Search

  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Veganisimo

Blog de recetas y estilo de vida vegano

  • Home
  • Recetas
    • Básicos veganos
  • Estilo de vida
    • Estilo de vida
    • Vegan in a van
    • Belleza vegana
  • Youtube
  • Contacto

veganisimo

25/05/2018 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! ¿Como estáis? hoy os traigo una receta dulce de galletas de chocolate veganas y que aprovecha dos recetas en una. Vamos a preparar una bebida vegetal, y con los restos de okara haremos estas deliciosas galletas.

No es un secreto mi devoción por el okara, ya sabéis que en casa preparamos bebida de soja cada día gracias a la máquina de bebida de soja de Aigostar, me parece una máquina súper práctica y sobre todo fácil de limpiar. Tomar bebida vegetal, ya sea de soja, de almendras o de lo que más os guste diariamente es muy importante, pero también lo es no desperdiciar los restos que quedan tras colar y escurrir nuestra bebida. El okara, contiene abundante fibra, proteína y grasa, perfectos para nuestro consumo diario y absorción de nutrientes saludables; además, se puede añadir a cualquier masa, dulce o salada, para aumentar su volumen y darle una textura más suave y jugosa sin aportar sabor, sino más bien suavidad y cremosidad.

Estas galletas son super saludables, además si queréis hacerlas menos dulces podéis no ponerles el chocolate y añadirles crema de cacahuete o de anacardos para darles otro sabor, aunque con chocolate están riquísimas.

Son unas galletas blandas, no son duras y crujientes, por lo que no esperes que se pongan super duras al sacarlas del horno, el okara hace que parezcan más un pastelito que una galleta pero están deliciosas.

 

Imprimir

Galletas de chocolate veganas

Preparar 10 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 20 minutos

Ingredientes

  • 400 gr de Okara (de Soja, de almendras etc..)
  • 150 gr de harina integral de trigo
  • 1 cucharadita de café de levadura en polvo
  • 3 cucharadas soperas de panela
  • 6 onzas de chocolate negro para postres
  • 100gr de nueces de macadamia
  • 1 cucharadita de café de canela en polvo
  • 1/2 banana para decorar

Instrucciones

  1. Encendemos el horno para precalentarlo, a 180º.
  2. Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos para mezclarlas bien.
  3. A continuación añadimos la panela, la canela y el okara y amasamos bien hasta que quede una masa uniforme, si está demasiado pegajosa añadimos más harina y si está muy desmigada e inconsistente añadimos un poquito de bebida vegetal.
  4. En una picadora, ponemos el chocolate y las nueces de macadam, las picamos hasta obtener unos trocitos pequeños.
  5. Añadimos el chocolate y los frutos secos picados a la masa, reservando uno o dos puñados para decorar después. Mezclamos bien los trozos con la masa, hasta que se tiñe de color uniformemente.
  6. En una bandeja de horno o rejilla, ponemos papel vegetal especial para hornear, y vamos formando las galletas con nuestras manos, de medio centímetro de grosor aproximadamente, y las vamos disponiendo sobre la bandeja.
  7. Una vez están todas las galletas bien distribuidas con espacio entre ellas, las decoramos con una rodaja de banana en el centro y con los trozos de chocolate y nueces que nos habíamos reservado, presionando ligeramente para que se peguen a las galletas.
  8. Metemos las galletas a media altura y horneamos a 180º durante 8-10min. Tienen que quedar doradas pero aún estarán blanditas cuando las saquemos.
  9. Una vez ha pasado el tiempo de hornear, las dejamos enfriar sobre una rejilla hasta que estén frías y se endurezcan.

Cursos Postre

0

Archivado en:Aperitivos, Postres, Reposteria, Snack

13/03/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Este pastel o bizcocho de naranja vegano está riquísimo, es muy muy fácil de preparar y no es el típico bizcocho, es mucho más jugoso, suave y sabroso. El sabor y aroma que desprende a naranja es espectacular, hay que seguir varios pasos y no es una receta rápida pero el resultado merece la pena, así que ¿Te apetece probarlo? ¡Vamos con la receta!

Para la decoración podéis añadir un glaseado de naranja (el de la receta lleva limón pero podéis añadirle zumo de naranja y ya está) o derretir chocolate y decorarlo a vuestra elección como veis en las fotos; el chocolate y la naranja combinan perfectamente y aun destaca más los sabores del pastel así que os animo a probarlo con chocolate ya veréis que mezcla más rica.

También podeis añadirle almendras laminadas, nueces, pasas etc tanto para decorar como en el interior del pastel si os gusta, seguro que queda fenomenal. ¡Si probáis a hacerlo mandadme las fotos que me encanta ver vuestras recetas!

Imprimir

Pastel de naranja vegano

Preparar 30 minutos

Cocinar 35 minutos

Total 65 minutos

Cantidad 6 personas

Ingredientes

Para el bizcocho:

  • 250gr de harina de repostería
  • 1 sobre de levadura en polvo tipo Royal
  • 1 cucharadita de café de linaza (semillas de lino machacadas)
  • 4 cucharadas soperas de azúcar de caña (o edulcorante)
  • 2 naranjas grandes (si son pequeñas usar 3)
  • 100 ml de bebida vegetal (bebida de soja)
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla

Para el almíbar:

  • Zumo de 1 naranja 
  • 3 cucharadas de azúcar de caña
  • 50 ml de agua

Instrucciones

  1. Pela las naranjas pero guarda las cáscaras y trocéalas, con ayuda de una batidora, tritúralas hasta conseguir una pasta líquida.
  2. Añade el aceite, la bebida vegetal, la esencia de vainilla y bate todo bien; añade la linaza y el azúcar, mezcla bien y deja reposar la mezcla.
  3. Pon el horno a precalentar a 170º y engrasa el molde donde vayas a hornear el pastel, puedes engrasarlo con aceite o con margarina vegetal.
  4. Mientras, en un bol, mezclamos la harina con la levadura y tamizamos bien la mezcla.
  5. Con las cáscaras y la ayuda de un rallador o cuchillo, rasca la superficie de la naranja sin usar la parte blanca que es la más amarga (unas dos cucharadas soperas de ralladura) y añádela a la mezcla tamizada de harina y levadura.
  6. Incorpora los ingredientes líquidos que estaban en reposo y mezcladlo todo bien con ayuda de una varilla. 
  7. Una vez tenemos la mezcla sin grumos y bien mezclada la vertemos sobre el molde previamente engrasado y la metemos al horno durante 35 min a 170º o hasta que pinchemos el centro del pastel y salga limpio.
  8. Mientras el pastel está horneando, vamos a preparar el almíbar; exprimimos una naranja y ponemos el zumo, el agua y el azúcar en un cazo a fuego fuerte.
  9. Una vez rompe a hervir dejamos a fuego medio y vamos removiendo, si vemos que burbujea demasiado bajamos más el fuego para no quemar el azúcar.
  10. Una vez ha reducido, ya tenemos el almíbar listo para usarlo.
  11. Sacamos el pastel del horno, con un palillo, hacemos agujeros por toda la superficie del pastel.
  12. Con una cuchara vamos vertiendo el almíbar por toda la superficie del pastel para que penetre bien por los agujeros, dejamos reposar al menos 15 minutos.
  13. Podemos servirlo frío o caliente, aunque gana mucho contra más tiempo se deja reposar el almíbar en el pastel.

Cursos Postre

1+

Archivado en:Postres Etiquetado con:bizcocho, naranja, pastel, postre, tarta

02/03/2018 By veganisimo Dejar un comentario

En casa la pasta nos encanta, teníamos muchas ganas de hacer pasta fresca casera y preparamos estos maravillosos Ravioli caseros de calabaza y mermelada de higos; están tan ricos y suaves que da pena que se acaben; la pasta fresca casera es super fácil de preparar, con paciencia y cuidado no necesitamos máquina de pasta sino que con un rodillo podemos hacerla lo suficientemente fina para que nos quede perfecta.

Los ravioli podemos hacerlos a mano cerrandolos con un tenedor o si tenemos un molde para ravioli será mucho más fácil rellenarlos y cerrarlos para que nos queden perfectos; aunque ya os digo que no es necesario.

Lo mismo con el relleno, podéis rellenarlos de lo que queráis aunque os aseguro que la mezcla de calabaza asada y mermelada de higos es explosiva y no deberíais dejar de probarla, seguro que os sorprende. Para la salsa, preparé una salsa de queso super sencilla pero que acompañaba genial con los sabores de la calabaza y la mermelada mucho más dulces, el contraste queda genial.

Es un plato que cuesta elaborar, pero que se disfruta muchísimo después, para mi experiencia no me resultó difícil de hacer, eso sí, hay que tomarse mucho tiempo, mimo y cuidado en prepararlo.

Para darles forma a los ravioli, yo utilicé un molde especial de ravioli de la marca Tescoma, venden muchos diferentes y de diferentes formas, era la primera vez que lo usaba y la verdad es que me encantó, es súper fácil de rellenar y los ravioli quedan perfectos como de restaurante, pero como digo no es algo necesario para poder hacer la receta, simplemente que el aspecto de los ravioli queda más profesional.

Imprimir

Ravioli de calabaza y mermelada de higos

Preparar 90 minutos

Cocinar 4 minutos

Total 94 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

Para la pasta fresca:

  • 150 gr de harina de trigo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de café de aceite de oliva
  • 80 ml de agua recién hervida

Para el relleno:

  • 1 calabaza pequeña asada al horno
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • Mermelada de higos 

Para la salsa:

  • 400 ml de crema de soja
  • 1 cucharadita de café de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de café de cebolla en polvo
  • 1 cucharadita de café de sal
  • 2 cucharadas soperas de levadura nutricional
  • 1 pizca de nuez moscada

Instrucciones

Para la pasta fresca:

  1. Ponemos la harina y la sal en un bol, añadimos el aceite y vamos incorporando poco a poco el agua hervida.
  2. Mezclamos todos los ingredientes con un tenedor hasta que más o menos está todo mezclado.
  3. Trasladamos la masa a una superficie enharinada; si vemos que falta agua o harina corregimos en este punto; la masa tiene que quedar fina, brillante y nada pegajosa.
  4. Amasamos durante 10 minutos seguidos hasta que la masa quede fina y suave.
  5. Envolvemos en papel film y dejamos reposar durante al menos 40 minutos.
  6. Una vez pasado el tiempo de reposo cortamos la masa por la mitad y con ayuda de un rodillo o máquina de pasta la extendemos hasta obtener láminas finas de 1-2 milímetros de grosor. Recuerda que hay que envolver en papel film la masa que no se esté utilizando para que no se seque.
  7. Corta con un cuchillo la masa para darle forma de ravioli o utiliza un molde específico de ravioli para rellenar la pasta.

Para el relleno:

  1. Corta la calabaza por la mitad, y en una fuente o bandeja de horno añade el aceite y las especias.
  2. Tapa con papel albal la bandeja o fuente para que la calabaza no se queme y se cocine bien.
  3. Mete la bandeja en el horno y cocina durante 1 hora a 180º.
  4. Puedes colocar un bol con agua para que no se seque y se cocine antes.
  5. Una vez tenemos lista y blandita nuestra calabaza, con la ayuda de una cuchara raspamos toda la pulpa y la ponemos en un bol.
  6. Con la ayuda de una cucharilla de café cogemos una porción de calabaza y otra de mermelada de higos y vamos rellenando nuestros ravioli uno a uno y cerrandolos con la ayuda de un tenedor (como las empanadillas) si no tenemos molde para ravioli.

Cocción de la pasta:

  1. En una olla ponemos agua a hervir con sal y aceite; en el momento en que rompa a hervir, añadimos de poco en poco los ravioli para que no se peguen.
  2. Esperamos unos dos o tres minutos hasta que floten en la superficie y con la ayuda de una espumadera los sacamos y reservamos.
  3. Vamos cociendo todos los ravioli poco a poco.

Para la salsa:

  1. En un cazo, ponemos a fuego medio la crema de soja con el resto de ingredientes y removemos hasta que esté todo bien integrado.
  2. Reservamos la salsa bien caliente para añadirla por encima de los ravioli ya cocinados.

Emplatado:

  1. Colocamos nuestros ravioli y vertemos sobre ellos la salsa de queso.
  2. Podemos añadir queso vegano o pimienta y gratinar si nos apetece.

Cursos Comida

Cocina Italiana

0

Archivado en:Pasta Etiquetado con:pasta

01/03/2018 By veganisimo Dejar un comentario

Hoy os traigo una receta sencilla de Labneh vegano, y es que no puede ser más fácil y más rica; a mi me recuerda al queso Philadelphia, solo que más sabroso y respetuoso claro. Además podéis añadirle las hierbas aromáticas que más os gusten, yo comparto mi mezcla perfecta para este «queso» cremoso que podreis añadir a vuestras recetas o comeroslo sólo untado en pan o a cucharadas ¡porque está super rico!

El Labneh vegano es una receta basada en yogur de soja sin azucarar, simplemente hay que dejarlo reposar para que escurra todo el suero, contra más tiempo esté reposando más consistente quedará, así que podeis probar diferentes texturas según tiempos de reposo y hacer la que más os guste, yo lo dejo 24h mínimo, me parece que la consistencia es perfecta, pero si lo necesitáis usar en el día podéis utilizarlo pasadas 12 horas.

Imprimir

Labneh vegano

Preparar 5 minutos

Total 5 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

  • 4 yogures de soja sin azúcar
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas de limón
  • 1 cucharadita de café de eneldo (o hierbas aromáticas preferidas)
  • 1 cucharadita de café de miso blanco (opcional)

Instrucciones

  1. Sobre un cuenco o recipiente, vertemos los yogures sobre una tela o gasa fina especial para colar quesos o bebidas vegetales, con una goma lo aseguramos bien y tapamos.
  2. Dejamos reposar mínimo 12 horas, aunque lo ideal es dejarlo al menos 24 horas.
  3. Una vez pasado el tiempo de reposo, lo sacamos con cuidado de la tela con una cuchara y lo ponemos en un bol; añadimos el resto de ingredientes y removemos bien; corregimos de sal al gusto y ya está listo para comer.
0

Archivado en:Aperitivos, Básicos veganos, Dips y Salsas, Quesos, Snack Etiquetado con:pate vegetal, snack, yogur

19/02/2018 By veganisimo Dejar un comentario

 

¡Hola! Hoy os traigo esta maravillosa receta de Moussaka vegana, un plato tradicional Griego a base de berenjena, para chuparse los dedos, eso sí prepárate para estar metido en la cocina un buen ratito porque tiene su trabajo, ahora la recompensa merece la pena y ya verás como le gusta a toda la familia o amigos que la prueben.

La Moussaka puede personalizarse como se quiera, básicamente es un pastel de verduras asadas al horno dispuesto en varias capas y gratinado ¿suena bien eh?. Como os digo, hay que tomárselo con calma y amor, porque la cocción de las verduras de este plato es fundamental así como también la salsa de tomate y la bechamel.

Esta receta está inspirada del libro de recetas de Virginia García y Lucía Martínez titulado «Cocina Vegana», es un libro que sabéis que me encanta y que utilizo de vez en cuando para inspirarme y cerar recetas o seguir paso a paso las que vienen en el libro.

Imprimir

Moussaka Vegana

Preparar 40 minutos

Cocinar 10 minutos

Total 50 minutos

Cantidad 4 personas

Ingredientes

Para la Moussaka

  • 2 Berenjenas
  • 3 patatas cocidas
  • 1 cebolla
  • 400 gr de setas (champiñon, Shiitake etc)
  • 3 tomates maduros pelados (o tomate troceado natural en conserva)
  • 4 cucharadas de Okara (O 2 cucharadas de harina integral de trigo)
  • 1 cucharadita de café de hierbas provenzales
  • Aceite
  • Sal y pimienta al gusto

Para la Bechamel

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • 1 taza de bebida de soja sin azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de nuez moscada

Instrucciones

  1. Cortamos las berenjenas en rodajas finas y las dejamos reposar en un plato con una pizca de sal, al menos 30 min.
  2. Mientras tanto, Ponemos en una sartén con aceite de oliva la cebolla picada, le damos unas vueltas, y pasados unos 5min añadimos las setas, los tomates, la sal, la pimienta y las hierbas provenzales y dejamos a fuego medio que se vayan cocinando y reduzca.
  3. Añadimos el Okara o la harina y removemos muy bien hasta que quede una mezcla ligada y melosa, apagamos el fuego y reservamos.
  4. Lavamos y escurrimos las berenjenas; en una sartén con aceite a fuego medio alto las vamos dorando y las vamos sacando a un plato conforme estén listas; también podemos dorarlas al horno si no las queremos hacer a la sartén, para ésto las ponemos en una fuente para horno forrada de papel vegetal y las horneamos durante 15 minutos a 200ºC, les damos la vuelta y horneamos 10 o 15 minutos más hasta que estén tiernitas.
  5. Pelamos las patatas previamente hervidas y las cortamos en rodajitas finas.
  6. En una fuente para hornear engrasada, comenzamos a montar nuestro pastel, primero ponemos una capa fina de patata, luego una capa de la mezcla de setas y tomate y después una capa de berenjenas, repetimos el proceso hasta que acabemos con todos los ingredientes.
  7. Para la bechamel, en una olla, calienta el aceite de oliva a fuego medio, añade la harina poco a poco y removiendo constantemente para que se disuelva bien en el aceite, baja el fuego y ves añadiendo la bebida vegetal sin dejar de remover; añade la sal y la nuez moscada, seguimos batiendo hasta que quede una crema suave.
  8. Vertemos la bechamel sobre nuestro Moussaka y espolvoreamos con pan rallado o rawmesano vegano y lo metemos al horno a 200º sólo por arriba gratinado durante 10 min o hasta que veamos que se queda bien doradito.
  9. Sácalo y sírvelo caliente.

Cursos Comida

Cocina Griega

0

Archivado en:Comida, Vegano Etiquetado con:bechamel, okara, Pastel de verduras, patata, vegano

21/12/2017 By veganisimo Dejar un comentario

El Seitán o también denominado «carne vegetal» había sido un total desconocido para mi, hasta este momento, es la primera vez que lo preparo, pero me ha enamorado completamente; si bien es verdad que lo que había probado había sido de supermercado, y evidentemente no tiene nada, pero nada que ver con el seitán casero… por lo que si os pasa como a mi, dadle una oportunidad a esta maravilla porque de verdad que está riquísimo; además de que es un ingrediente principal de muchísimos platos veganos y vegetarianos.

Las propiedades del seitán son muchas y muy buenas, no contiene grasas saturadas, es beneficioso para la hipertensión, es ideal para dietas de deportistas y tiene unos niveles muy elevados en proteínas y en calcio.

El seitán preparado en casa y de forma más tradicional, queda más jugoso y esponjoso; además puedes combinarlo con multitud de especias e ingredientes para modificar su sabor como más te guste; yo te voy a facilitar una receta base y a partir de ahí ¡imaginación al poder!

Imprimir

Seitán casero

Ingredientes

Ingredientes secos:

  • 150gr de gluten
  • 75gr de harina de garbanzo
  • 2 cucharaditas de cafe de cebolla molida
  • 1/4 de cucharadita de café de pimentón

Ingredientes húmedos:

  • 250ml de agua hirviendo
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja
  • 1/2 pastilla de preparado de caldo vegetal
  • 1 cucharada sopera de Miso blanco
  • 1 cucharadita de café de tahini (pasta de sésamo)
  • 1/2 cucharadita de café de pimentón de la vera

Caldo de cocción:

  • 1,5l de agua hirviendo (hasta que cubra bien las bolitas de seitán)
  • 1/2 pastilla de caldo de verduras
  • 1 cucharada sopera de Miso blanco
  • 1 cucharada sopera de vinagre balsámico de módena
  • 1 cucharada sopera de salsa de soja
  • 1 cucharadita de café de ajo molido
  • Tres hojitas de laurel

Instrucciones

  1. En un bol mezclar los ingredientes secos.
  2. En un bol mezclar los ingredientes húmedos para obtener un caldo fuerte y verterlo sobre los ingredientes secos.
  3. Con las manos, mezclar bien todos los ingredientes hasta formar una bola de masa esponjosa, pero sin que se pegue, si vemos que se pega mucho, podemos añadir más gluten.
  4. Partir la bola de seitán en dos con cuidado y volver a dar forma de bolitas.
  5. En una olla grande, preparar el caldo de cocción, cuando rompa a hervir, añadir las bolas de seitán y sumergirlas bien en el caldo.
  6. Dejar las bolas hirviendo durante dos o tres minutos y bajar el fuego a fuego medio y cocer durante 30 minutos.
  7. Dejar enfriar en su propio caldo y después almacenar en la nevera para usarlo.

Notas

  1. Lo ideal es dejarlo reposar en su propio caldo de cocción al menos un día en la nevera para que coja más sabor antes de usarlo.
  2. Aguanta en un recipiente hermético en la nevera de 2 a 3 días perfectamente.
  3. Se puede congelar.

Cocina Vegana

0

Archivado en:Básicos veganos, Vegano Etiquetado con:proteina, seitán

19/12/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Ya llega la Navidad y con ella todas nuestras dudas sobre el menú navideño, este año quiero ayudaros con el broche final de vuestro menú, ¡el postre!. Parece que le damos mucha importancia a los entrantes y al resto de la cena o comida navideña y preparar un postre requiere mucho más tiempo extra del que tenemos, así que aquí os presenta algunas opciones desde muy sencillas y de poco ingredientes a más elaboradas para que tengáis a mano unos postres espectaculares con los que triunfar; además nadie creerá que son veganos y conseguireis descolocar a más de uno cuando lo pruebe…

1. MOUSSE DE CHOCOLATE

Esta receta de Mousse es espectacular, muy cremosa y suave con un toque a coco y vainilla, si el resto del menú es muy copioso, te aconsejo apostar por este tipo de postres más ligeros. Además esta Mousse se prepara en 20 min y la podemos dejar preparada el día de antes así que no nos tenemos que pegar una paliza cocinando para tener un postre delicioso y casero, con una presentación gourmet.

 

2. PASTEL DE ZANAHORIA

El más famoso de los postres veganos, el pastel de zanahoria, en una versión más fina y trabajada, sobre todo por la presentación y el glaseado, si quieres sorprender con un postre especial, este pastel está riquísimo y más de uno subirá la foto a su instagram estas navidades.

 

3. MUERTE POR CHOCOLATE

Para los más golosos, triple de chocolate, es un pastel espectacular, por su sabor y mezcla de texturas, ideal para una tarde de té o café, así que no dudes en tenerlo preparado para tus visitas esta navidad.

 

4. CRUMBLE DE ALBARICOQUE CON HELADO DE MANGO

Suave y refrescante, éste crumble es super fácil de hacer, además puedes rellenarlo de cualquier fruta que no sean albaricoque, como por ejemplo, manzana, pera, frutos rojos etc, puedes añadirle pasas, orejones, dátiles o lo que tu quieras; acompáñalo de una bolita de helado y será el postre perfecto.

 

5. PANACOTA CON TEJAS DE ALMENDRA

Este postre es muy lujoso, las tejas lo visten y le dan un aspecto festivo muy especial, además que la panacota queda increíblemente fina y suave, y la mezcla con los frutos rojos es espectacular; también puedes preparar el topping de cualquier otra fruta, pero no te dejes las tejas, lo son todo en éste postre.

 

6. COULANT DE CHOCOLATE

El Coulant no tiene ninguna complicación, es de los postres más sencillos de preparar, eso sí hay que sacarlo en el momento justo para su degustación, si tienes tiempo de estar al tanto y a tus visitas les gusta el chocolate, éste postre es de 10.

coulant vegano

0

Archivado en:Navidad, Postres Etiquetado con:navidad, postres

01/10/2017 By veganisimo Dejar un comentario

¡Hola! Este fin de semana he preparado esta receta súper fácil de tomates rellenos de quinoa, podéis rellenarlos de lo que queráis, pero a mi me encanta lo crujientes que quedan con la quinoa; además la que he utilizado es la quinoa roja que tiene mucho más sabor que la blanca, si no la habéis probado os la recomiendo porque está buenísima.

La quinoa roja es un excelente alimento, sobre todo para deportistas, tiene pocas calorías y es muy alta en proteínas, contiene menos grasas y más carbohidratos en comparación con su hermana la quinoa blanca, así que si haces deporte habitualmente te funcionará genial en tu dieta.

Los tomates que utiliceis para la receta han de ser carnosos para que queden consistentes y no se deshagan en el horno; yo he utilizado en este caso tomate pera y tomate azul, estos tomates azules tienen mayor concentración de vitaminas, minerales y componentes nutritivos que los tomates convencionales, tienen más antioxidantes y son muy afrutados y jugosos.

Imprimir

Tomates rellenos de quinoa

Preparar 15 minutos

Cocinar 20 minutos

Total 35 minutos

Cantidad 2 personas

Ingredientes

  • 6 tomates
  • 2 tazas de quinoa roja
  • 1 cebolla mediana
  • aceite
  • sal

Instrucciones

  1. En una olla ponemos a hervir la quinoa durante 15 minutos, yo la hago como el arroz blanco, con abundante agua y luego la escurro cuando está lista. (es más fácil y rápido).
  2. Mientras hervimos la quinoa, lavamos los tomates, los partimos por la mitad y sacamos toda la pulpa dejando un borde grueso alrededor. 
  3. Con lo que hemos sacado de los tomates y la cebolla pelada y partida en trocitos pequeños, ponemos aceite en una sartén y sofreímos.
  4. Encendemos el horno por arriba y por abajo a 180º y dejamos precalentando.
  5. Escurrimos la quinoa cuando esté lista, tendremos que ver los hilitos en forma de caracol que le salen al estar cocinada; la añadimos al sofrito de cebolla y tomate y le añadimos sal al gusto.
  6. Colocamos en una bandeja los tomates vaciados y con la ayuda de una cuchara los vamos rellenando con el sofrito uno a uno; cuando los tenemos listos ponemos un chorrito de aceite por encima o un poquito de margarina vegetal y los metemos al horno durante 20 minutos y listo. 
0

Archivado en:Cena, Comida Etiquetado con:relleno, tomates

12/09/2017 By veganisimo 1 comentario

Al fin os traigo la receta de la mousse de chocolate que tanto me habéis estado pidiendo por instagram; hace una semana os la subi por las historias de instagram (si no me seguís todavía podéis hacerlo aquí @veganisimo). La receta es super sencilla y queda espectacular, tanto de sabor como de presentación, así que si estáis buscando un postre para sorprender a unos invitados en casa, o para una ocasión especial éste postre es una apuesta segura.

El ingrediente principal es el tofu sedoso; es muy diferente al tofu normal o tofu firme que solemos comprar y encontrar en casi todas partes; así que tenedlo en cuenta a la hora de hacerlo ya que el cambio arruinaría la delicadeza de la textura de la mousse por completo.

Imprimir

Mousse de chocolate

Preparar 5 minutos

Cocinar 5 minutos

Total 10 minutos

Cantidad 6 personas

Ingredientes

  • 400gr de tofu suave o sedoso
  • 1 cucharada sopera de aceite de coco
  • 400 gr de chocolate negro para postres
  • 50 gr de azúcar glass
  • 1/2 cucharadita de café de esencia de vainilla

Instrucciones

  1. Ponemos el chocolate al baño maria para que se derrita lentamente.
  2. Añadimos el aceite de coco, el azúcar glass y la esencia de vainilla y removemos bien hasta que se mezcle con el chocolate por completo.
  3. A continuación añadimos el tofu y con la ayuda de una batidora de mano vamos triturando todo subiendo y bajando para que entre aire en la mezcla y resulte mucho más esponjosa y suave; también podemos utilizar un procesador de alimentos para realizar toda la mezcla si queremos acabar antes.
  4. Repartimos la mezcla en 6 vasitos o recipientes y los decoramos como más nos guste, yo añadí almendras laminadas, azúcar dorado y grosellas.
  5. Ponemos los vasitos con la mousse a enfriar en la nevera durante al menos 4h antes de servir.

Cursos Postre

2+

Archivado en:Postres Etiquetado con:chocolate, mousse, postres

02/08/2017 By veganisimo Dejar un comentario

Utilizar productos respetuosos con los animales y con la naturaleza me parece algo fundamental dentro de las posibilidades de elección que tenemos hoy en día; al igual que decidí dejar de comer animales, también poco a poco voy dejando de consumir cualquier tipo de producto que contenga o teste con animales, objetos, ropa, o en este caso cosmética y productos de cuidado y aseo personal.

Es importante diferenciar la cosmetica natural con la vegana, ya que la natural puede contener ingredientes de origen animal como la cera de abeja, el ácido hialurónico, la lanolina, la elastina, o el própolis. Utilizar marcas que utilizan ingredientes 100% vegetales y que no sean testados en animales poco a poco está creciendo y expandiéndose por todo el mundo y al alcance de todos; ya que existen alternativas para todos los bolsillos.

Uno de los motivos esenciales aparte del evidente por el que uso cosmética vegana y estoy muy contenta con ello es que al no poseer productos químicos sino naturales es genial para las pieles más sensibles como la mía; son productos con unos principios activos muy potentes y con resultados muy buenos a corto y largo plazo. Además no nos damos cuenta de la cantidad de productos que utilizamos diariamente, si vamos poco a poco reduciendo su consumo y cambiandolos por productos vegan estaremos mejorando nuestro ser y nuestro planeta y eso es una sensación que hay que experimentarla por si mismo.

En mi caso, no tiré a la basura todos los productos que tenía ya en casa no veganos, sino que conforme los fui terminando, busque una opción vegana y poco a poco he ido incorporando productos a mi rutina de belleza, de piel, de pelo y de aseo.

Os animo a incluir productos veganos, y por favor no dudéis en comentar, cuales son vuestros favoritos o si no encontráis algo que sea igual o parecido a algo que ya estáis utilizando pero libre de animal, así entre todos iremos descubriendo novedades y buenos productos que compartir.

0

Archivado en:belleza, Estilodevida

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Buscar

VEGANISIMO

My name is Jara Cordero and I am Graphic Designer and Teacher, I am Vegan and this blog is a place where I share my recipes and lifestyle.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

TOP 5

  • Brownie vegano 115.750 vistas | 14 comentarios
  • Lentejas rojas al curry 52.333 vistas | 3 comentarios
  • Queso cheddar vegano 36.827 vistas | 0 comentarios
  • Glaseado vegano 26.171 vistas | 7 comentarios
  • Quiche vegana de espinacas 23.664 vistas | 1 comentario
logo
Food Advertising by

Croquetas veganas de setas

Bolitas de patata y Okara

Pastel de zanahoria vegano

Newsletter

Suscribete a la Newsletter

¡Gracias!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

veganisimo

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

politica de privacidad

Politica de privacidad

Footer

Contact

Envíame un email y cuéntame que opinas sobre el blog o si quieres anunciarte en él.
Contactar →

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

VEGANISIMO Copyright © 2023 ·