Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Básicos veganos

11/06/2018 By veganisimo 7 comentarios

Esta receta es muy sencilla y básica en la cocina vegana, el queso crema de anacardos es imprescindible para realizar algunos platos o para tomarlo simplemente como queso de untar a cualquier hora; tiene un sabor muy suave y cremoso, además le podemos intensificar el sabor añadiéndole más o menos especias a tu gusto.

Para realizar este queso, es imprescindible que dejes los anacardos a remojo durante toda la noche, si se te olvida, (soy una especialista en eso…) muchas veces lo que hago es dejarlos a remojo con agua caliente o agua hirviendo el máximo de tiempo que pueda, pero al menos unas 4 horas, ya que sino, no se trituran igual y se queda como granulado en vez de cremoso y es un fastidio porque los anacardos son bastante caros, aunque está igual de rico de sabor, créeme la textura de este queso es maravillosa.

Para triturar los anacardos tienes que tener una batidora potente, ya que el líquido que tenemos que añadir es muy poco, la batidora tiene que ser capaz de triturar muy bien; no hace falta una super batidora carísima de cientos de euros, pero sí que sea potente.

Imprimir

Queso crema de anacardos

Ingredientes

  • 1 taza de anacardos activados (en remojo toda la noche)
  • 3 cucharadas de levadura nutricional
  • ½ cucharadita de café de vinagre manzana
  • ¼ de taza de bebida de soja sin azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de ajo polvo
  • 1 cucharadita de cebolla polvo

Instrucciones

  1. Ponemos los anacardos a remojo toda la noche
  2. Escurrimos los anacardos y los introducimos a la batidora junto al resto de ingredientes.
  3. Batimos bien durante unos 10 minutos o hasta que veamos que la mezcla está cremosa; si vemos que le cuesta podemos añadir un poquito más de bebida de soja y ayudar a la máquina poco a poco.
2+

Archivado en:Aperitivos, Básicos veganos, Crudivegano, Dips y Salsas, Quesos, Snack Etiquetado con:anacardos, queso

01/03/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Hoy os traigo una receta sencilla de Labneh vegano, y es que no puede ser más fácil y más rica; a mi me recuerda al queso Philadelphia, solo que más sabroso y respetuoso claro. Además podéis añadirle las hierbas aromáticas que más os gusten, yo comparto mi mezcla perfecta para este «queso» cremoso que podreis añadir a vuestras recetas o comeroslo sólo untado en pan o a cucharadas ¡porque está super rico!

El Labneh vegano es una receta basada en yogur de soja sin azucarar, simplemente hay que dejarlo reposar para que escurra todo el suero, contra más tiempo esté reposando más consistente quedará, así que podeis probar diferentes texturas según tiempos de reposo y hacer la que más os guste, yo lo dejo 24h mínimo, me parece que la consistencia es perfecta, pero si lo necesitáis usar en el día podéis utilizarlo pasadas 12 horas.

Imprimir

Labneh vegano

Preparar 5 minutos

Total 5 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 4 yogures de soja sin azúcar
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de limón
  • 1 cucharadita de café de eneldo (o hierbas aromáticas preferidas)
  • 1 cucharadita de café de miso blanco (opcional)

Instrucciones

  1. Sobre un cuenco o recipiente, vertemos los yogures sobre una tela o gasa fina especial para colar quesos o bebidas vegetales, con una goma lo aseguramos bien y tapamos.
  2. Dejamos reposar mínimo 12 horas, aunque lo ideal es dejarlo al menos 24 horas.
  3. Una vez pasado el tiempo de reposo, lo sacamos con cuidado de la tela con una cuchara y lo ponemos en un bol; añadimos el resto de ingredientes y removemos bien; corregimos de sal al gusto y ya está listo para comer.
0

Archivado en:Aperitivos, Básicos veganos, Dips y Salsas, Quesos, Snack Etiquetado con:pate vegetal, snack, yogur

21/12/2017 By veganisimo Dejar un comentario

El Seitán o también denominado «carne vegetal» había sido un total desconocido para mi, hasta este momento, es la primera vez que lo preparo, pero me ha enamorado completamente; si bien es verdad que lo que había probado había sido de supermercado, y evidentemente no tiene nada, pero nada que ver con el seitán casero… por lo que si os pasa como a mi, dadle una oportunidad a esta maravilla porque de verdad que está riquísimo; además de que es un ingrediente principal de muchísimos platos veganos y vegetarianos.

Las propiedades del seitán son muchas y muy buenas, no contiene grasas saturadas, es beneficioso para la hipertensión, es ideal para dietas de deportistas y tiene unos niveles muy elevados en proteínas y en calcio.

El seitán preparado en casa y de forma más tradicional, queda más jugoso y esponjoso; además puedes combinarlo con multitud de especias e ingredientes para modificar su sabor como más te guste; yo te voy a facilitar una receta base y a partir de ahí ¡imaginación al poder!

Imprimir

Seitán casero

Ingredientes

Ingredientes secos:

  • 150gr de gluten
  • 75gr de harina de garbanzo
  • 2 cucharaditas de cafe de cebolla molida
  • 1/4 de cucharadita de café de pimentón

Ingredientes húmedos:

  • 250ml de agua hirviendo
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja
  • 1/2 pastilla de preparado de caldo vegetal
  • 1 cucharada sopera de Miso blanco
  • 1 cucharadita de café de tahini (pasta de sésamo)
  • 1/2 cucharadita de café de pimentón de la vera

Caldo de cocción:

  • 1,5l de agua hirviendo (hasta que cubra bien las bolitas de seitán)
  • 1/2 pastilla de caldo de verduras
  • 1 cucharada sopera de Miso blanco
  • 1 cucharada sopera de vinagre balsámico de módena
  • 1 cucharada sopera de salsa de soja
  • 1 cucharadita de café de ajo molido
  • Tres hojitas de laurel

Instrucciones

  1. En un bol mezclar los ingredientes secos.
  2. En un bol mezclar los ingredientes húmedos para obtener un caldo fuerte y verterlo sobre los ingredientes secos.
  3. Con las manos, mezclar bien todos los ingredientes hasta formar una bola de masa esponjosa, pero sin que se pegue, si vemos que se pega mucho, podemos añadir más gluten.
  4. Partir la bola de seitán en dos con cuidado y volver a dar forma de bolitas.
  5. En una olla grande, preparar el caldo de cocción, cuando rompa a hervir, añadir las bolas de seitán y sumergirlas bien en el caldo.
  6. Dejar las bolas hirviendo durante dos o tres minutos y bajar el fuego a fuego medio y cocer durante 30 minutos.
  7. Dejar enfriar en su propio caldo y después almacenar en la nevera para usarlo.

Notas

  1. Lo ideal es dejarlo reposar en su propio caldo de cocción al menos un día en la nevera para que coja más sabor antes de usarlo.
  2. Aguanta en un recipiente hermético en la nevera de 2 a 3 días perfectamente.
  3. Se puede congelar.

Cocina Vegana

0

Archivado en:Básicos veganos, Vegano Etiquetado con:proteina, seitán

24/06/2017 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! ¿Qué tal todo? estos días está haciendo mucho calorcito, pero me siguen apeteciendo los platos calientes de vez en cuando; hoy quería enseñaros como preparar el pesto vegano que me encanta para cualquier tipo de pasta, aunque con la que más me gusta es con los macarrones de colores vegetales o alguna parecida… pero si os gusta más con spaguetti pues ¡como prefiráis! La verdad es que está buenísima y como ya sabéis no contiene ningún ingrediente animal, es totalmente vegetal y sabe igual de rica o más, ¿te apetece probarla? ¡pues aquí te dejo la receta!

Imprimir

Pesto vegano de aguacate y albahaca

Cocinar 5 minutos

Total 5 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 1 aguacate grande
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas soperas de almendras crudas (o piñones o nueces a elegir)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 manojo de albahaca fresca picada (al gusto)
  • 1/2 vaso de agua (depende del espesor deseado agregar más o menos)
  • 2 cucharadas soperas de levadura nutricional desamargada
  • 1 cucharadita de café de zumo de limón
  • 1 cucharadita de café de sal
  • 1 cucharadita de café de cebolla en polvo
  • 1 pizca de pimienta negra

Instrucciones

  1. Poner a remojo los frutos secos con agua hirviendo durante al menos 30 min para que estén blanditos y poder triturarlos mejor.
  2. En la picadora poner todos los ingredientes, primero los líquidos y después los secos y triturar surante al menos 5-7 minutos.
  3. Agregar más o menos agua hasta obtener la consistencia deseada.
  4. Rectificar de sal y pimienta al gusto.

Notas

Se puede conservar en un recipiente cerrado en la nevera durante al menos una semana.

Cursos Salsas

0

Archivado en:Básicos veganos, Dips y Salsas, Pasta Etiquetado con:pesto, salsa

30/12/2016 By veganisimo 2 comentarios

¡Hola! Como acabo sabréis ya acabo de inaugurar mi canal de youtube, y os quiero compartir aquí también la receta de la hamburguesa vegana; es una receta muy sencilla que como os explico en el video podéis utilizar como base para todas las combinaciones que queráis hacer. Existen hasta libros sólamente de hamburguesas veganas o crudiveganas así que imaginaos si podeis poneros creativos 🙂

Os pongo alguna foto de como monto yo las hamburguesas, a veces cuando tengo tiempo hago hasta los bollitos de pan de hamburguesa, si, cuando tengo tiempo…

La base de la hamburguesa es de garbanzo, os pongo una imagen en la que se ven mejor; una vez teneis las hamburguesas podéis acompañarlas con lo que queráis, personalmente me gusta tener preparado algún queso vegano y salsa de tomate ya que le da un sabor muy rico; después el tipo de pan las salsas etc ya es a vuestro gusto.

La única cosa que hay que tener en cuenta es que hay que dejar a remojo los garbanzos durante al menos 8 horas; yo los dejo por la noche, así a la mañana siguiente ya los tengo listos para usar; y sino los escurro y los guardo en un tupper hasta que me pongo a hacer las hamburguesas. No sirve que utilices garbanzos cocidos de bote, ya que al freír las hamburguesas desaparecerán en el aceite totalmente desechas.

El video de la receta

La receta

Imprimir

Hamburguesas veganas

Ingredientes

  • 200 gr de garbanzos
  • 2 Zanahorias
  • 3-4 Ajetes tiernos
  • 100 gr de espinacas (un puñado)
  • 1 cucharada sopera de tahini
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta

Instrucciones

  1. Ponemos a remojo los garbanzos al menos 8 horas antes de utilizarlos, no utilizar garbanzos cocidos de bote porque se nos desharán las hamburguesas al freirlas.
  2. Picar los ajetes tiernos y la zanahoria, y mezclarlo en el procesador de alimentos con los garbanzos previamente remojados. Si no tenemos procesador de alimentos podemos utilizar una batidora de mano poco a poco y con paciencia.
  3. Añadir el tahini, el limón y salpimentar, volver a triturar, o remover con una cuchara para que quede bien integrado.
  4. Dejamos reposar la masa al menos 30 minutos en la nevera para que se asiente. Así evitamos el riesgo de que se nos rompan al freirlas.
  5. Ponemos en un plato pan rallado y formamos las hamburguesas con nuestras manos limpias, es importante apretarlas bien para que no se rompan al freirlas.
  6. Ponemos aceite vegetal en una sartén a fuego fuerte y cuando está caliente freímos las hamburguesas por ambos lados hasta que estén doraditas.
  7. Ponemos papel de cocina en un plato y sacamos las hamburguesas sobre el papel para que absorba el exceso de aceite.
  8. Acompañamos nuestras hamburguesas como queramos, en pan, al plato con queso y tomate.

Notas

También se pueden cocinar al horno, 180º por ambos lados durante unos minutos hasta que veamos que están doradas.

0

Archivado en:Básicos veganos, Comida, Vegano Etiquetado con:garbanzo, hamburguesa

10/12/2016 By veganisimo 4 comentarios

¿A quién no le gusta la mozzarella?, a mi me encanta y soy capaz de comerme todo el queso de una sentada, este queso mozzarella vegano es muy sencillo de hacer, y está riquísimo. Tan sólo hay que tener en cuenta que tenemos que dejarlo reposar en la nevera durante al menos 2 horas, si sois capaces de aguantar claro jejeje.

Es perfecto para preparar unas tapas acompañadas de un vino blanco, o para hacernos un bocadillo o una hamburguesa y añadirle unas lonchas de mozzarella; y en la pizza está espectacular; a mil formas de utilizarlo en la cocina, dura muy muy poco así que te aconsejo que vayas preparando otro por si acaso.

Es importante utilizar el almidón de patata o harina de patata o yuca, porque es el ingrediente principal del queso; hace que tenga la consistencia de la mozzarella y también le da su sabor característico.

Esta receta no se funde, porque no tiene carragenato, si queremos que nuestro queso se quede sólido y que luego al calentarlo al horno o al microondas se funda, deberemos añadir una cucharadita de éste espesante para conseguir que nuestra mozzarella vuelva al estado líquido.

Utilizaremos para conseguir la forma redondita un tupper mediano y profundo, de forma redonda, y lo introducimos a la nevera sin tapar. Es importante seguir todos los ingredientes y los pasos para que nos salga perfecto.

La receta

1 vota

Imprimir

Queso mozzarella vegano

Preparar 10 minutos

Cocinar 5 minutos

Total 15 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 2 Cucharadas de fécula de patata
  • 1/2 Taza de leche de soja
  • 1 Cucharada de yogurt de soja (natural, sin azúcar)
  • 1 Cucharada de margarina
  • 1/2 Cucharadita de café de sal
  • 3 Cucharadas de aceite

Instrucciones

  1. Ponemos la fécula de yuca con la leche de soja y removemos bien con una varilla; encendemos el fuego y lo removemos a fuego medio.
  2. A continuación añadimos el yogur de soja y seguimos removiendo sin parar, añadimos la margarina, el aceite y la sal y removemos.
  3. Cuando la textura empieza a espesar ponemos el temporizador en 4 minutos y removemos sin parar hasta que casi no podamos hacer fuerza con la masa y quede muy muy espesa como un chicle. Pasados esos cuatro minutos, ponemos en un tupper de plástico bien untado en aceite nuestra masa de queso mozzarella y dejamos en la nevera enfriar unas 8 horas y ya podemos comernos nuestro queso.

Notas

  • Es muy importante mantener el fuego medio-bajo y no parar de remover en ningún momento.
  • Cuando empieza a espesar, hay que cambiar a una cuchara de madera mejor, o una paleta o lengua.
  • Es mejor dejar el molde ya untado antes de empezar a hacer la masa de la mozzarella.

Cocina Italiana

1+

Archivado en:Básicos veganos, Quesos, Vegano Etiquetado con:mozzarella, queso

06/12/2016 By veganisimo 7 comentarios

Este glaseado vegano es super fácil y está delicioso; lo podemos usar para coberturas de pasteles o para decorar galletas, aunque como crema para acompañar cualquier postre que nos imaginemos es maravilloso. Podemos cambiar el zumo del limón por el de cualquier otra fruta para cambiarle el color y el sabor.

glaseado

La receta

1 vota

Imprimir

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 200 ml de aceite de girasol
  • 1/2 Taza de leche de soja
  • 3 cucharadas soperas de azúcar glas
  • 1 cucharada sopera de margarina vegetal
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla
  • 2 cucharadas soperas de zumo de limón

Instrucciones

  1. Ponemos en el vaso de la batidora el aceite, a continuación añadimos la leche de soja y batimos con la batidora con movimientos de arriba a abajo como si estuviéramos montando veganesa (mayonesa vegana).
  2. A continuación cuando tenemos ya cuajada la mezcla, añadimos el azúcar glas, la esencia de vainilla y el zumo de limón. Batimos bien.
  3. Después añadimos la mantequilla y seguimos batiendo hasta que todo esté bien mezclado en una salsa consistente y suave. Ya tenemos listo nuestro glaseado.

Notas

Necesitamos una batidora de mano.

Cursos Postre

0

Archivado en:Básicos veganos, Postres, Vegano

05/12/2016 By veganisimo 1 comentario

Todavía estoy alucinando, y es que nunca nunca había probado a hacer leche de soja casera, y la verdad es que no creo que vuelva a comprarla en el supermercado, a no ser que sea por fuerza mayor. La facilidad con la que se hace es brutal, merece mucho la pena si soléis tomar leche a diario y cocinar con ella. Obtenemos un 35% de proteína vegetal por lo que es ideal para deportistas y el sabor es muy muy rico.

Yo la preparo con la máquina de leche de Aigostar, en 32 minutos tenemos una leche suave y deliciosa. El proceso es super sencillo, tan solo necesitamos soja amarilla y agua, poner el programa para leche de soja y listo.

soja

leche-soja

La leche de soja casera es mucho más beneficiosa, en realidad es una crema de soja o bebida de soja, pero la solemos llamar leche. Contiene lecitina por lo que ayuda a mantener limpio nuestro sistema sanguíneo. La leche de soja es rica en proteínas, calcio, fósforo y vitaminas del grupo B. Nosotros la bebemos muchísimo porque hacemos mucho deporte y necesitamos mucha proteína vegetal así que es una bebida esencial en casa a diario, para poder mantener el nivel de entrenamientos y tener todos los aportes de vitaminas y nutrientes necesarios.

La leche que obtenemos está tan rica que ni siquiera la endulzamos, nos la tomamos tal cual sale de la máquina, no es nada amarga ni seca, es suave y agradable, por lo que tanto si la mezclamos con café por las mañanas o nos la tomamos sola o la usamos para cocinar cualquier plato, no le añadimos azúcar a la leche de soja casera.

aigostar_soya

Además de leche, también la uso para hacer sopas, cremas y zumos de frutas, pero la verdad, creo que su auténtico potencial es hacer leche de soja, yo la uso cada día, preparo 1,5 litros de leche y los utilizo para todo lo que necesito, desde el desayuno hasta preparar alguna tarta, queso vegano o algún postre.

Nota: Patrocinado por Aigostar

La Receta a máquina

Imprimir

Leche de soja casera

Preparar 1 minuto

Cocinar 32 minutos

Total 33 minutos

Cantidad 4

Ingredientes

135 gr de soja amarilla

1,4 o 1,5 litros de agua

Instrucciones

Poner todos los ingredientes dentro de la máquina y seleccionar el programa de leche de soja, esperar los 32 minutos y colar la leche para que quede fina.

La Receta a mano

Imprimir

Leche de soja casera a mano

Ingredientes

1 taza de soja amarilla

5 tazas de agua

1 paño de lino o colador fino

Instrucciones

Dejamos la soja a remojo durante 12 horas.

Escurrimos y quitamos con las manos frotando la piel de los granos de soja y a continuación la aclaramos bien.

En un bol o recipiente añadimos la soja y la mitad del agua y trituramos con la batidora de mano hasta que obtengamos una pasta.

La ponemos a hervir en una olla junto con el resto de agua, y vamos retirando la espuma que irá soltando por la superficie.

La cocinamos a fuego bajo durante 20 minutos, la dejamos enfriar y la colamos con el colador.

La podemos consumir una vez fría y nos aguanta hasta 48 horas.

0

Archivado en:Básicos veganos, Leche vegetal, Vegano Etiquetado con:leche de soja

28/09/2016 By veganisimo 2 comentarios

¡Hola!, esta semana tuve tiempo de preparar tres salsas veganas diferentes, cuando mis amigas me dijeron que hacíamos una barbacoa el sábado y querían que preparara algo especial, se me ocurrió que en vez de preparar el plato principal o lo que iba a ir asado a la parrilla, iba a preparar las salsas donde mojar todas las verduras asadas. Hice tres salsas totalmente diferentes, las cuales se pueden hacer para acompañar cualquier plato porque las tres ¡están buenísimas!.

Muchas gracias a mis amigas Maria y Joanna por ayudarme con el setting y styling y sobre todo por ser unas conejillas de indias de veganisimo tan adorables! podéis seguirlas en instagram: @mariasanzricarte y @thegreencourtyard

 

salsa-vegana

salsas-veganas

La idea era jugar con el color y el sabor, que fueran completamente diferentes pero también que al mezclar los diferentes sabores de las salsas veganas ligaran bien entre ellas, y decidí hacer una salsa de mango y curry, otra salsa barbacoa vegana y la tercera salsa de queso dulce.

Salsa de mango y curry

Para ésta salsa vegana hacen falta pocos ingredientes y el sabor es muy intenso y afrutado, descubrimos que con los champiñones queda especialmente rica. El color de la salsa es precioso y queda super bonito en el plato.

salsa-mango-veganalareceta

INGREDIENTES

  • 1 Mango pelado y troceado
  • 2 cucharadas de café de curry
  • 1 cucharada de café de ajo en polvo
  • 1/2 cucharada de café de cebolla en polvo
  • 1 cucharada sopera de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas de café de mostaza
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 1 cucharada sopera de sirope de arce
  • 1/2 cucharada de café de pimienta negra
  • 1 cucharada de tomillo fresco
  • 1/2 cucharadita de café de sal

PREPARACIÓN

  • En un vaso de batidora o bol, ponemos todos los ingredientes y trituramos todo hasta que quede uniforme, salvo el tomillo, que lo añadimos al final y removemos para que se mezcle bien.
  • Corregimos de sabor si lo vemos conveniente.

Salsa barbacoa vegana

Ésta salsa vegana parece simple pero el truco está en el punto de picante que se le da, dependerá de cómo de picante os guste añadimos más o menos, yo no puse tabasco tan sólo con el pimentón de la vera cogió ese punto especiado que le da un sabor buenísimo, pero si os gusta más picante podemos añadir un toque de tabasco o el picante que vosotros queráis.

salsa-barbacoa-veganalareceta

INGREDIENTES

  • 250 ml de tomate frito
  • 4 pimientos del piquillo troceados pequeños
  • 1 cucharada de café de ajo en polvo
  • 1/2 cucharada de café de cebolla en polvo
  • 1 cucharada sopera de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja
  • 1 cucharada de café de pimentón de la vera
  • 1/2 cucharada de café de pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de café de sal

PREPARACIÓN

  • En un vaso de batidora o bol, ponemos todos los ingredientes y trituramos todo hasta que quede uniforme.
  • Corregimos de sabor si lo vemos conveniente.

Salsa de queso dulce

Ésta salsa vegana es más densa que las otras dos, sirve incluso como paté, es super suave y el sabor es muy peculiar, también la podemos usar como si fuese queso de untar, estilo philadelphia vegano.

salsa-queso-veganalareceta

INGREDIENTES

  • 250ml de nata de soja o crema de soja
  • 150 gramos de anacardos crudos
  • 1 cucharada sopera de ajo en polvo
  • 1 cucharada sopera de cebolla en polvo
  • 2 cucharadas soperas de levadura nutricional
  • 1/2 cucharada de café de pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de café de sal
  • tomillo fresco para decorar

PREPARACIÓN

  • Ponemos 10 minutos los anacardos en remojo con agua caliente para que se reblandezcan un poco antes de triturarlos.
  • Escurrimos los anacardos.
  • En la batidora de vaso o procesador de alimentos ponemos los líquidos primero y los anacardos y el resto de ingredientes secos y trituramos unos 7 minutos. (depende de la potencia de vuestra batidora).
  • Corregimos de sabor si lo vemos conveniente.

Dime que te han parecido las salsas abajo en los comentarios y si haces alguna otra ¡para poder probarla!

1+

Archivado en:Básicos veganos, Dips y Salsas, Snack, Vegano Etiquetado con:barbacoa, bbq, salsa

17/08/2016 By veganisimo 2 comentarios

¡Hola! Hoy os presento mi guacamole, es básico pero está buenísimo, una de las cosas que he descubierto es que siempre siempre siempre hay que añadirle cilantro fresco, sino se queda cojo, así que ya sabes si quieres que tu guacamole quede bien verde y con un sabor intenso, ten a mano un ramillete de cilantro para añadirlo y verás ¡que diferencia!

guacamole-veganisimo

El aguacate es de mis frutas favoritas, en la receta de tostadas de aguacate os cuento más acerca de ésta fruta y de cómo me gusta prepararla, pero hoy vamos a hablar del guacamole.

El guacamole lo podemos comer sólo como Dip para picar con unos nachos o tortitas de maiz que nos encanta, o también podemos hacer salsas para pasta o ensaladas, y también podemos hacer una mousse de chocolate riquísima la cual tengo ganas de probar, así que dentro de poco la subiré por aquí.

lareceta

5.0 from 1 reviews
Guacamole
 
Imprimir
Tiempo de preparación
5 Mins
Tiempo de Cocción
5 Mins
Tiempo total
10 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 2
Ingredientes
  • 1 Aguacate maduro
  • ½ cebolla dulce
  • ½ tomate
  • 1 lima (zumo)
  • ½ taza de cilantro fresco
  • 1 cucharada de acite
  • Sal
Instrucciones
  1. Pelamos todo y lo cortamos en trozos.
  2. Ponemos todos los ingredientes en la batidora y trituramos hasta conseguir la consistencia deseada, personalmente me gusta bien triturado y suave, pero a mucha gente le gusta ver los trozitos de los ingredientes.
  3. Añadimos sal al gusto y servimos en un bol.
3.5.3208

 

1+

Archivado en:Aperitivos, Básicos veganos, Crudivegano, Dips y Salsas, Snack Etiquetado con:aguacate

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 115.752 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 52.334 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.828 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 26.171 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.664 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Pan multicereal

tortilla vegana de portobello

Tortilla vegana de portobello

Tarta de zarzamoras

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·