Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

Almuerzo

18/01/2017 By veganisimo 2 comentarios

El otro día hice un directo en instagram acerca de mis desayunos favoritos, y el porridge de centeno y crema de cacahuete es uno de ellos, bueno concretamente el porridge «overnight» porque lo dejas toda la noche en la nevera y voilá por la mañana está listo para comer y no hay que ensuciar cazos, cacerolas sartenes etc etc, que por la mañana no apetece nada la verdad.

El porridge lo dejo listo mientras preparo la cena, o antes de irme a dormir, se conserva perfectamente en la nevera para dos o tres días y es perfecto para esas mañanas que vas con prisas y tienes mucho hambre que en mi caso desde septiembre están siendo todas 😛 así que os podréis imaginar mi amor por el porridge «overnight». Además te da energía para toda la mañana, así que es ideal para aguantar hasta la hora de la comida, también lo como cuando voy a salir a correr o a hacer deporte, eso sí esperando a hacer la digestión al menos una hora antes del ejercicio, así que si estáis buscando un desayuno «pre-entreno» también os sirve.

Lo hago de formas diferentes y con ingredientes diferentes, y también mezclo muchos copos diferentes como la avena, el trigo y el centeno, ya iré ampliando mis variedades de porridge en el blog muy pronto así que estad atentos porque las combinaciones son todas riquísimas.

El centeno es el ingrediente principal, pero el más utilizado es la avena y también el más fácil de encontrar; a mi me gustan los copos grandes, veréis en los supermercados y tiendas específicas algunos más pequeños e incluso totalmente triturados, esos vienen mejor para hacer tortitas, o un porridge con una textura más de puré, pero bueno eso es a gustos.

Es un cereal muy bajo en grasas así que es ideal para controlarse un poco los excesos de los desayunos excesivamente dulces, grasos y saturados, es antioxidante, rico en fibra y con un alto porcentaje en ácido fólico; también es rico en vitaminas B1, B3 y B5 así como en Fósforo y Hierro.

La receta

1 vota

Imprimir

Porridge de centeno y crema de cacahuete

Preparar 5 minutos

Total 5 minutos

Cantidad 2 personas

Ingredientes

  • 2 tazas de copos de centeno (copos de avena, trigo o mezcla)
  • 1 cucharada de crema de cacahuete
  • 2 cucharadas de semillas de chia
  • 1 cucharada de almendras naturales (o avellanas, nueces...)
  • leche de soja natural o leche de almendras
  • 1 cucharada de sirope de agave (o sirope de arce)

Para decorar:

  • 1/2 plátano
  • bayas de goji
  • coco rallado
  • crema de cacahuete

Instrucciones

  1. En un tupper mediano (o grande, depende de cuanto queramos preparar, añadimos más ingredientes proporcionalmente..) Añadimos los copos de centeno, la chía, la crema de cacahuete, la leche, el sirope y los frutos secos y removemos.
  2. Una vez bien mezclado todo nos aseguramos de que quede un dedo de leche cubriendo nuestros ingredientes, si no es así añadimos más. Esto es importante porque la chía y el centeno absorberán todo el líquido y sino se quedará muy seco.
  3. Cerramos el tupper y lo metemos a la nevera, lo dejamos reposar toda la noche, o al menos 5 horas hasta que lo vayamos a comer (de postre también está muy rico.. o para merendar).
  4. A la mañana siguiente abrimos nuestro tupper, servimos en un bol y decoramos al gusto. Si vemos que está muy seco, podemos añadir más leche y removemos hasta que esté a nuestro gusto, yo lo caliento en el microondas y luego añado los diferentes toppings que me apetecen.

Cursos Desayuno

 

 

0

Archivado en:Almuerzo, Desayuno Etiquetado con:porridge

29/11/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hoy os traigo energía ¡a tope! y es que el otro día estaba buscando que puedo preparar para cuando quiero picar algo entre horas, que no ocupe mucho y sea fácil de comer y llevar encima, y vi estas bolitas energéticas crudiveganas en mil y una variedades de mezcla de ingredientes diferentes, así que decidí ver que tenía por la despensa e inventarme las mías propias con lo que encontrase por casa partiendo de la base de dátiles, cacao y frutos secos. También las llamas Energy bites o Energy balls por si queréis buscar más información al respecto.

Como veis parecen de alta pastelería, y son suuuper fáciles de hacer, no hace falta encender el fuego, que es lo que más me encanta de la cocina crudivegana, eso sí necesitáis un procesador de alimentos o una picadora con chicha para que pique bien todo y se nos haga la masita para poder moldear nuestras bolitas y que todo quede bien unido.

bolitas-crudiveganas

Estas bolitas energéticas crudiveganas son sin gluten y sin azúcar, les podemos añadir proteína vegetal para darles un extra de energía y también superfoods si queremos, yo las he hecho bastante sencillas y el sabor es muy bueno. Se conservan en la nevera hasta una semana, aunque no creo que te duren mucho más porque ¡están riquísimas!

energy-crudivegan

Luego hice tres «toppings» o coberturas diferentes, la verdad es que parecen trufas de chocolate o bombones, y son toda una explosión de sabor y energía, ideales para un día largo de trabajo en el que no tenemos tiempo de parar a almorzar o para excursiones o si prevemos que vamos a tener un día complicado, ya que nos aportan muchas calorías y nutrientes buenos para vencer el día.

energyballs

Quiero hacer más pruebas y más mezclas sobre todo para cuando entramos y nos vamos la mañana a hacer algún Trail, y también para comprobar si se aguanta bien en las carreras, ya os contaré. La verdad es que con el cacao están espectaculares. Son ideales para las personas que hacen ejercicio, van al gimnasio o salen a correr, ya verás son super rápidas de hacer, ya no querrás comprarte barritas energéticas en el super nunca más.

La receta

Imprimir

Bolitas energéticas crudiveganas

Preparar 5 minutos

Cocinar 5 minutos

Total 10 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 200 gr de dátiles naturales
  • 100 gr de almendras crudas activadas
  • 1 cucharada sopera de quinoa cruda
  • 2 cucharadas soperas de sirope de arce
  • 2 cucharadas soperas de cacao en polvo
  • 1 pizca de sal

Instrucciones

  1. Ponemos todos los ingredientes en el procesador de alimentos y trituramos durante 2 minutos o hasta que se haga una pasta pegajosa.
  2. Una vez tenemos la pasta lo ponemos sobre papel vegetal y vamos cogiendo trozos de la masa y vamos dándole forma de bolitas con las manos límpias.
  3. Cuando tenemos todas las bolitas las pasamos por cacao en polvo, semillas de chía o almendras o coco lo que prefiramos.
  4. Las guardamos en la nevera, se conservan durante una semana en perfecto estado.

Cursos Snack

Cocina Crudivegano

0

Archivado en:Almuerzo, Crudivegano, Snack Etiquetado con:crudivegano, energía, snack

29/08/2016 By veganisimo 3 comentarios

¡Hola! Ya he vuelto de vacaciones y vengo con una receta a la que le tenía muchísimas ganas, la tortilla de patata en su versión vegana. Aunque se estaba de maravilla por ahí sin horarios y disfrutando del mar la montaña y de todas las cosas que implican las vacaciones, ya tenía ganas de volver a la rutina y qué mejor manera que hacer una tortilla de patata vegana; todavía no había probado a hacerla y me ha sorprendido muy gratamente ya que en casa siempre nos ha gustado mucho y quería probar la versión vegana, ya que todos estos meses la hemos echado mucho de menos.
tortilla-vegana

Es muy muy muy fácil de hacer, no cambia absolutamente nada en el proceso, tan sólo un ingrediente, evidentemente el huevo, el cual sustituimos por harina de garbanzo y voilá, ya tenemos nuestra tortilla, ya veis que fácil. Si nunca habéis preparado una tortilla de patata mi mejor consejo es, una buena sartén antiadherente y un plato que se ajuste para darle la vuelta cómodamente, sino también podeis comprar una de esas sartenes especiales para hacer tortillas… pero no es necesario, con un poco de práctica y un plato que no baile mucho nos saldrá perfecta a la primera.

Podéis ver también la receta de tortilla de portobello que preparé y que también queda riquísima donde utilizo la harina de garbanzo y que es de mis tortillas veganas favoritas.

La harina de garbanzo, en comparación con otras harinas queda mucho más tierna, esponjosa y cremosa. Se consigue una superficie dorada, por lo que no es necesario añadir colorantes; retiene bien la humedad durante la cocción, eso sí hay que estar atentos de no pasarnos al dejarla cocinar al fuego, contra más rato la tengamos más seca nos quedará la tortilla. La harina de garbanzo, es alta en proteínas y se encuentra fácilmente en supermercados o tiendas especializadas.

Para evitar que sepa demasiado a garbanzo, añade una pequeña cantidad de vinagre a la mezcla. También puedes utilizar zumo de limón. El bicarbonato o levadura, lo añadimos para que quede más esponjosa, pero no es necesario si no tienes.

Vamos a hacer una tortilla 100% vegetal, libre de colesterol y sin sufrimiento animal, ya veréis que rica.

lareceta

4.0 from 1 reviews
Tortilla de patata vegana
 
Imprimir
Tiempo de preparación
30 Mins
Tiempo de Cocción
15 Mins
Tiempo total
45 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 4 o 5 patatas medianas
  • 1 cebolla picada
  • aceite para freír
  • ¾ taza de harina de garbanzo
  • ½ cucharadita de levadura química o bicarbonato
  • ½ taza de agua
  • 1 cucharadita de sal
Instrucciones
  1. Lavamos y cortamos las patatas en finas láminas, y pelamos y cortamos la cebolla en trozos pequeños, ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente echamos las patatas y la cebolla, a mi me gusta que el aceite cubra prácticamente las patatas y la cebolla para que se frían mejor y no tengamos que estar removiendo mucho, así no se rompen y quedan más enteras.
  2. En un bol ponemos la harina de garbanzo y le vamos añadiendo el agua lentamente y removiendo, hasta que tengamos una mezcla homogénea sin grumos. Añadimos un poco de vinagre de manzana, o zumo de limón para corregir el sabor del garbanzo. Añadimos el bicarbonato y removemos bien.
  3. Una vez están fritas las patatas y la cebolla, es decir blanditas, doradas y cocinadas, las sacamos con una rasera, escurrimos bien el aceite y las añadimos al bol donde hemos mezclado la harina de garbanzo y mezclamos. Añadimos sal al gusto y ponemos en la sartén con un poco de aceite para cocinar la tortilla.
  4. Distribuimos uniformemente la mezcla en la sartén a fuego medio bajo para que se cocine pero no se queme, y con la ayuda de la rasera despegamos los bordes y vamos redondeando la tortilla, pasado unos 5 u 7 minutos ponemos un plato sobre la sartén y le damos la vuelta, volvemos a colocar la tortilla en la sartén con cuidado y cocinamos otros 5 o 7 minutos ayudándonos de la rasera para ir cerrando la tortilla por los bordes.
  5. Movemos de vez en cuando la sartén por el mango para comprobar que la tortilla no se pega. Cuando creamos que está echa la sacamos de igual manera que cuando le hemos dado la vuelta y servimos.
3.5.3208

síguenos en nuestra página de Facebook para estar al día de todas las noticias en veganísimo

Haz click en me gusta para ir a la página de Facebook

ME GUSTA
0

Archivado en:Almuerzo, Cena, Comida, Vegano Etiquetado con:harina de garbanzo, tortilla

14/08/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hola! ¿Como va agosto? Nosotros de aquí para allá, hoy hemos almorzado estas tostadas de aguacate que nos encantan, la verdad es que el aguacate es uno de nuestras frutas favoritas, siempre, siempre tenemos en la nevera, ya que para los que seguimos una dieta vegana o vegetariana es una fuente esencial de proteína vegetal, así que para nosotros es el fruto de los dioses.

Los aguacates los podemos encontrar todo el año en supermercados o tiendas de fruta, están super extendidos y se encuentran fácilmente. Lo complicado es encontrarlos en su punto justo para comerlos, y es que el aguacate maduro en su punto es una delicia.

tostadas-aguacate

Lo utilizamos para ensaladas, como base para muchos platos, sólo en guacamole para picotear o así en tostadas acompañado de otros ingredientes. Para mí es esencial en mi dieta diaria ya que el aguacate es muy rico en aceites vegetales (la mayoría de las grasas que contiene son monoinsaturadas, como el ácido oleico, y también contiene una buena cantidad de Omega 3), que son las que dan ese gran aporte calórico, ayudan a la salud de la presión arterial y evitan muchas enfermedades.

Su buen aporte de potasio lo hace importante para el buen funcionamiento del sistema muscular, y el magnesio junto con la vitamina B6 favorecen a nuestro sistema nervioso. Su buen aporte de carotenoides también nos ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico y también puede ayudarnos a controlar nuestros niveles de colesterol.

CÓMO ME GUSTAN LOS AGUACATES

Lo primero al comprarlos en el super, es que a veces están verdes, otras veces marrones, otras una mezcla de marrón-verde y no sabemos muy bien cómo de maduros están, y no queremos llegar a casa y darnos la sorpresa al abrir el aguacate. Pues bien, mi experiencia con esto es tocarlos y tocarlos, apretarlos y ver si están un pelín blanditos pero que no se nos hunda en dedo en la piel del aguacate, evidentemente si los tocamos y están muy duros es que les falta una o dos semanas de maduración (dependerá para cuando queremos tomar el aguacate). Se tiene que sentir prieto pero un tanto blando en la piel, y da igual el color; más que nada porque depende de qué país o variedad traigan el aguacate será de un tono u otro, aunque básicamente solemos encontrar dos tipos en los supermercados, el verde con piel fina, y el marrón oscuro o verde oscuro con la piel muy rugosa.

MI ALIÑO FAVORITO

Para mí lo indispensable es siempre acompañarlos de un chorrito de limón o lima, sal rosa del himalaya y pimienta rosa, he descubierto que potencia muchísimo su sabor y está delicioso; muchas veces me lo como sólo con esa mezcla y ya es suficiente para disfrutarlo. Pero los días que me apetece hacer unas tostaditas más especiales pues voy creando mezclas y la verdad es que lo pongas con lo que lo pongas está buenísimo; siempre digo que parece mantequilla, para mi es el fruto de los dioses.

A veces hago una vinagreta, parto el aguacate en dos, quito el hueso de dentro y relleno los huecos redondos con la vinagreta, y pongo el aguacate entero con la piel y una cuchara en un ladito del plato como un extra en un plato de arroz frío, una ensalada o un plato combinado con verduras y demás cosillas. Si el aguacate está maduro siempre me lo dejo para el final porque es lo que más me gusta.

Vamos con la receta de las tostadas, que también son ¡mis favoritas!

Tostadas de aguacate, el fruto de los dioses
 
Imprimir
Tiempo de preparación
5 Mins
Tiempo de Cocción
5 Mins
Tiempo total
10 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 2
Ingredientes
  • ½ aguacate
  • 2 tostadas de pan
  • ¼ cebolla dulce de fuentes
  • 1 tomate rallado
  • 1 taza de rúcula
  • 2 tomates cherry
  • limón o lima
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal rosa del himalaya
  • pimienta (al gusto)
Instrucciones
  1. Ponemos a tostar el pan en la tostadora, así coge más cuerpo y está crujientito.
  2. Pelamos el aguacate por la mitad, hacemos tiras alargadas con el cuchillo, pero sin quitar la piel, y sacamos con una cuchara para que salga más fácil y reservamos.
  3. Cortamos muy muy fina la cebolla.
  4. Rallamos el tomate y lo untamos en el pan.
  5. Ponemos la rúcula, el aguacate en láminas, la cebolla y el tomate cherry para adornar.
  6. Aliñamos con el limón, el acite, la sal y la pimienta y listo.
3.5.3208

síguenos en nuestra página de Facebook para estar al día de todas las noticias en veganísimo

Haz click en me gusta para ir a la página de Facebook

ME GUSTA
0

Archivado en:Almuerzo, Aperitivos, Snack Etiquetado con:aguacate

21/07/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Hola! ¿Como va el veranito? en zaragoza está haciendo mucho calor, y todos o prácticamente todos los platos que preparo para la comida son fríos; el otro día hice esta ensalada de pasta con pimientos del piquillo que estaba buenísima, lleva muy poquitos ingredientes pero es muy sabrosa y rápida de preparar.

ensalada pasta piquillo

Podéis hacerla con vuestra pasta de ensaladas preferida, a mi me gustan las que son de colores da igual la forma, ya que así le da más color si cabe al plato, para ésta ensalada compré unos fusilli bio de verduras que madre mía estaban buenísimos sólo con el aceite…

El ingrediente principal son los pimientos del piquillo, ya que le dan todo el sabor y el color a la ensalada, el resto de ingredientes los podéis añadir, quitar o cambiar al gusto, yo os cuento como la preparé y si os gusta, abajo tenéis los comentarios. ¡Buen provecho!

lareceta

Ensalada de pasta con pimientos del piquillo
 
Imprimir
Tiempo de preparación
20 Mins
Tiempo de Cocción
5 Mins
Tiempo total
25 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 2
Ingredientes
  • 250 gr de Fusilli (Pasta para ensalada)
  • 1 Bote mediano de pimientos del piquillo
  • 1 Aguacate
  • ½ calabacín picado
  • 3 Cucharadas de olivas negras
  • 8 tomates cherry
  • Sal del Himalaya
  • Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
  1. Ponemos agua en una olla, le añadimos aceite y sal, y esperamos a que rompa a hervir, una vez que está hirviendo, añadimos la pasta y nos fijamos en el tiempo de cocción que indica en el paquete; en mi caso 14 min.
  2. Una vez está cocinada la pasta, la escurrimos y la dejamos reposar al aire 15 minutos para que se enfríe, le ponemos un chorrito de aceite de oliva y removemos para que no se pegue al enfriar.
  3. Mientras reposa la pasta para enfriar, cortamos los pimientos del piquillo en trozos más pequeños
  4. Lavamos el calabacín, y lo cortamos muy finito, yo lo piqué en el robot de cocina.
  5. Cortamos el aguacate al gusto.
  6. Añadimos todos los ingredientes cortados a la ensalada, añadimos los tomates cherry, las olivas, la sal y el aceite de oliva y la metemos en la nevera hasta la hora de comer para que esté fresquita.
3.5.3208

 

0

Archivado en:Almuerzo, Ensaladas

02/07/2016 By veganisimo Dejar un comentario

El Hummus es un plato proveniente del Oriente Medio, muy fácil de preparar, con muchas propiedades y beneficios para nuestro organismo. Últimamente lo podemos encontrara en grandes supermercados, cada vez es más popular en España, os propongo una receta de Hummus clásico para que lo podáis hacer en casa en vez de comprarlo y evitar todos los conservantes del producto envasado. En éste artículo también os doy diferentes recetas de Hummus y os hablo sobre los beneficios de éste plato tan completo.

BENEFICIOS DEL HUMMUS

Su alto contenido en fibra y proteínas, ayuda a controlar el apetito, y su bajo índice glucémico lo convierten en una combinación muy potente para controlar el peso. El Hummus es una gran fuente de hierro, y se convierte en proteína completa cuando se come con pan. Incluso si no queremos comer pan, podemos sustituirlo por verduras crudas como la zanahoria o el apio.

El hummus contiene muchos minerales como hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio, así como de vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina,lo que ayuda a proteger y mejorar el estado de los diferentes órganos de nuestro cuerpo y el sistema muscular y nervioso. SU principal ingrediente, el garbanzo, es rico en ácido fólico.

hummus

El humus es una fuente de fibra excepcional. Te ayudará a regular el funcionamiento de tus intestinos, que mejorará ampliamente tu digestión y que, al potenciar tu metabolismo, contribuirá a bajar de peso.

Los garbanzos son, por otro lado, muy efectivos para regular los niveles de azúcar en sangre. El hummus también destaca por las cantidades de hidratos de carbono saludables y de absorción lenta que aportan energía para mantenernos activos por más tiempo.

Por último también hay estudios que indican que ayuda a prevenir el riesgo de cáncer.

A qué esperas a hacer hummus al menos una vez por semana, yo lo incluyo en mi dieta diaria para acompañar platos, o como almuerzo o merienda.

13 RECETAS DE HUMMUS

  1. Clásico

    1 Lata de garbanzos + 1 Taza de Tahini + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1 diente de ajo.

  2. Griego

    1 Lata de garbanzos + 1 Taza de queso feta + 1 Taza de espinacas + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1/3 cucharada de canela.

  3. Del Desierto

    1 Lata de frijoles negros + 1 Chile chipotle + 2 Cucharadas de zumo de lima + 1/4 Taza de cilantro + 1 cucharada de comino.

  4. Pesto

    1 Lata de garbanzos + 1/4 Taza de tahini + 2 cucharadas de pesto vegano + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1 cucharada de levadura nutricional.

  5. Hierbas Verdes

    1 Lata de garbanzos + 1/2 Taza de Albahaca + 1/2 Taza de hojas de perejil + 1/4 Taza de Estragón fresco + 2 cucharadas de aceite de oliva.

  6. Remolacha

    1 remolacha cocida en cubos + 1 Taza de tahini + 2 cucharadas de aceite de oliva + 2 cucharadas de zumo de limón + 1 diente de ajo.

  7. Guacahummus

    1 Taza de garbanzos + 1 Aguacate maduro + 1 Jalapeño + 1/4 Taza de hojas de cilantro + 2 cucharadas de zumo de limón.

  8. Italiano

    1 Lata de Frijoles + 1/4 Taza de tomates secos + 2 Cucharadas de aceite de oliva + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1 Cucharada de orégano.

  9. Edamame (tipo de judia)

    3/4 Taza de edamame + 1 Taza de Tahini + 2 Cucharadas de aceite de oliva + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1 Diente de ajo.

  10. Tapenade

    1 Lata de garbanzos + 1/3 Taza de olivas negras + 1 Pimiento rojo asado + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1/4 de taza de perejil.

  11. Tunecino

    1 Lata de garbanzos + 1/3 Taza de Tahini + 2 Cucharadas de pasta de harissa + 2 Cucharadas de zumo de limón  + 1/4 de ralladura de limón.

  12. Ranchero

    1 Lata de garbanzos + 1/3 Taza de yogurt de soja + 1 Taza de perejil fresco + 1/2 Cucharada de sal con ajo + 1 Cucharada de eneldo.

  13. Clásico Americano

    1 Lata de garbanzos + 1/3 Taza de mantequilla de cacahuete + 2 Cucharadas de aceite de oliva + 2 Cucharadas de zumo de limón + 1 diente de ajo .

A continuación os dejo la receta del hummus clásico, lo único que tendréis que variar serán los ingredientes ya que la preparación es la misma para todos los demás. ¡Mandadme fotos de vuestros deliciosos hummus! y dejad comentarios sobre cual es vuestro favorito.

Hummus Clásico
 
Imprimir
Tiempo de preparación
5 Mins
Tiempo de Cocción
5 Mins
Tiempo total
10 Mins
 
Autor: veganisimo
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 Lata de Garbanzos cocidos
  • 1 Taza de Tahini
  • 2 Cucharadas de aceite de oliva
  • 2 Cucharadas de zumo de limón
  • 1 diente de ajo
Instrucciones
  1. Lavamos los garbanzos, y los ponemos en la batidora, ya sea de mano o robot de cocina.
  2. Añadimos el resto de ingredientes y picamos hasta obtener una masa homogénea parecida a un paté pero un poco más fluido.
  3. Colocamos en un bol y espolvoreamos con pimentón picante o dulce al gusto, un poco de perejil y un chorrito de aceite de oliva.
  4. Servimos con el acompañamiento que queramos, crudités de verdura como bastoncillos de zanahoria y apio, pan de pita o lo que más nos apetezca.
3.5.3208

 

0

Archivado en:Almuerzo, Aperitivos, Básicos veganos, Dips y Salsas, Snack, Vegano

13/06/2016 By veganisimo Dejar un comentario

Las tostadas con tomate son de mis preferidas, y si es sobre un pan multicereal mucho mejor, hay mañanas en las que me apetece preparar algo salado y que me llene un poco más, así que esos días me preparo tostadas con lo que tengo por la nevera; en este caso eran unos tomates cherrys y setas shiitake con hierbas aromáticas. Una receta diferente al desayuno dulce al que estamos más acostumbrados.

tostadas_shitake

Yo suelo utilizar pan multicereal, con pipas porque me encanta, lo hago en casa con la panificadora o lo compro en la panadería, queda especialmente crujiente y sabroso y es muy nutritivo para empezar la mañana con energía. Más adelante incluiré recetas de panes y masas que hago en la panificadora que también podreis hacer a mano. El pan, lo puedes tostar, o pasar por la sartén con un chorrito de aceite, puedes utilizar cualquier verdura o seta para acompañar el tomate, el cual lo puedes rayar, o freír en la sartén, aquí te explico cómo he preparado yo las tostadas de la foto.

Tostadas de tomate cherry y shitake
 
Imprimir
Tiempo de preparación
5 Mins
Tiempo de Cocción
8 Mins
Tiempo total
13 Mins
 
Autor: veganisimo
Cocina: Vegana
Ingredientes
  • 4 o 5 Tomate cherry
  • 4 Setas Shitake
  • 1 Cucharada de aceite
  • Sal
  • Pimienta
Instrucciones
  1. Primero lava los tomates y las setas
  2. Luego lamina los tomates y las setas, pon el aceite en la sartén a fuego medio
  3. Vamos removiendo, y cuando vayan dorándose incorporamos la sal y la pimienta, también podéis añadir hierbas provenzales o algún tipo de especia que os apetezca.
  4. ¡Listo para montar en las tostadas!
3.5.3208
0

Archivado en:Almuerzo, Aperitivos, Desayuno, Snack, Vegano

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 114.208 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 51.266 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.124 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 25.941 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.387 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Seitán casero

Queso parmesano de almendras

tortilla vegana de portobello

Tortilla vegana de portobello

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·