Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

veganisimo

31/07/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Existen numerosas formas de viajar e ir de vacaciones, os voy a dar varios consejos veganos para ir de camping, ya que es nuestra forma favorita de viajar, sobre todo porque tenemos una furgo grandota donde dormimos, cocinamos, nos divertimos y descubrimos millones de lugares especiales y diferentes cada vez que salimos con ella. Así que claro, estamos «enganchados» a viajar con la casa a cuestas y como comprenderéis si seguís una dieta 100% vegetal es la manera perfecta de viajar y no preocuparte por las comidas durante tus vacaciones ya que te las puedes preparar tu mismo en cualquier parte. Viajar en furgoneta es fácil, solo es cuestión de optimizar y por supuesto el “por si acaso” queda fuera de juego.

Nuestra furgoneta cuenta con una gran número de armarios donde guardar comida, ropa y calzado. Una pequeña nevera con mini congelador, un fuego a gas con bombonas de bote, utensilios para fregar y cocinar, una cama grande de 135×180, una mesa, dos sillas, un toldo que utilizamos muchísimo y muchas ganas de recorrer el mundo y disfrutar allí donde vayamos.

Pero vamos a hablar de lo importante, la comida; es verdad que la facilidad de poder hacernos lo que queramos es un plus a la hora de ir de camping y viajar en furgo, pero tenemos el problema de que no podemos conservar gran cantidad de fruta o verdura fresca en nuestra nevera ya que no es la nevera de casa evidentemente; por lo que deberemos calcular muy bien y comprar al día diferentes vegetales para ir consumiéndolos casi al momento; y como no hablar de nuestro querido hummus, nosotros nos preparamos un gran tupper y cuando lo gastamos intentamos comprar alguno en el super porque es genial para preparar bocadillos; pero hay muchos otros alimentos que sí podemos conservar fuera de la nevera y que serán muy útiles para que no nos falte de nada en nuestras vacaciones.

Latas y botes, toda la comida que se pueda conservar en este tipo de envases será nuestra muy mejor amiga; nosotros compramos grandes cantidades de legumbres y verduras en bote o lata para poder consumir en cualquier momento; ya que no requiere que esté fresco y tienen un gran aporte nutricional, como por ejemplo garbanzos, lentejas o judías en lata, guisantes, judías, mezcla de verduras etc; nos sirve para acompañar de cualquier plato de cereal y así obtener proteína completa diariamente.

Comida deshidratada; nosotros somos fans de arroces, setas o verduras deshidratadas, vienen en envases planos de plástico, fáciles de almacenar y los podemos utilizar al gusto; además algunos son preparados para sopa lo cual es maravilloso para alguna noche fresca en la que nos apetecen unos fideos con caldito calentitos.

Arroz y pasta no pueden faltar, cunden mucho y se preparan muy rápido; además siempre tenemos botes de tomate o pisto para acompañarlos, y si nos vemos más creativos o tenemos verduras frescas siempre los aderezamos con algo más.

El couscous, la estrella de los viajes; nuestra relación con el couscous es muy especial, ya que nos recuerda siempre a nuestra Luna de miel donde nos salvó en innumerables ocasiones donde no podíamos cocinar y no teníamos acceso a comida; y es que con un poco de agua caliente del grifo y unas especias ya tenemos lista nuestra comida; y ya iremos añadiendo cosillas conforme pase el día pero si os veis en un apuro seguro que el couscous será vuestro salvador.

Hablando de especias, todas son importantes y nos llevaríamos todo el armario pero vamos a ser realistas, vamos en la furgo y todo no cabe; así que cogemos lo básico, ajo en polvo, cebolla en polvo, curry (para el couscous), hiervas provenzales (así vienen ya mezcladas y no hay que llevarlas por separado), sal y molinillo de varias pimientas.

Otros básicos son evidentemente bebida vegetal, es muy importante llevar bastante porque si no viajas por ciudades medianas o grandes es complicado a veces encontrar aunque ya cada vez ocurre menos. Nosotros para desayunar siempre compramos pan y nos hacemos tostadas con mermelada o tomate, y sino porridge o cereales. El porridge es facilísimo y muy nutritivo; a veces lo dejamos preparado por la noche, para que esté listo por la mañana y no tengamos que cocinarlo.

Creo que más o menos esos son los básicos para viajar, evidentemente aceite, vinagre etc pero eso ya es más general; estos consejos también los podéis aplicar a cualquier escapada, viaje o excursión ¡ah! y ¡no os olvidéis de vuestras vitaminas de B12!

¡Feliz vegan viaje!

1+

Archivado en:Estilodevida, veganinavan Etiquetado con:vegan in a van, viajar

27/07/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Hoy os traigo una receta muy dulce, si os gusta el chocolate os va a encantar este pastel de pera; la idea surgió viendo una peli en la que cocinaban algo con pera y ya se me metió entre ceja y ceja y se me ocurrió hacer un pastel de fruta pero con chocolate y voilá aquí tenéis esta delicia; la verdad es que no ha durado ni un día en casa, está riquísimo y es muy fácil y rápido de hacer. El tipo de pera que uséis no importa, pero sí que esté en su punto o madurita, así estará más rico el pastel. Por lo demás no tienen ninguna complicación, ya veréis que bien os queda.

Imprimir

Pastel de pera y chocolate

Preparar 10 minutos

Cocinar 40 minutos

Total 50 minutos

Cantidad 8 personas

Ingredientes

  • 1 masa brisa o masa quebrada
  • 250gr de chocolate negro
  • 200ml de crema vegetal
  • 50 gr de almendras picadas
  • 70gr de azúcar de caña
  • 75ml de leche vegetal
  • 2 cucharadas soperas de fécula de maíz
  • 3 peras maduras
  • 1 puñado de almendras fileteadas para decorar

Instrucciones

  1. Forramos un molde con papel de horno y colocamos la masa.
  2. Derretimos el chocolate al baño maría y lo mezclamos con la crema, las almendras picadas, el azúcar de caña, la leche vegetal y la fécula de maíz.
  3. Vertemos la mezcla sobre la masa ya dispuesta en el molde y la esparcimos bien.
  4. Pelamos las peras y las fileteamos; las colocamos en forma de abanico sobre la crema de chocolate que habíamos puesto previamente sobre la masa.
  5. Esparcimos las almendras fileteadas sobre la superficie para que se tuesten y se doren de forma decorativa sobre la tarta.
  6. Horneamos a 180º durante 30-40 minutos.

Cursos Postre

1+

Archivado en:Postres, Reposteria Etiquetado con:chocolate, pastel, pera, postre

26/06/2017 By veganisimo 1 comentario

¡Hola a todos! Hoy os traigo una receta super fresquita y muy rica, coliflor en vinagreta; ideal para días de calor, para llevaros a la piscina o a la playa y seguir comiendo coliflor todo el año que seguro que os gusta tanto como a mi; de echo alguna vez la preparo así también en invierno de lo mucho que me gusta en vinagreta. Es una comida ligera y llena de vitamina C, así que mucho mejor ¿verdad?.

Coliflor en vinagreta

La coliflor me gusta de todas las manera, en crema, al horno con patatas y crema vegetal, asada con curry, con crema agria de tahin o fría en ensalada de pasta y verduras; la verdad es que la utilizo muchísimo en variedad de platos.

Imprimir

Coliflor en vinagreta

Preparar 10 minutos

Cocinar 8 minutos

Total 18 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 1 Coliflor grande
  • 1 chorrito de aceite
  • 1 pizca de sal

Para la vinagreta:

  • 1/2 vaso de aceite de oliva
  • 3 cucharadas soperas de mostaza
  • 3 cucharadas soperas de zumo de limón
  • 1 cucharadita de café de tomillo
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta

Instrucciones

  1. Cortamos y quitamos las hojas y el tronco de la coliflor dejando sólo el cuerpo sin cortar los ramilletes.
  2. En la olla express ponemos dos dedos de agua, metemos la coliflor y añadimos aceite y sal; la cerramos y dejamos a fuego fuerte hasta que salte la válvula. 
  3. Una vez esté a máxima presión bajamos a fuego medio y esperamos de 7 a 8 minutos.
  4. Mientras se cocina la coliflor, en un bol preparamos la vinagreta.
  5. Ponemos el aceite, la mostaza y el limón, y después las especias y la sal y con la ayuda de un tenedor batimos para emulsionar la vinagreta y reservamos.
  6. Cuando han pasado 8 minutos apagamos el fuego y sacamos la coliflor de la olla express; la ponemos en un recipiente grande y hondo y la regamos con la vinagreta.
  7. Tapamos el recipiente con papel film, dejamos enfriar a temperatura ambiente y después la metemos en la nevera para que esté bien fria a la hora de comerla.

Cursos Comida

1+

Archivado en:Comida, Ensaladas Etiquetado con:coliflor, vinagreta

24/06/2017 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! ¿Qué tal todo? estos días está haciendo mucho calorcito, pero me siguen apeteciendo los platos calientes de vez en cuando; hoy quería enseñaros como preparar el pesto vegano que me encanta para cualquier tipo de pasta, aunque con la que más me gusta es con los macarrones de colores vegetales o alguna parecida… pero si os gusta más con spaguetti pues ¡como prefiráis! La verdad es que está buenísima y como ya sabéis no contiene ningún ingrediente animal, es totalmente vegetal y sabe igual de rica o más, ¿te apetece probarla? ¡pues aquí te dejo la receta!

Imprimir

Pesto vegano de aguacate y albahaca

Cocinar 5 minutos

Total 5 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 1 aguacate grande
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas soperas de almendras crudas (o piñones o nueces a elegir)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 manojo de albahaca fresca picada (al gusto)
  • 1/2 vaso de agua (depende del espesor deseado agregar más o menos)
  • 2 cucharadas soperas de levadura nutricional desamargada
  • 1 cucharadita de café de zumo de limón
  • 1 cucharadita de café de sal
  • 1 cucharadita de café de cebolla en polvo
  • 1 pizca de pimienta negra

Instrucciones

  1. Poner a remojo los frutos secos con agua hirviendo durante al menos 30 min para que estén blanditos y poder triturarlos mejor.
  2. En la picadora poner todos los ingredientes, primero los líquidos y después los secos y triturar surante al menos 5-7 minutos.
  3. Agregar más o menos agua hasta obtener la consistencia deseada.
  4. Rectificar de sal y pimienta al gusto.

Notas

Se puede conservar en un recipiente cerrado en la nevera durante al menos una semana.

Cursos Salsas

0

Archivado en:Básicos veganos, Dips y Salsas, Pasta Etiquetado con:pesto, salsa

19/06/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Si os apetece hacer una macedonia especial, os propongo prepararla acompañada de un coulis, en este caso preparé uno con mango y ron que estaba buenísimo; es super sencillo de hacer y si tenéis una comida o cena especial podéis preparar una presentación más bonita como la que yo os propongo y quedáis genial.

Podeis utilizar todos tipo de frutas, yo ya tengo en mente preparar uno con frutos rojos y otro con plátano y canela. Además es un postre super refrescante para el verano, lo podéis dejar preparado en la nevera y montarlo en un momentito, es un postre más especial, no la fruta cortada en trozos sin más; si no tenéis mango, podéis preparar el coulis de manzana o de pera y también estará muy rico, yo he añadido almendras crudas fileteadas y unas semillas de chía para decorar ¡ya veréis como os gusta!.

 

Imprimir

Macedonia con coulis de mango y ron

Preparar 10 minutos

Cocinar 20 minutos

Total 30 minutos

Cantidad 2 personas

Ingredientes

Para el Coulis

  • 2 kiwis maduros
  • 1/2 mango maduro
  • 1/2 manzana mediana
  • 1 estrella de anís
  • 1 chorrito de Ron
  • 1 vaso de leche de coco
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera de azúcar moreno o panela o sirope de agave.

Para la macedonia

  • 1/2 mango en rodajas finas
  • 1/2 manzana en rodajas finas
  • 1 cucharadita de café de chía
  • 1 cucharada sopera de almendras crudas fileteadas

Instrucciones

Para el Coulis

  1. Cortamos la fruta en trozos pequeños y los ponemos en un cazo pequeño a temperatura media alta.
  2. Vamos removiendo con una cuchara de palo y cuando empiecen a soltar su jugo añadimos la leche de coco y las especias y removemos. Se tiene que ir deshaciendo la fruta poco a poco.
  3. Añadimos el azúcar o sirope.
  4. Subimos el fuego al máximo y añadimos el ron, removemos hasta que se evapore el alcohol y bajamos a fuego bajo para que se siga cocinando la fruta.
  5. Cuando toda la fruta está blandita, retiramos la estrella de anís y la reservamos para decorar.
  6. Con una batidora de mano pasamos bien toda la fruta hasta que nos quede una salsa o puré muy fino.
  7. Reservamos hasta que enfríe en la nevera en un bol tapado con papel film.

Para la macedonia

  1. Cortamos el resto de la fruta que no hemos usado para el coulis, o la fruta que queramos usar fileteada fina.
  2. En un plato de postre presentamos la fruta fileteada y regamos con el coulis; añadimos la estrella de anís, las almendras y la chía al gusto.

Notas

Para montar la macedonia también podéis usar vasos de cristal para postre o cualquier recipiente hondo para poder tomar el coulis más cómodamente.

Cursos Postre

0

Archivado en:Postres Etiquetado con:macedonia, postre

27/03/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Hace unos días que me hablaron del Dal o Dhal, y compre los garbanzos de la variedad Chana Dal en una tienda árabe en cuanto tuve la oportunidad, me llamaba muchísimo la atención. Son típicas en el sur de Asia y se diferencian porque son legumbres sin piel; se parecen a los garbanzos pero partidos por la mitad, son muy fáciles de cocinar ya que no hace falta dejarlas en remojo, eso sí tienen que estar una hora cociendo para que queden en su punto exácto que es al dente.

También podeis prepararlo sin apenas caldo y añadir arroz aromatizado largo, como por ejemplo arroz basmati y queda espectacular, es un plato muy especiado, por lo que podeis hacerlo al gusto. Yo utilizo un mix de especias indias que se llama Garam Masala, las venden en tiendas árabes también y alguna vez he visto en supermercados grandes, pero aquí te dejo como hacerlo tú.

Imprimir

Garam Masala

Ingredientes

  • 1 cucharadita de semillas de cilantro
  • 1 cucharadita de semillas de comino
  • 1/2 cucharadita de cardamomo
  • 1 cucharadita de semillas de pimienta negra
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 de cucharadita de clavo en polvo

Instrucciones

  1. En una sarten a fuego bajo añade todas las especias.
  2. Activa las semillas con un poco de calor.
  3. Cuando empiecen a soltar olor, apaga el fuego.
  4. Muele muy bien la mezcla de semillas en un mortero.

Para utilizar el Garam Masala es mejor esperar casi al final de que se cocine el Dhal, para que conserven todo el olor; tampoco es conveniente utilizar muchas ya que si no amargan. Al que le guste también puede añadirle un poquito de curry.

Imprimir

Chana dal

Preparar 60 minutos

Cocinar 15 minutos

Total 75 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 1 de taza de chana dal lavadas
  • 1 cebolla mediana troceada
  • 1 pimiento verde troceado
  • 1 lata de tomate triturado natural
  • 2 cucharadas de café de carne de pimiento choricero
  • 500ml de caldo vegetal
  • 4 dientes de ajo pelados enteros
  • 1 cucharada de garam masala
  • Sal
  • Aceite Vegetal

Instrucciones

  1. Lavamos bien el chana dal bajo el grifo removiendolo para limpiarlo.
  2. En una olla sofreímos las verduras, primero ponemos los ajos para aromatizar el aceite, después la cebolla y el pimiento verde. 
  3. Cuando las verduras empiecen a pochar, añadimos el tomate triturado y las dos cucharadas de pasta de pimiento choricero y removemos.
  4. Añadimos el caldo y lo dejamos hervir a fuego lento durante una hora.
  5. 15 minutos antes de quitarlo del fuego añadimos las especias y la sal al gusto para que no pierdan todo su aroma durante la cocción.

Notas

  • Podemos añadir cilantro fresco picado para la presentación del plato, le dará un toque fresco y aromático muy rico.
  • Podeis dejar evaporar todo el líquido si lo dejáis más tiempo y servirlo con arroz basmati.

Cursos Comida

Cocina India

0

Archivado en:Comida, Legumbres Etiquetado con:chana dal, cocina india, garam masala

19/03/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Estas bolitas de patata y Okara son espectaculares, tenía muchas ganas de usar el okara que me queda cuando hago la leche de soja en una receta salada, y se me ocurrió hacer unas bolitas de patata con él, la receta es super sencilla y está buenísima, ¡venga anímate a prepararla y dime qué te parece!

El Okara lo podéis utilizar para hacer galletas, bizcochos y multitud de recetas, yo en este caso quería hacer unas bolitas de patata y sabor a queso, pero podéis añadirle pimientos y cebolla sofritos y quedarán geniales también, probad a añadir cosas y veréis que ricas.

Nutricionalmente el Okara es muy rico en fibra y proteína, y también tiene mucha agua así que es fenomenal para completar nuestra dieta vegana y que no nos falte de nada, además si lo haceis vosotros y os tomáis la leche vegetal, os estaréis tomando la soja completa así que es la combinación perfecta.

Imprimir

Bolitas de patata y Okara

Preparar 30 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 40 minutos

Cantidad 6 personas

Ingredientes

  • 1 taza de Okara
  • 4 patatas pequeñas hervidas
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 4 cucharadas de harina de maíz
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • Pan rallado para rebozar
  • Aceite

Instrucciones

  1. Primero pelamos y hervimos las patatas para que estén bien blanditas.
  2. Ponemos el Okara y las patatas y lo machacamos todo junto hasta que quede una masa homogénea.
  3. Añadimos la harina, la levadura, el pan rallado, el perejil, la sal y la pimienta y amasamos con las manos hasta que esté todo bien mezclado.
  4. Dejamos reposar la masa unos 15 minutos sin tapar, a temperatura ambiente.
  5. Vamos haciendo bolitas y las rebozamos con pan rallado.
  6. Ponemos aceite en una sartén y las freímos para que queden doraditas; ponemos papel de cocina para que al sacarlas absorba el exceso de aceite ¡y listo!
1+

Archivado en:Aperitivos, Snack, Tapas, Vegano Etiquetado con:bolita, okara, patata

18/02/2017 By veganisimo 1 comentario

Si os gusta la pasta tanto como a mi, y sobre todo la pasta fresca, vais a alucinar con estos gnocchi veganos de calabaza, el sabor es super suave y delicioso, y la textura de los gnocchi caseros no tiene palabras para describirlo, de verdad que tenéis que hacerlos, y dejadme en comentarios ¡qué os han parecido!

Los gnocchi son un plato italiano muy fácil de hacer en casa, y si tenéis niños os resultará muy divertido eso sí prepararos para liarla con la harina porque se pone todo perdido pero merece la pena. Además es un plato que pega con cualquier salsa, de tomate, al pesto vegano, o de queso vegano, o como os apetezca; la primera vez que los probé me los pusieron salteados con tomates cherry y pipas de calabaza y aceite de oliva virgen extra.

Los Gnocchi los podemos hacer sólo de patata, pero yo tenía calabaza que quería aprovechar y le añadí una poca, la verdad que el sabor es super suave y muy sabroso. Las patatas que utilicé son de la chulapona, son patatas madrileñas, las cuales me mandaron a casa para probar y he de decir que quedaron espectaculares, también las hemos probado en tortilla de patata vegana y están muy muy ricas.

Hacer Gnocchi es muy sencillo, sólo hace falta harina y el ingrediente del sabor que queramos darle, los básicos son de patata, pero podemos hacerlos de finas hierbas, de calabaza, de boniato, de remolacha etc. Es muy importante añadir la harina muy poco a poco, a cucharadas, e ir amasando hasta que tengamos la masa perfecta.

Imprimir

Gnocchi veganos de calabaza

Preparar 60 minutos

Cocinar 15 minutos

Total 75 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 200 gr de Calabaza
  • 200 gr de Patata
  • 300 gr de Harina de trigo
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Instrucciones

  1. En una olla exprés (u olla normal) ponemos a hervir en agua con un chorrito de aceite la patata y la calabaza previamente pelada y cortada hasta que esté blandita. (pinchamos con un tenedor para comprobarlo).
  2. Cuando están cocidas escurrimos y en un bol machacamos muy bien con un tenedor la patata y la calabaza hasta que quede un puré suave.
  3. Añadimos a cucharadas la harina en el puré y vamos removiendo con la otra mano. Cuando está toda la harina añadida amasamos con las dos manos. Podemos volcar el contenido en la mesa con harina para amasar más cómodamente.
  4. Cuando tenemos una masa homogénea y esponjosa la dividimos en cuatro trozos con un cuchillo.
  5. Cogemos cada uno de los trozos y los estiramos como si fuera un churro, y cortamos con el cuchillo cuadraditos pequeños.
  6. Cuando tenemos todos los cuadraditos pequeños, los marcamos con el tenedor, poniéndolo del revés apoyado y haciendo rodar hacia arriba cada cuadradito.
  7. Disponemos todos los Gnocchi sobre un trapo de cocina limpio.
  8. En una olla con abundante agua ponemos a hervir, cuando el agua rompa a hervir añadimos los Gnocchi, se quedarán en el fondo hasta que estén cocinados y floten a la superficie; esto querrá decir que ya están listos y los podemos sacar. Hay que estar atentos e ir sacándolos conforme se vayan haciendo para que no queden duros.
  9. vamos añadiendo y sacando Gnocchi hasta que estén todos hechos.
  10. Los acompañamos con la salsa que queramos. Yo hice una salsa de queso vegano.

Cursos Comida

Cocina Italiana

0

Archivado en:Comida, Pasta, Vegano Etiquetado con:pasta

06/02/2017 By veganisimo Dejar un comentario

He descubierto mis galletas favoritas para picar y acompañar mis patés y quesos vegetales, son estas deliciosas galletas saladas o crackers veganos, que son muy sencillos de hacer y que los puedes combinar con los ingredientes que quieras. Son ideales para merendar o incluso para un vermut o una cena con amigos, son muy originales y el sabor es increíble. Si os gustan las especias podéis hacer combinaciones infinitas así que no esperes a probarlas, ya verás ¡que ricas!

Yo prepare tres patés vegetales diferentes, tapenade que es paté de olivas, hummus con pimientos asados y paté vegetal de lentejas. Los tres están riquísimos, pero podéis hacer el que más os guste a vosotros, estos son una idea. Os dejo unas fotitos y el video de youtube con la receta paso a paso.

Galletas saladas o crackers veganos

La receta

Imprimir

Ingredientes

  • 170 gr de harina de trigo integral (o harina de espelta)
  • 30 gr de pipas de calabaza trituradas
  • 30 gr de tomates secos picados
  • 10 gr de semillas de sésamo
  • 10 gr de semillas de lino
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 175 ml de agua

Instrucciones

  1. En un bol, ponemos la harina y añadimos todos los ingredientes secos, el orégano, las semillas, la sal, la pimienta y los tomates secos picados.
  2. Removemos los ingredientes y añadimos dos cucharadas de aceite de oliva.
  3. A continuación añadimos el agua poco a poco mientras amasamos. Cuando tenemos toda el agua añadida a la masa, amasamos con las dos manos unas cuantas veces hasta formar una bola.
  4. Ponemos un trozo de papel de horno debajo de la bola de masa y con la ayuda de un rodillo le damos forma, es importante que la masa quede lo más fina posible para que las galletas queden bien crujientes.
  5. Una vez que la masa está bien extendida, con un cuchillo la cortamos en cuadrados o con la forma que más te guste.
  6. En una bandeja de horno con papel de hornear, ponemos nuestras galletas y las cocinamos a 170º durante 15-20 min.
  7. Una vez que están horneadas las dejamos enfriar sobre una rejilla ¡y listas!
1+

Archivado en:Aperitivos, Snack, Tapas Etiquetado con:galletas, pan, snack

01/02/2017 By veganisimo Dejar un comentario

El Gran Libro De Cocina Vegana Francesa de Marie Lafôret, es mi libro favorito de cocina vegana hasta el momento, me he dado cuenta de ello porque es el libro al que siempre recurro cuando quiero hacer algo diferente y especial y también cuando quiero hacer algo para diario, tiene recetas muy básicas que te pueden ayudar a comenzar en el veganismo y también recetas muy sofisticadas para días especiales. Además no son recetas largas, están muy bien explicadas y la maquetación y las ilustraciones que acompañan el libro son muy bonitas.

Marie Lafôret tiene un blog que se llama 100%vegetal, donde tiene recetas y todos sus libros, aunque éste es el único que esta en castellano, los demás tienen una pinta espectacular y seguramente me los acabe comprando aunque estén en inglés o en francés, porque de verdad que me tienen enamorada todas sus recetas. También la podéis seguir en youtube, instagram y demás redes sociales, ya veréis que pinta tiene todo.

El libro se divide en varias secciones, y cuenta con un capitulo de introducción donde explica muchos de los ingredientes básicos de la cocina vegana. Podemos encontrar recetas para todo tipo de situaciones o eventos, es muy versátil y fácil de utilizar. Es una de las principales características que me gustan del libro, el cómo divide y mezcla las recetas según los diferentes momentos en las que las necesitemos; aunque también encontramos secciones por legumbres, cereales etc… lo que más me gusta es la parte de meriendas, cenas con amigos, navidad o infantiles.

Cocina vegana francesa

Los ingredientes que utiliza en las receta son asequibles y fáciles de encontrar, al menos yo en España no he tenido problema. Hay algunos muy específicos o que requieren cierto control en cocina de ellos, pero con práctica y ganas ya veréis que es más sencillo de lo que parece. Además gracias a este libro he descubierto muchos ingredientes y espacias nuevas así que es súper didáctico.

Las recetas siguen una línea muy sana, aunque si utiliza bastantes harinas, siempre podemos tirar a lo integral, lo mismo para pasta arroz etc, es muy fácil hacer algo un poco más sano, evitar azúcares y edulcorar con otras cosas, así podemos sustituir algunos de los ingredientes de algunas recetas dulces que son las mas dulces del libro (evidentemente).

Si buscas un libro de referencia con muchas recetas, originales, sencillas y nutritivas te recomiendo que consigas hacerte con el. Es un libro que siempre me sorprende con algo nuevo, y me encanta cogerlo y descubrir cosas nuevas cada vez.

 

0

Archivado en:Estilodevida, Libros Etiquetado con:libro, vegano

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 115.748 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 52.333 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.827 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 26.171 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.664 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Ensalada de otoño con trigo de sarraceno

Tostadas de aguacate, el fruto de los dioses

Vegan Mac and Cheese

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·