a las paredes de la sartén cuando removemos. Si vemos que queda muy líquida le añadimos más harina hasta que quede una masa pegajosa.
  3. Añadimos la sal y un poco de nuez moscada
  4. Ponemos la mezcla en un bol y dejamos enfriar en la nevera al menos 1h.
  5. Una vez se ha reposado la masa, preparamos el rebozado, ponemos en un bol la harina de arroz, añadimos el zumo de limón y vamos añadiendo agua poco a poco y removemos, hasta que quede la textura espesa pero líquida, parecida a la textura de huevos batidos.
  6. Ponemos el pan rallado en un plato, y la harina en otro plato. Hacemos una bolita con las manos, la pasamos por harina y redondeamos, a continuación la sumergimos en la mezcla de harina de garbanzo, escurrimos bien y la pasamos por el pan rallado. Así hasta tener todas las croquetas.
  7. A continuación ponemos aceite de girasol a fuego fuerte en una sartén. Vamos añadiendo las croquetas hasta que queden doradas por fuera a fuego medio para que no queden crudas por dentro.
  8. Ponemos papel de cocina sobre un plato para que al sacarlas de la sartén escurran bien el aceite. Para servir quitamos el papel de cocina y las servimos en otro plato o fuente.
3.5.3226

 

1+

Archivado en:Aperitivos, Tapas, Vegano Etiquetado con:croquetas, portobello, setas, shiitake

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 115.752 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 52.333 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.828 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 26.171 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.664 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Calabacines rellenos de quinoa y trigo de sarraceno

Consejos veganos para ir de camping

Crema de coliflor

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·